2 de mayo de 2022
Por Matías Verna
Escritor azuleño
Fui barrendero cuatro años, siete meses y veintisiete días. Algunos dicen que después de mucho tiempo, cada vez que hablo de eso es mi caballito de batalla, que conmueve, que genera cierta melancolía o incluso hasta lástima.
Mi historial laboral no es demasiado extenso: frutero con mi viejo en el verano cuando terminaba la escuela, quinielero clandestino, junta copas los fines de semana en el boliche de moda y vendedor de pescado con Vicente en las semanas santas.
Barrer no es tarea fácil. Hay basura permanente imposible de juntar. Me refiero a la social. La otra, la de estación, la de los desechos domésticos devela el interior familiar y ese descubrimiento te transporta a los rincones de las casas, imaginás a los vecinos cambiando un pañal, tomando un vino, tirando la yerba en el tacho, las cáscaras de papas o aplastando un envase de Coca Cola.
Cuando digo barrendero viajo a los otoños, a la suavidad del sol, a descubrir el gris del asfalto con el cepillo que va y viene, a la música que forman los acordes de las persianas, los motores y los pájaros.
Tener un sueldo. Comprarme lo que me gusta, dejar plata en mi casa a modo de retribución por la crianza y la enseñanza recibida, pagar un trago, tener para la nafta. Eso es la dignidad que genera un trabajo.
Pasaron diecinueve años y de alguna manera sigo siendo barrendero. Con el Petiso Silva, con Sergio, Emilio, el Ruso Parodi, el Pato, el Flaco, Nica, Dragui, Juan, Marcelo, el Narigón y tantos otros que no están y me han enseñado a mirar con los pies como lo hacía el gran Galeano.
En definitiva como dijo el uruguayo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
La industria del juego online ha experimentado una transformación radical gracias a la tecnología. Lo que comenzó como una simple digitalización de las mesas de casino tradicionales se ha convertido en un universo de sofisticación tecnológica, donde los algoritmos, la inteligencia artificial y el análisis de datos redefinen la experiencia del usuario. Una evolución que va mucho más allá de la mera conveniencia de jugar desde la tranquilidad y el confort del hogar.
19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
La Resolución 1196/2025 dispuso la libre circulación de vehículos de gran porte en la red vial nacional, con excepciones específicas en curvas y puentes.
19 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025