AFIRMÓ QUE CRECIÓ UN 30% LA DEMANDA EN HOSPITALES PÚBLICOS

AFIRMÓ QUE CRECIÓ UN 30% LA DEMANDA EN HOSPITALES PÚBLICOS

Kicillof cuestionó los recortes del PAMI

El gobernador bonaerense habló de los problemas de la gente de acceder a tratamientos en lo privado. Y cargó contra el Presidente por el recorte de medicamentos a jubilados de la obra social que los asiste.

6 de diciembre de 2024

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, apuntó contra el presidente Javier Milei luego de que su gestión decidiera readecuar el sistema de cobertura de medicamentos del PAMI y cuestionó su política sanitaria al asegurar que por la crisis creció un 30% la atención en los hospitales públicos del territorio.

Mientras las cuotas de las prepagas ya acumulan un alza de 121% durante 2024, algo que impactó en las economías familiares, Kicillof criticó la gestión libertaria y puso por ejemplo la crisis que se desató en el sector de la salud. En ese sentido, indicó que en el distrito bonaerense creció un 30% la demanda en los hospitales "por los problemas que hay para acceder a tratamientos y medicamentos, por privado".

A estas cifras, se suma la preocupación del Gobierno bonaerense porque Milei quiere transferir los hospitales nacionales a las provincias. Como informó DIB, Kicillof se mostró preocupado por esa idea que tiene en estudio la Rosada.

El mandatario afirmó que "las retiradas y deserciones del Gobierno", como la cuestión de los remedios y los jubilados, son algo "tremendo". Y agregó: "Es difícil mensurar el daño que está haciendo".

"Hay una parte de la sociedad, mayoritaria, que está recibiendo un mazazo fortísimo del Gobierno de Milei. La Provincia contrasta tratando de sostener la salud y la educación; mientras tanto, fiesta en los mercados, porque la Argentina es el paraíso de la timba", criticó Kicillof.

El gobernador dijo que el país tiene niveles alto de rentabilidad, de especulación, de bicicleta financiera. "Entonces cualquiera que viene a especular con activos se gana la tasa más alta del mundo en dólares y eso lo está pagando el contribuyente, con la del jubilado, con la del estudiante, con la del laburante", marcó.

Kicillof también aseguró que el Gobierno "les robó recursos a las provincias". Dijo sobre su gestión: "Milei no giró recursos del fondo de transporte, del incentivo docente. Son fondos no son discrecionales, están sostenidos en leyes, acuerdos, por lo que son violaciones de leyes. Muchas provincias fuimos a la Corte Suprema que, por supuesto, no nos dio ninguna respuesta. Solo benefició a la Ciudad con el tema de la coparticipación".

Al respecto, reiteró que en el distrito bonaerense creció un 30% la demanda en los hospitales "por los problemas que hay para acceder a tratamientos y medicamentos, por privado" y sumó: "Ahora se agrega lo del PAMI. Entonces [Milei] nos tira los problemas y nos quita los recursos. Es un doble movimiento".

El pasado lunes, el PAMI anunció una nueva etapa en su plan de "readecuación" de las coberturas de medicamentos para sus afiliados, por la cual estableció una modificación en cuanto a quiénes tendrán acceso a la bonificación del 100% de cinco fármacos ambulatorios a través del Subsidio por Razones Sociales.

Por otro lado, el gobernador Kicillof se mostró preocupado por la idea de Javier Milei de avanzar con el traspaso de los hospitales nacionales a las provincias, y cuestionó que para la idea política del Presidente, "el Gobierno nacional no se tiene que encargar de nada".

De esta manera, Kicillof salió al cruce del proyecto que tiene Nación y que fue adelantado días atrás por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, de buscar transferir los hospitales nacionales al ámbito provincial, para que los gobernadores "se hagan cargo" del tema salud. Esto, abrió un foco de tensión con Kicillof, porque el territorio bonaerense es donde hay más de esas instituciones.

"Acá hay un malentendido, porque Milei cree que puede decidir según su ideología marginal, trasnochada, anarco-capitalista. No hay nadie que sostenga eso a nivel mundial", expresó Kicillof al quejarse sobre esta idea de transferir responsabilidades sin recursos, algo que desde el inicio de la gestión libertaria sucedió.

"Para él, el Gobierno nacional no se tiene que encargar de nada, no tiene ninguna obligación, le es todo ajeno. Ni salud, ni educación. Esto de concentrar en las provincias tiene que ver con una política de ajuste muy selectivo", agregó el gobernador. Y añadió: "Se está borrando, corriendo de obligaciones. No es un abandono, es una deserción. Las provincias cedemos recursos para que haga cosas, no solo la bicicleta financiera". (DIB)


Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

País

17/01/2025

País

País

Macri y Kicillof coordinaron una reunión para este lunes por la inseguridad: "Esto se tiene que terminar YA"

deportes

17/01/2025

deportes

deportes

Una nueva victoria de Emanuel Tolosa en las Nocturnas

El 2025 comenzó con triunfos para el pedalista de Saladillo, Emanuel Tolosa ya que ganó las dos competencias, en la categoría Elite, que se realizaron en Azul en lo que va de este año, y que contaron con la organización del Club Ciclista Azuleño.

TUVO QUE SER OPERADO

17/01/2025

TUVO QUE SER OPERADO

TUVO QUE SER OPERADO . Grave lesión de un joven en siniestro vial sucedido ayer

EFEMÉRIDES

EN EL BALNEARIO MUNICIPAL

16/01/2025

EN EL BALNEARIO MUNICIPAL

EN EL BALNEARIO MUNICIPAL

Para disfrutar el fin de semana: "Azul Tropical 2025"

Sociedad

16/01/2025

Sociedad

Sociedad. La discriminación corporal, un problema que se hace más fuerte en verano, afecta al 90% de las personas

País

16/01/2025

País

País

El consumo cayó 14% en 2024: fue el peor año en dos décadas

Las ventas en supermercados de cadena y autoservicios no lograron acercarse a los niveles de 2023 a pesar de la desaceleración inflacionaria.