27 de octubre de 2023
Lo expresó uno de los integrantes de la asociación civil, La Oveja Negra, quien dialogó con EL TIEMPO sobre la XI edición del Encuentro Folclórico que se desarrollará este domingo en el parador de la Boca de las Sierras. Aun, faltan reunir fondos para concretarlo.
Este domingo a partir de las 10 "hasta que caiga el sol", frase que pasó a ser un slogan de la asociación civil La Oveja Negra, en el parador de la Boca de las Sierras tendrá lugar la XI del Encuentro Folclórico Artístico Pullu Calel.
Es así que sobre el escenario habrá 11 números artísticos entre bandas y solistas locales de excelente nivel.
Habrá servicio de cantina y actividades para todas las edades.
En este marco EL TIEMPO dialogó con uno de los integrantes de la Asociación Civil: Luis "Tite" Pane.
Es importante recordar que el último Pullu se realizó en 2019, después llegó la pandemia y los años posteriores La Oveja Negra, no dejó de desarrollar actividades, ya sea limpieza del arroyo, plantación de árboles, entre otras tareas que tienen que ver con la concientización del medio ambiente que es el objetivo por el cual nació La Oveja...
"La idea es que la gente vaya llegando tranquila"
En principio Pane señaló que "el domingo 29 desde las 10 de la mañana hasta que caiga el sol, además venimos cumpliendo. La idea es que la gente vaya llegando tranquila, sin ningún apuro y a las 13 horas comenzará la actividad musical".
Además agregó que a las 11 ya a las 12 saldrán dos combis municipales de la Plaza San Martín, de uso gratuito y será por orden de llegada.
En cuanto a la grilla musical, especificó que "es variada y tenemos siempre los tradicionales históricos del Pullu, es decir la gente que siempre estuvo, desde el primer momento y varios grupos nuevos".
"Sabemos que en Azul hay muy buenos músicos de muchos estilos pero podemos decir que en esta edición va a haber 11 grupos. Estarán Germán Sánchez es un artista local solista, Nahuel Oíz, Victoria Assinatto, la murga Aire Colacha, el dúo Maddio- Ramírez, Los Fogoneros haciendo folclore tradicional, el grupo La Folclorosa que es la banda folclórica liderada por Turco Chiodi, Paula Villamayor Grupo, el dúo Maru Rodger-Cristian Mañande, el grupo Quincheros, Melina Oíz haciendo danza y la banda Loreta que viene desde Capital Federal".
Sobre esta última agrupación, mencionó que "se trata de un grupo que nos conocemos por amigos en común y están muy copados de venir por primera vez a Azul a hacer sus canciones".
"Estamos volviendo con todo"
Consultado sobre el ritual de inicio, contó que "aun no está definido el inicio pero seguro habrá algo más sencillo que años anteriores, dando la bienvenida".
Recordó que "el último encuentro en la Boca de las Sierras fue en el año 2019 antes de la pandemia, en tanto nos adaptamos como grupo y por eso estamos volviendo con todo ahora en el 2023. Así que las expectativas son enormes porque vuelve el Pulla Calel".
Del mismo modo expresó que "estamos muy emocionados porque estamos volviendo, con muchas ganas de que se vuelva a hacer. De todas formas cuando terminó la pandemia hubo, como grupo, una reprogramación de todo y, como todos, nos adaptamos a los streamings, a los vivos de Instagram para estar comunicados".
"Cuando empezamos a salir, reforestamos nuevamente el Parque Municipal para recuperar especies que se habían perdido en la histórica campaña que hicimos en 2018 con la plantación de 100 árboles. Además hubo que hacer un seguimiento, no es solamente plantar el árbol y olvidarte, sino que se hay que continuar chequeando por lo menos 2 o 3 años por la adaptación por el riego y demás".
"En la pandemia pasó que las plantas se mantuvieron porque no podíamos salir, entonces no iba tanta gente al Parque. Y otras no, y las volvimos a reponer. Este año 2023 colocamos algunas plantas también en el parque y hemos hecho actividades de concientización ambiental como limpieza del arroyo, siempre un poco en la en la línea nuestra de poder conjugar la concientización ambiental, la música y el arte en este caso con el Pullu, que es el encuentro emblema nuestro. Es el encuentro que nos vio nacer como grupo, es el encuentro que nos mantiene vivos y que cada año le ponemos toda la energía que nos queda para hacer el Pullu. Así que estamos esperando ese día".
Por otra parte sobre los fondos que estaban reuniendo para hacerlo, Pane, explicó que "años anteriores hacíamos una peña, de la cual recaudábamos dinero para hacer el evento porque hay que tener en cuenta que es un encuentro con entrada libre gratuita".
Siguió "este año no se pudo hacer la peña y en el Parador había una cantina. Con eso y la peña recaudamos los fondos para pagar sonido, seguro y demás gastos logísticos y organizativos. Este año no pudimos hacer la peña y la cantina estará al servicio del concesionario del lugar: Daniel Arrastra junto a su hijo Mariano. Ellos son un gran equipo que está poniendo una garra tremenda al Parador, están muy activos y le están dando vida definitivamente a ese lugar que es maravilloso y van a estar con la cantina".
"Así que por estas cuestiones necesitamos recaudar fondos para cubrir los gastos de los costos del festival, pero venimos bien. La verdad que agradeciendo a la gente que ha hecho su contribución, su aporte".
Insistió en que "estamos eternamente agradecidos pero nos está faltando un último empujoncito, necesitamos recaudar fondos para cubrir gastos antes del domingo".
Si la gente quiere colaborar lo puede hacer comunicandose al número 15548002 ó 15404543 o al alias de cuenta DNI: PULLU.RESERVA.YA
Si alguien dispone de dinero en efectivo en un sobre lo vamos a buscar.
"La reserva no está funcionando como tal"
Para terminar, Pane señaló que "además de la música están las actividades de reconocimiento de flora autóctona que la realizan los profesores de la Facultad de Agronomía. Este año tenemos empezar a hablar de la reserva natural propiamente dicha. Sabemos que estamos dentro de una reserva natural, el Parador está dentro de la reserva, pero la reserva no está funcionando como tal y sería bueno, que empecemos a charlar estos temas para que funcione como corresponde. Con estas caminatas de reconocimiento, que están muy buenas y además muy concurridas vamos conociendo la vegetación del lugar y hay muchas plantas nativas que son tan importantes en la vida.
También estará la exposición fotográfica de aves de la región a cargo de la especializada en aves Lorena Giansanti".
"Recordamos siempre que cada uno se haga cargo del residuo que genera diciendo que 'tu basura no vuelve sola', así podemos dejar el lugar tal cual lo encontramos cuando llegamos".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Años después a que fuera denunciado por un presunto caso de abuso sexual en perjuicio de su hija biológica, en segunda instancia se ordenó esa medida en favor del investigado. Ahora, según afirmó su abogado defensor, su cliente busca "revincularse" con la menor.
30 de julio de 2025
30 de julio de 2025
30 de julio de 2025
30 de julio de 2025
30 de julio de 2025
30 de julio de 2025
29 de julio de 2025
29 de julio de 2025
29 de julio de 2025
29 de julio de 2025
29 de julio de 2025
29 de julio de 2025
28 de julio de 2025
28 de julio de 2025