13 de mayo de 2020

AYER

AYER . Cumplió 108 años la localidad de Chillar

En un contexto de pandemia, el pueblo vecino arribó a un nuevo aniversario. La Estación Chillar del Ferrocarril Sud dio lugar a la fundación del pueblo que lleva ese nombre y recuerda a una antigua estancia del lugar.

Chillar debe su origen a una nueva línea de ferrocarril que partiría del Empalme Querandíes y que generaría la construcción de las estaciones 16 de Julio, Chillar y Tedín Uriburu. La solicitud para la concesión se efectiviza por el FF.CC. Sud el 8 de Agosto de 1906 al Senado Nacional y es aprobado por ley provincial N° 6380 del 24/09/1909 y, como es natural, todo el mundo pretendía que las vías pasaran por sus campos.

Los trabajos comenzaron el 08 de diciembre de 1910 y se terminaron el 31 de diciembre de 1911, contando con mano de obra de polacos, italianos y vascos.

La estación fue habilitada oficialmente el día 12 de mayo de 1912 y su primer jefe fue Emilio Martin. Ese mismo año vio a luz la primera casa de comercio de Fernández y García; su primer Delegado Municipal fue Luis Anizzán.

La nueva línea tenía una extensión de 94.6 Km y el primer tren circuló adornado con banderas argentinas y bendecido por el Reverendo Padre Don César Antonio Cáneva (luego Monseñor).

Los orígenes

La Estación Chillar del Ferrocarril Sud dio lugar a la fundación de un pueblo que lleva su nombre y recuerda a una antigua estancia del lugar. La chilla era en la lengua de los indios Pampas, la montura o silla para cabalgar y chillar parece ser el acto de ensillar los caballos de refresco por parte de los malones que se retiraban hacia el oeste.

En las inmediaciones de la estación ferroviaria se fue formando una población con el aporte de inmigrantes (principalmente españoles e italianos) que dieron origen a las Sociedades de Socorros Mutuos Española e Italiana, fundadas el 26 de diciembre de 1926 y el 30 de setiembre de 1928 respectivamente.

En 1920 se inaugura el templo del Sagrado Corazón de Jesús, de estilo colonial.

Fragmento de la Historia de Chillar elaborada por la entonces docente de 4º Grado de la Escuela Nº 8, la señora Irma L.R de Álvarez y que fuera publicada por el Diario «El Tiempo» el 14 de diciembre de 1962:

«En una tranquila y apacible tarde del mes de mayo de 1912, un señor de origen inglés, que bajó de un tren de 'balasto', plantó sin mayores ceremonias un letrero que decía 'Chillar', Desde ese día quedo creado el pueblo. /../ Al inaugurarse la Estación, junto con el ramal de FFCC, Chillar tuvo su primera manifestación de pueblo, de toda la zona que le es tributaria afluyó enorme público y los ánimos pletóricos de entusiasmo se entregaron jubilosos a celebrar aquel acontecimiento. Ese mismo día por orden, siempre de la Cía. de Tierras del Sud, los martilleros Guerrico y Williams, procedieron a la venta de los primeros lotes de terreno, siendo adquirido el primero por el Señor Juan Chiodi, a razón de 2,25$ el metro cuadrado, un precio que se consideraba una enormidad, pero que constituyo una grata revelación del interés que el público tenía por las tierras de Chillar».

Ubicación geográfica

Chillar se encuentra sobre las Sierras de Azul, siendo una de las pocas localidades bonaerenses situada a más de 200 metros sobre el nivel del mar y la principal vía de acceso es la Ruta Nacional Nº 3. La localidad está rodeada de campos muy ricos que favorecen la actividad agropecuaria por los cereales, oleaginosas y la cría de ganado vacuno.

La primera demarcación del Partido de Azul corresponde a un decreto provincial del 31 de agosto de 1865. Chillar junto con Cacharí son los pueblos más grandes que le siguen en importancia a Azul. Está situada a los 37º 18º Lat. S y 59º long. O y a 262,3 metros sobre el nivel del mar lo que lo convierte en uno de los núcleos urbanos más altos de la provincia de Buenos Aires y que hace que la zona resulte agradablemente fresca en verano y fría en invierno. Tiene alrededor de 3º menos que Azul- cabeza del Partido- que dista a 60 Km. hacia el noroeste.

Chillar está plantado sobre el cuartel séptimo del Partido de Azul; su zona de influencia abarca los cuarteles octavo y noveno del mismo y las localidades de 16 de Julio, Azul y Tedín Uriburu y parajes El Luchador y Gaviña. El pueblo se ubica a la altura del Km. 360 de la Ruta Nacional Nº 3 y está a 398 Km. de Capital Federal, por vía ferroviaria.

FUENTE: Portal Chillar (www.chillar.com.ar)

ADHESIONES

Del Concejo Deliberante

En el marco del 108° Aniversario de la fundación de Chillar, autoridades y concejales hacen llegar su más cálido y afectuoso saludo a los vecinos de la localidad en este día tan importante.

Este nuevo aniversario nos invita a recordar a los fundadores de la localidad, a estos 108 años de trabajo mancomunado y al esfuerzo de todos los vecinos que incansablemente se ocupan para que Chillar siga creciendo y fortaleciendo su identidad.

Hoy, enmarcados en la pandemia que atravesamos, nos vemos imposibilitados de celebrar este día con un acto como comúnmente estamos acostumbrados. Por este motivo, desde el Concejo Deliberante del Partido de Azul se hace extensivo el acompañamiento y saludo a todos los chillarenses.

Bloque Azuleños para el Cambio

Los concejales Verónica Crisafulli y Claudio Molina, integrantes del Bloque Azuleños para el Cambio enviamos un saludo fraternal para todos los chillarenses en su día, integrantes de esa pujante y querida localidad del Distrito. Que el espíritu emprendedor de sus fundadores siga latente hoy, construyendo juntos el Chillar del futuro.

Saludamos a Chillar y a todos sus habitantes en este 108º aniversario de su fundación. El aislamiento obligatorio decretado para evitar la dispersión del coronavirus impide que podamos llevar adelante este año los tradicionales actos celebratorios, pero tenemos presente que la localidad es hoy como lo fue siempre un actor clave en el desarrollo del Partido de Azul.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Fútbol Local

Fútbol Local. Chacarita se quedó con la primera semifinal

El tricolor superó a San José por 1 a 0, en un encuentro muy parejo, luchado y friccionado que se disputó, ante una muy buena cantidad de gente, en el "Luis Ceferino Galloso".

6 de julio de 2025

POR PRESUNTA DEFRAUDACIÓN POR PRESUNTA DEFRAUDACIÓN

POR PRESUNTA DEFRAUDACIÓN. La CEAL impulsará una denuncia penal contra su ex presidente Fossati

Integrantes del Consejo de Administración, en una reunión con concejales, dieron un informe pormenorizado sobre los avances de la causa penal. Se puntualizó que se ha recuperado el 99,73% del monto de la estafa. Desde la CEAL se indicó que se detectaron irregularidades, también, en el accionar del ex presidente Mario Fossati y que se iniciarán las acciones legales correspondientes.

6 de julio de 2025

ENCUENTRO ENTRE REFERENTES BARRIALES Y FUNCIONARIOS . El Plenario de Comisiones Vecinales reclamó una mayor presencia territorial del Municipio

mask

ENCABEZADO POR BIANCO Y RODRÍGUEZ . Aloisi y demás referentes del MDF de la séptima, en encuentro con ministros del gobernador Kicillof

mask
Visita a Devesa
CLICK!

Visita a Devesa

6 de julio de 2025

El juez Bionda, convocado para exponer en Ecuador
DERECHO Y TECNOLOGÍA

El juez Bionda, convocado para exponer en Ecuador

6 de julio de 2025

Pasó en Azul un 6 de julio
EFEMERIDES

Pasó en Azul un 6 de julio

6 de julio de 2025

 San José y Chacarita: capítulo uno
FÚTBOL LOCAL

San José y Chacarita: capítulo uno

6 de julio de 2025

Los livianos resaltaron en Azul
REMATE DE HACIENDAS

Los livianos resaltaron en Azul

6 de julio de 2025

EFEMERIDES

EFEMERIDES. Paso en Azul un 5 de julio

5 de julio de 2025


SE TRATA DE LA SEGUNDA EDICIÓN. Muestra de Pequeños Creadores Azuleños: últimos días para presentar obras

mask

PREVIA A LAS VACACIONES DE INVIERNO. "Música en Vivo", en la Escuela Municipal de Música

mask
HOY A LAS 20.30

Teatro en La Criba con Pur Cuá

4 de julio de 2025

DIVISIONES INFERIORES

Chacarita y Alumni, los campeones

4 de julio de 2025

//