20 de octubre de 2025
El secretario de Energía, Daniel González, dio detalles sobre la reducción gradual de subsidios en las tarifas de luz y gas. El Concejo Deliberante de Azul recientemente votó, por unanimidad, una Resolución en la que se le solicita al Ejecutivo nacional la eliminación de los artículos que impactan en el actual régimen de Zona Fría.
En el inicio de debate por el Presupuesto 2026, desde el Gobierno nacional insistieron en que se avanzará con la reducción gradual de subsidios en las tarifas de luz y gas, al tiempo que reiteraron la intención de cortar los beneficiarios de la Zona Fría, que abarca a más de 90 municipios de la provincia de Buenos Aires; entre ellos, Azul.
Así lo hizo saber en Diputados el secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González, que reiteró la intención del oficialismo de reducir el Régimen de Zona Fría, al tiempo que detalló las medidas más importantes para captación de inversiones y la estrategia para la energía en los hogares argentinos.
La denominada ley de leyes del próximo año prevé que los usuarios N1 (altos ingresos) paguen el 100% del costo de la energía; los N2 (bajos ingresos), el 43%; y los N3 (ingresos medios), el 67%. "En total son 9 millones de hogares subsidiados sobre un total de 16 millones. El 60% de la población argentina tiene un subsidio a la energía. Lo que estamos haciendo es reducir el porcentaje subsidiado", señaló el funcionario. Y destacó que en gas se seguirá un sendero similar: los N1 pagarán el 68%, los N2 el 29% y los N3 el 41% del costo.
Con esta política, la pretensión oficial es reducir el peso de los subsidios energéticos del 0,66% del PBI en 2025 al 0,50% en 2026. "La reducción es importante pero gradual, y forma parte de un cambio de paradigma para alinear el precio que paga el consumidor con el costo real de la energía", añadió González.
El recorte a la Zona Fría
Cuando presentó el Presupuesto, el Ejecutivo nacional dejó en claro que buscará recortar el beneficio sobre la denominada Zona Fría, que pasó de 850.000 hogares a 4 millones en la administración de Alberto Fernández. Esa ampliación garantizó descuentos de 30% para la mayoría de los hogares y 50% para jubilados, receptores de AUH, asignación por embarazo, seguro de desempleo o electrodependientes.
"Nos parece que esta propuesta de reducción gradual de subsidios es razonable. Es más que en 2023, pero se pudo hacer sin dañar la cobrabilidad de los servicios. La sociedad va entendiendo que el peor escenario es pagar barato pero no tener energía", señaló antes de referirse al régimen de Zona Fría.
"Nos parece un muy mal régimen, de una muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta. Se subsidia la tarifa completa (cargo fijo) y no el consumo de gas; es decir, si no consumiste igual recibís subsidio", argumentó el funcionario, al señalar que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría se mantendrá, pero sólo para región original del año 2002. Es decir, la provincia de Buenos Aires quedará al margen.
Hoy, lo definido por ley como Zona Fría abarca más del 40% de los usuarios del país, y si se toma una factura de Camuzzi Gas Pampeano de una jubilada que paga en total (con impuestos) $30.000 por mes, el descuento por subsidio es en torno a los $21.000. Por lo que, si se deja de aplicar el régimen en cuestión, pasaría a abonar $51.000.
El rechazo desde Azul
Concejales representantes de distintos bloques políticos presentaron un proyecto de Resolución relacionado con la eliminación de los artículos 71 y 72 del proyecto de Ley de Presupuesto 2026 -enviado al Congreso por el Ejecutivo nacional-, que deroga el actual régimen de Zona Fría, en el que Azul está incluido.
La Resolución, que lleva las firmas de los concejales Xavier Cabrera, Inés Laurini, Gisela Arbiza, Gastón Blando, Jorge Ferrarello, Gabriela Lambusta y Agustín Puyou, se aprobó por unanimidad durante la décimo quinta sesión ordinaria, tal como indicó EL TIEMPO en su edición del pasado domingo.
Los legisladores señalaron que "el proyecto de Ley de Presupuesto 2026 enviado por el Poder Ejecutivo Nacional plantea la eliminación de los artículos 4, 5,6,7 y 8 de la Ley 27.637", la que oportunamente "modificó los alcances de la Ley 25.565 que sólo contemplaba a las provincias patagónicas y de la puna en el régimen de Zona Fría, ampliando la cobertura a distintas provincias de nuestro país, incluyendo 90 distritos de la provincia de Buenos Aires, entre los que se incluye al Partido de Azul".
Del mismo modo destacaron que, "ante los aumentos sistemáticos y exponenciales de tarifas, los descuentos establecidos por la ley han significado un alivio económico fundamental para más de 21.000 hogares de Azul", a las que se suman unos 800 de las localidades de Chillar y Cacharí.
Por ello, alertaron los ediles, "la pérdida de este beneficio en las tarifas, combinada con los recientes y futuros aumentos generales en el costo del gas, resultará en un incremento drástico y cuantificable en el costo de vida de los vecinos del Partido de Azul". (Con informes Agencia DIB).
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Con 6 puntos, aventajó por una unidad a Lucas Tedesco, que fue segundo. Quienes ocuparon los cinco primeros lugares obtuvieron el derecho de disputar, junto al actual campeón del club Gonzalo Varzilio, el Torneo Mayor que dará inicio el próximo jueves. También se informó que el 5 de noviembre tendrá lugar el Tercer Encuentro Interescolar de Ajedrez.
20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
El magistrado Rodrigo Ezequiel Bionda ha sido invitado a este evento académico de jerarquía internacional que es organizado por la Sección de Ciberseguridad del CICTE de la Organización de Estados Americanos, en colaboración con la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC).
20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
19 de octubre de 2025
19 de octubre de 2025
19 de octubre de 2025
19 de octubre de 2025
18 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025