9 de noviembre de 2025

JULIO CONTE-GRAND

JULIO CONTE-GRAND . "Estamos ante lo que yo denomino la revolución de la Inteligencia Artificial en todas sus dimensiones"

El Procurador General bonaerense brindó una charla en Azul, cuya temática estuvo focalizada en la irrupción de las nuevas tecnologías y en los desafíos que eso plantea para "rehumanizar" a los sistemas y los procesos judiciales. Su disertación, además, apuntó a encontrar estrategias para fortalecer a las instituciones. Todo eso, enmarcado en un contexto donde la tecnología se utilice apuntando, fundamentalmente, al bienestar de las personas.

Para Julio Conte-Grand, el procurador General bonaerense, los actuales tiempos por los que transita la humanidad están atravesados por una nueva revolución industrial. Un proceso marcado, de manera excluyentemente protagónica e indefectible, por la irrupción de las tecnologías digitales en cualquier aspecto de la vida cotidiana.

En ese contexto, para el jefe de todos los fiscales del Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires se plantean nuevos desafíos, tendientes a abordar dicha situación desde un lugar que integre a la tecnología en forma positiva con la realidad de la humanidad.

En dicho marco se ubica la conferencia que el miércoles pasado, en la sede que en esta ciudad tiene el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial Azul, brindó ante una nutrida cantidad de concurrentes.

De la charla formaron parte integrantes del Poder Judicial y, también, el Intendente de Azul y varios jefes comunales de la región, entre otros asistentes a lo que fue esa disertación.

A través de diferentes acciones que ya viene implementando en la Justicia desde su lugar en la Procuración, Conte-Grand impulsa en el referido contexto "una revolución industrial de la humanización de los sistemas y los procesos".

Esa búsqueda -afirmó en una rueda de prensa desarrollada en la previa a ofrecer su disertación- debe implicar "el fortalecimiento de las instituciones", con la finalidad de que ese nuevo modelo ya instalado en la humanidad "no neutralice, no bloquee y no impida, sino que matice y utilice responsablemente todo lo bueno que implica la Inteligencia Artificial". Sin dudas, la gran protagonista de esta nueva era por la que la sociedad toda atraviesa. "La sexta revolución industrial", según la catalogó el propio Conte-Grand.

Un "disparador" para reflexionar

Todo eso de lo que el funcionario judicial bonaerense viene hablando -dijo también- se relaciona con su rol de Procurador General.

Desde que asumió a fines de diciembre de 2016 como la máxima autoridad en el Ministerio Público provincial, año tras año se ha venido presentando un informe de gestión que "denomino un eje 'estratégico conceptual'". Algo que, al mismo tiempo, "pretende ser un disparador para todos nuestros integrantes de reflexiones sobre problemáticas que son más amplias que la cuestión de lo técnico profesional que nos enfrenta al día a día desde lo laboral".

"Estas reflexiones, a nuestro juicio, permiten mejorar y comprender la realidad provincial, nacional y, en general, la de la humanidad. Nos da la pista de por dónde hay que ir y qué va a ir sucediendo", sostuvo.

Al respecto, Conte-Grand ubicó desde años atrás como "un eje estratégico conceptual a la complejidad de los sistemas". Una circunstancia que, además, estuvo fuertemente marcada por lo que, allá por 2020, fue la pandemia mundial ante la irrupción del coronavirus.

"Enfrentamos un hecho absolutamente imprevisible que fue la pandemia del coronavirus, con todo lo que aquello significó desde el punto de vista personal, familiar, social, profesional e institucional", recordó.

"Si bien es cierto que aparecía como imprevisible, y a esto apunta un poco esta metodología de los ejes conceptuales, dos años antes una conferencia del por entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ponía de manifiesto el riesgo de que investigaciones en laboratorios, en algún país que no mencionaba claramente pero era una potencia mundial, pudiesen generar alguna fuga y, en función de eso, esta cuestión. Y años antes ya el expresidente Bill Clinton había hecho lo mismo", contextualizó lo sucedido.

"La presentación de esa complejidad nos permitió en ese momento, por ejemplo, ya haber tenido un convenio firmado con Microsoft", lo que comenzó a derivar -tal como finalmente se implementaría de manera plena durante la pandemia y que aún se sigue haciendo- en "la digitalización de los expedientes administrativos" en el ámbito judicial. También, en poder "haber avanzado en el expediente electrónico y en una cantidad de cuestiones más. Entre otras, el desarrollo de un mecanismo para las videollamadas" que se siguen aplicando en audiencias de procesos judiciales.

"Desarrollos tecnológicos todos -señaló Conte-Grand- en miras a las dificultades que podían presentarse" ante la irrupción a nivel mundial de lo que fue la pandemia de coronavirus, que de diferentes maneras modificó para siempre el devenir de la humanidad en sus aspectos de interacción.

Aquella experiencia, aleccionadora para todos, llevó al Procurador -en el marco de los ya mencionados ejes de su gestión que se proyectan anualmente- a poner especialmente énfasis durante este 2025 en "la rehumanización de los sistemas y de los procesos" y en el "fortalecimiento institucional".

"Estamos ante lo que yo denomino la revolución de la Inteligencia Artificial en todas sus dimensiones: la descriptiva, la prescriptiva y, sobre todo, la generativa, que es la del uso común. El Chat GPT es un ejemplo de eso", contextualizó al actual momento. "Y ante eso -afirmó- era imprescindible que las organizaciones y quienes tienen responsabilidad en las organizaciones y también a nivel particular asumieran la responsabilidad de tutelar a la persona y su dignidad: rehumanizar los sistemas y los procesos y hacer una utilización responsable de todas estas herramientas".

"Ese eje conceptual nosotros lo hemos ido llevando a distintos lugares de la Provincia, con exposiciones a mi cargo -tal como la que brindara el pasado miércoles en Azul- y, además, lo hemos incorporado en tareas del Ministerio Público".

"Para nosotros es, como creo que están notando, algo que nos genera mucho entusiasmo, porque nos parece que si conseguimos trasladarlo podemos provocar desde la provincia de Buenos Aires la idea de construir lo que también denomino la Sexta Revolución Industrial". Centrada -tal como lo dijera el fiscal General de Azul Marcelo Sobrino durante la rueda de prensa donde acompañó al procurador Conte-Grand- en "cómo los valores humanos tienen que poder trasladarse a la apreciación y a la utilización de estas herramientas".

"Si los humanos no comenzamos a actuar ahora, esto mismo que son herramientas que pueden ser para el bien o para el mal, nos van a llevar por mal camino", advirtió Sobrino.

"Pretendiendo de alguna manera provocar la Sexta Revolución Industrial", dicha temática sobre la que disertó en Azul es para Conte-Grand un aspecto "absolutamente prioritario desde el punto de vista institucional".

El uso de la IA en la Justicia

"Venimos siguiendo desde hace tiempo esta temática y esta problemática", le respondió a EL TIEMPO Julio Conte-Grand cuando fue consultado sobre la utilización de la Inteligencia Artificial en el ámbito judicial.

Al respecto, el Procurador citó una reciente resolución de la Cámara Penal de la ciudad de Esquel, que había declarado la nulidad de un fallo por la "utilización irresponsable del chat GPT".

Desde la Procuración General bonaerense su actual titular refirió que "hemos dictado hace unas pocas semanas una resolución, por lo que convoco a los interesados a acceder a nuestra página -mpba.gov.ar- para buscarla".

Identificada con el número 1475/25, "es una resolución en la cual establecemos un programa de utilización responsable de la Inteligencia Artificial, el desarrollo de un chat GPT del Ministerio Público y la puesta en marcha de algunos planes pilotos en distintos lugares de la Provincia para luego ampliarlo", señaló Conte-Grand.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

GRAN ESTRENO DE HUMOR

GRAN ESTRENO DE HUMOR . Vuelve "Cómicos eran los de antes" con sketches renovados y un invitado muy especial

El domingo 16 de noviembre se presenta en el Salón Cultural la obra de humor "Cómicos eran los de antes", dirigida por Marcelo Sayavedra Battista. La función incluye sketches nuevos, destacándose el de La Tota y La Porota. El espectáculo contará con la participación de Cacho Franco. En una entrevista con el director brinda todos los detalles de esta renovada puesta en escena.

9 de noviembre de 2025

ENFOQUE ENFOQUE

ENFOQUE . Hacia una ciudad boutique

El desarrollo turístico y la preservación del patrimonio arquitectónico, del mismo modo que su renovación con responsabilidad. Aspectos a través de los cuales los autores de esta nota proponen trazar un camino para recuperar el esplendor de la ciudad. Rumbo al bicentenario de su fundación, ese acontecimiento se convierte en un interesante desafío para reinventar Azul. Su rico legado cultural, un incondicional aliado para alcanzar el objetivo.

9 de noviembre de 2025

FÚTBOL LOCAL . Cuatro equipos, en busca del título

mask

DISCUSIÓN DE TRÁNSITO Y MUERTE . Acusado de un "homicidio simple con dolo eventual", el conductor de la grúa está detenido

mask
Discusión de tránsito derivó en el homicidio del conductor de una moto
HOY SÁBADO POR LA MAÑANA

Discusión de tránsito derivó en el homicidio del conductor de una moto

8 de noviembre de 2025

Geschwind ganó la Prequaly y desde este domingo se juega la Qualy
TENIS INTERNACIONAL EN EL CLUB DE REMO

Geschwind ganó la Prequaly y desde este domingo se juega la Qualy

8 de noviembre de 2025

Campeonato del Club con Ventaja
DEPORTES

Campeonato del Club con Ventaja

8 de noviembre de 2025

Sin modificaciones en lo más alto de la tabla
DIVISIONES INFERIORES

Sin modificaciones en lo más alto de la tabla

7 de noviembre de 2025

Lo acusan de haber abusado de una menor: un  fiscal pidió que se ordene su prisión preventiva
HABÍA SIDO DETENIDO EN EL GRAN BUENOS AIRES

Lo acusan de haber abusado de una menor: un fiscal pidió que se ordene su prisión preventiva

7 de noviembre de 2025

La identidad del  trabajo cooperativo
ESCUELA 27

La identidad del trabajo cooperativo

7 de noviembre de 2025

Qué hacer en los próximos días
AGENDA CULTURAL

Qué hacer en los próximos días

7 de noviembre de 2025

 Jura anual de nuevos matriculados y   reconocimiento profesional a especialistas
DESDE EL COLEGIO DE PSICÓLOGOS

Jura anual de nuevos matriculados y reconocimiento profesional a especialistas

7 de noviembre de 2025

"No puede ser que se gobierne bajo emergencia"
CUESTIONAN DECRETOS QUE DICTÓ EL EJECUTIVO MUNICIPAL

"No puede ser que se gobierne bajo emergencia"

7 de noviembre de 2025

Estacionamiento Medido: piden informes al Ejecutivo
DESDE EL CONCEJO DELIBERANTE

Estacionamiento Medido: piden informes al Ejecutivo

7 de noviembre de 2025

Menores fueron retenidos por los hurtos de tres motos en una cochera
UNO TIENE 17 AÑOS Y EL OTRO, 16

Menores fueron retenidos por los hurtos de tres motos en una cochera

6 de noviembre de 2025

FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Comenzaron los cuartos de final del Clausura

5 de noviembre de 2025

EL CAMPEONATO ENTRÓ EN SU FASE MÁS APASIONANTE

Liga azuleña: resumen de los primeros cruces en el play-off del Torneo Clausura

5 de noviembre de 2025