6 de noviembre de 2025

ENTREVISTA

ENTREVISTA. "El futuro no se trata de máquinas que piensan, sino de humanos que no olvidan"

Este próximo 7 y 8 de noviembre, LABITCONF 2025 -la conferencia de Bitcoin y blockchain más importante de América Latina y EEUU- reunirá a cientos de pensadores, desarrolladores y líderes bajo un lema poderoso: Unstoppable. Entre ellos, una figura singular destaca por unir lo jurídico, lo cultural y lo tecnológico: Moira Goldenhörn, abogada, escribana y docente-investigadora en sociología jurídica, actual directora de la Eternal Library Foundation, organización internacional con sede en Estados Unidos dedicada a preservar memoria cultural y patrimonio digital en blockchain. En el escenario "Creators Stage" Moira participará del panel

En esta conversación, Moira comparte cómo la fe pública se traduce hoy en código, por qué la memoria es el corazón de toda innovación y cómo nuestra ciudad de Azul despertó el interés internacional de la fundación.


P: LABITCONF 2025 lleva por lema "Unstoppable". ¿Qué significa esa palabra para vos?

R: Unstoppable no es sólo una declaración de fuerza tecnológica, sino de sentido humano. Para mí, lo imparable es la voluntad: la capacidad de seguir buscando significado, de dejar huella, de preservar lo que somos. Las tecnologías cambian, los lenguajes evolucionan, pero la necesidad de trascender permanece. Eso es lo que realmente no se detiene.


P: Sos abogada y escribana, docente investigadora con formación en sociología jurídica. ¿Cómo dialoga ese recorrido con tu trabajo actual en Eternal Library?

R: Todo lo que hago hoy nace de esa formación. Desde el amor al Derecho como contexto y mínimo consenso ético de la humanidad, el notariado me enseñó el valor de la fe pública: de dar testimonio, de custodiar la voluntad humana en un acto que trasciende el momento y que busca la autenticidad e inmutabilidad. En el fondo, eso mismo hace blockchain: certifica hechos, resguarda la autenticidad y crea confianza distribuida. Lo que cambia es el medio; lo que permanece es la ética.

Siempre me gusta decir que lo que sería un avatar del escribano del siglo XXI no escribe en papel, sino en código. Pero la función es la misma: dar fe. Lo importante es que la tecnología mantenga el alma detrás del registro. Nos va a llevar un tiempo confiar en la matemática como confiamos en las personas.

LABITCONF 2025: la voz de la memoria en el escenario de la innovación

En LABITCONF 2025, Moira representará una perspectiva poco frecuente dentro del ecosistema cripto: la del valor del registro auténtico, la palabra preservada y la continuidad cultural.

Su participación en el escenario "Stage Creators" se centrará en la relación entre voluntad, fe pública y memoria en la era digital, retomando su investigación sobre cómo la confianza -base del Derecho y del notariado- se traduce hoy en código y en redes distribuidas.

"La tecnología no reemplaza la confianza humana; la amplifica cuando se diseña con propósito", sostiene. "Blockchain nos permite garantizar que una historia, una obra o un legado no se pierda ni se manipule."

Durante su intervención, buscará tender puentes entre desarrolladores, artistas y pensadores, mostrando que la descentralización no sólo redefine la economía, sino también la forma en que registramos, transmitimos y preservamos lo humano.

P: ¿Qué papel cumple Eternal Library Foundation en este nuevo escenario digital?

R: Eternal Library Foundation nació para preservar la memoria humana en la era del algoritmo. Trabajamos para que las grandes colecciones, los archivos históricos, las obras de arte y las memorias familiares puedan conservarse de manera auténtica, verificable y accesible en redes descentralizadas.

Desarrollamos herramientas web 3, es decir que combinan blockchain, inteligencia artificial y archivo digital, pero con un enfoque muy humano: no almacenamos datos, preservamos significados.

P: En el marco de LABITCONF vas a hablar sobre voluntad, fe pública y memoria digital. ¿Podés adelantarnos esa línea de pensamiento?

R: El eje desde mi mirada es cómo trasladamos la confianza -que tradicionalmente era notarial o institucional- al entorno digital. No se trata sólo de codificar transacciones, sino de codificar confianza en base a consensos.

La fe pública es un patrimonio ético de la humanidad. Y blockchain, cuando se diseña con propósito, puede amplificarla: garantizar que una obra, una historia, un acto jurídico o un testimonio no se pierdan ni se manipulen. Esa es la nueva forma de dar fe: una fe distribuida, sostenida por muchos.

P: Eternal Library tiene en la mira varios proyectos en Argentina, algunos de ellos particularmente en la ciudad de Azul. ¿Qué los motivó a enfocarse allí?

R: Azul es un lugar extraordinario y ha sabido ser cuna y faro de la cultura regional por más de un siglo. En el Complejo Cultural Ronco descansan colecciones únicas, como la cervantina y la hernandeana, reunidas por Bartolomé J. Ronco, que son verdaderos tesoros literarios de América Latina. Además, aunque parezca raro, el interés internacional por el patrimonio gaucho e indígena que coleccionó Ronco agrega un valor notable.

Otro proyecto se centra en la Catedral Diocesana Nuestra Señora del Rosario guarda un patrimonio de arte religioso y memoria comunitaria de enorme valor,.donde el interés pasa por contar sobre el patrimonio arquitectónico y cultural sumado al hoy cerrado Museo de Arte Sacro Monseñor Cáneva; pero también dando a conocer las historias de los Obispos de la diócesis y todos los párrocos de la Catedral, ya que tuvieron una notable injerencia en la consolidación de la ciudad.

Ambas instituciones despertaron un gran interés internacional porque, en sus colecciones, se entrelazan la palabra, el arte y la espiritualidad que dieron forma a la historia cultural de Azul. Son testimonios de una memoria viva, abierta a distintas lecturas y creencias, que hoy puede dialogar con el mundo a través de la tecnología. Desde Eternal Library queremos acompañarlas en su preservación y proyección global, manteniendo su autenticidad y su sentido.

P: ¿Qué interés internacional concretamente despertaron estos proyectos?

R: Lo que sorprende en los circuitos culturales globales es que Azul combina profundidad local y universalidad simbólica. Su patrimonio no sólo habla de Argentina, sino de la historia del lenguaje, de la fe y del arte como expresión de humanidad. No es casual: Azul fue reconocida por la UNESCO y el Centro Cervantino de Castilla-La Mancha como Ciudad Cervantina de la Argentina, y eso ya la sitúa en un mapa internacional de diálogo entre culturas.

Desde Eternal Library observamos que ese título no es sólo un reconocimiento literario, sino una plataforma para la proyección cultural y tecnológica. De hecho, ya hemos recibido consultas desde América Central y Estados Unidos sobre cómo integrar estas colecciones a proyectos de preservación y educación digital. Eso confirma que cuando la cultura local se trabaja con respeto, con rigor y con tecnología adecuada, puede alcanzar una trascendencia global diferente a la de los circuitos culturales tradicionales: una visibilidad más amplia, participativa y descentralizada, donde la memoria se comparte de forma viva y abierta con el mundo, horizontalmente entre comunidades.

P: En un ecosistema como LABITCONF, centrado en lo técnico y económico, ¿cómo encaja un enfoque cultural y humanista como el tuyo?

R: Creo que es completamente complementario. La descentralización no sólo transforma las finanzas, también redefine la confianza, la memoria y la permanencia.

Venimos de la Web 2, un entorno donde todo puede ser alterado, hackeado o simplemente desaparecer: las imágenes se borran, los enlaces se rompen, los archivos se pierden en la volatilidad de los servidores. La Web 3, en cambio, nos permite pensar una nueva arquitectura del conocimiento: una donde las huellas digitales son auténticas, trazables y, sobre todo, inalterables. Si logramos que blockchain preserve el arte, la historia y la palabra con la misma solidez con que resguarda un valor financiero, entonces habremos dado un salto civilizatorio.

Mi rol es tender ese puente: mostrar que la tecnología puede custodiar lo más humano y devolverle estabilidad, permanencia y trascendencia a lo que consideramos verdadero.

P: ¿Qué esperás que el público se lleve de tu intervención en el Stage Creators de LABITCONF?

R: Ojalá una reflexión simple, pero esencial: que el futuro no pertenece sólo a las máquinas que calculan, sino a los humanos que recuerdan. La tecnología, en el fondo, es una extensión de nuestra voluntad. Si la orientamos hacia la verdad, la belleza y la memoria, puede convertirse en una verdadera aliada de la humanidad.

Vivimos tiempos de profundas crisis éticas, donde lo verdadero parece volverse relativo, lo inmutable se disuelve y lo trascendente se olvida. Creo que, como civilización, necesitamos volver a elevar la mirada: crear espacios que nos permitan reconectar con lo esencial, con aquello que da sentido y continuidad a la experiencia humana.

La tecnología puede ayudarnos a eso si la usamos con propósito: no para distraernos, sino para preservar, comprender y elevar. La tecnología no debe sustituir el alma, sino servirle.

P: Si tuvieras que condensar tu misión en una frase...

R: Dar fe de lo humano.

Eso resume lo que intento hacer desde el Derecho, desde la sociología de la cultura y ahora desde este nuevo puente que nos trae la tecnología.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LOCALES

LOCALES. Caso de rabia en murciélago y aplicación del protocolo de prevención

El Municipio de Azul informa que dada la aparición de un caso positivo de rabia en murciélago en 1º de Mayo al 400, se activó el protocolo que se aplica en estas situaciones.

6 de noviembre de 2025

FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA . Comenzaron los cuartos de final del Clausura

Se disputaron en ambas divisionales los partidos de ida de esta nueva fase de la competencia. Piazza y Alumni vencieron en las dos categorías. Entre las chicas ganó San José. El otro juego terminó empatado. En la Sub 21 los que festejaron fueron Chacarita Juniors y Sarmiento de Tapalqué.

5 de noviembre de 2025

EL CAMPEONATO ENTRÓ EN SU FASE MÁS APASIONANTE . Liga azuleña: resumen de los primeros cruces en el play-off del Torneo Clausura

mask

9 DE NOVIEMBRE 1946 - 2025. Capilla Buen Pastor.... "79 años de música y fe"

mask
Azul se prepara para la Noche de los Museos  con diversas actividades y espacios abiertos
EN ADHESIÓN A TODOS LOS PAÍSES DEL MUNDO

Azul se prepara para la Noche de los Museos con diversas actividades y espacios abiertos

5 de noviembre de 2025

Estafas a la CEAL y a comerciantes: todos los acusados seguirán presos
LO ORDENÓ UN JUEZ DE GARANTÍAS

Estafas a la CEAL y a comerciantes: todos los acusados seguirán presos

5 de noviembre de 2025

La movida cultural que se viene este fin de semana
A PARTIR DEL VIERNES

La movida cultural que se viene este fin de semana

5 de noviembre de 2025

Torneo Abierto San Cristóbal Seguros
DEPORTES

Torneo Abierto San Cristóbal Seguros

5 de noviembre de 2025

 "Ser la red y el escudo para garantizar   los derechos de los bonaerenses"
EL GOBIERNO PROVINCIAL PRESENTÓ EL PRESUPUESTO

"Ser la red y el escudo para garantizar los derechos de los bonaerenses"

5 de noviembre de 2025

Trágico deceso de un hombre que tenía 68 años de edad
SUS RESTOS FUERON INHUMADOS AYER LUNES

Trágico deceso de un hombre que tenía 68 años de edad

4 de noviembre de 2025

Encontraron dos motos: una estaba quemada y la otra había sido hurtada
PROCEDIMIENTOS POLICIALES

Encontraron dos motos: una estaba quemada y la otra había sido hurtada

4 de noviembre de 2025