24 de febrero de 2023

QUEJAS POR EL ESTADO DEL SEPULCRO Y DEL OBSERVATORIO

QUEJAS POR EL ESTADO DEL SEPULCRO Y DEL OBSERVATORIO . Juan de Dios Tello: del homenaje, al olvido

Un vecino registró el abandono que presenta la tumba de quien fuera declarado en 2017 "Personalidad destacada de la Cultura" en nuestra ciudad, como así también el Observatorio de Chaves y San Martín.

En diciembre de 2017 el Concejo Deliberante de Azul declaró "Personalidad destacada de la Cultura del Partido de Azul" a Juan de Dios Tello. Ciertamente, había promovido numerosas actividades en nuestra comunidad, entre ellas la idea de construir, en las proximidades del Puente San Martín, en Chaves y calle Jujuy, el Observatorio Astronómico.

Días pasados, el vecino azuleño Fabián Amestoy, amigo de Juan de Dios Tello, posteó en sus redes sociales el estado de abandono en que se encuentra la tumba en el cementerio local.

De aquel momento en que fue distinguido, durante una ceremonia realizada en el Concejo Deliberante, a la situación actual de su sepulcro, junto al estado de abandono en que se encuentra el Observatorio, ha transcurrido tiempo y, lamentablemente, un "olvido" que ha generado tanto quejas como preocupación vecinal.

En la fotografía que acompaña esta nota, puede observarse el estado de la tumba de Juan de Dios Tello. Es una toma capturada por Amestoy quien, en diálogo con EL TIEMPO, mencionó que muchos azuleños "pudimos conocer el alma noble de Juan de Dios Tello", y mencionó que las autoridades competentes "nunca hicieron nada en cuanto al estado de la sepultura".

Por otro lado, mencionó Amestoy, "está la cuestión del Observatorio, porque también se encuentra abandonado. El lugar está abandonado, nunca funcionó, desde que se hizo en la época [del ex intendente Omar] Duclós". En ese contexto recordó que Juan de Dios Tello "quería que alguien se encargue del Observatorio, que se den charlas, que se realicen visitas con los estudiantes".

Además, "el catalejo que él usaba fue devuelto a la persona que se lo había donado". Fabián Amestoy también indicó: "Entiendo que alguna de las direcciones municipales se tendría que encargar de eso, de poner en funcionamiento el Observatorio", como también el mantenimiento de la sepultura.

Durante el 2017, varios vecinos elevaron la propuesta al Concejo Deliberante para otorgarle a Juan de Dios Tello el merecido reconocimiento. Su salud, por entonces, se encontraba deteriorada y se pensó que era buen momento para una distinción, teniendo en cuenta su trayectoria sociocomunitaria.

La Resolución del Concejo Deliberante fue la Número 4.021, del 8 de diciembre de 2017, y en los fundamentos se destacó "la importante actividad social y cultural desarrollada a lo largo de su vida por el vecino de nuestra comunidad, señor Juan de Dios Tello".

Se mencionó que "siempre mostró su generosidad en la difusión de los conocimientos adquiridos por su propia iniciativa en materia de astronomía, lo que divulgó en los medios de comunicación y a través de su presencia itinerante con su telescopio en las observaciones volantes en los barrios de Azul".

Juan de Dios "nació en 1931 en la ciudad de Benito Juárez, se crió en el campo, junto a sus siete hermanos".

"Siempre usó su libertad para andar y ampliar sus conocimientos como autodidacta, curioso y gran lector de las revistas de divulgación que llegaban a sus manos", se fundamentó, para añadir que "a mediados de la década del sesenta llegó a Azul, en principio a visitar gente amiga y, como estaba sin empleo, comenzó a hacer labor de limpieza en la Iglesia Catedral, cuando era párroco el cura Gardey".

Se recordó que "fue en la Biblioteca Popular 'Bartolomé J. Ronco' que comenzó a estudiar astronomía con los libros y revistas que posee la entidad".

Además, fue "fue fundador del Centro Astronómico de Azul en 1994, junto a jóvenes azuleños que siguen su accionar y lo acompañaban en sus observaciones", como también "el alma Mater del proyecto de creación del Observatorio Astronómico Municipal que está emplazado en inmediaciones de la usina eléctrica en Villa Fidelidad".

Y se subrayó que, "cuando debió elegir un lugar de ubicación del Observatorio Astronómico, se inclinó por Villa Fidelidad, lugar de afincamiento de los dueños de estas tierras, los pueblos originarios pampeanos, entre quienes tiene algunas de sus más fuertes amistades".

Y, entre otros aspectos, se mencionó en la resolución: "Que Juan de Dios Tello ha declarado que 'cuando me pase a la quinta dimensión, desde donde según algunas teorías no se regresa, he de transferirlo (al telescopio) a una persona o institución dedicada al estudio de la astronomía, siempre que lo haga a favor de la comunidad, o sea, sin costo obligado para observadores y estudiantes de bolsillos flacos'".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

TIENE 51 AÑOS DE EDAD

TIENE 51 AÑOS DE EDAD. Lesionado en un siniestro de tránsito, un hombre tuvo que ser hospitalizado

Permanecía en la Sala de Emergencias del Pintos. Hoy por la tarde sufrió un traumatismo en la cabeza cuando conducía una bicicleta que chocó con un auto, en Roca y Rauch. El pasado sábado, estando en el hospital donde ahora se encuentra internado, había sido aprehendido. Aquel día quiso agredir a personal del nosocomio y se enfrentó con policías que intervinieron en su arresto.

17 de marzo de 2025

ESTE DOMINGO ESTE DOMINGO

ESTE DOMINGO. Se presentará el libro "Historias rotas" con la presencia de sus autoras

El Jardín Maternal "De Paula" (ex centro clandestino de detención) será el epicentro para la actividad que comenzará a las 18 en el marco de la vigilia previa al acto del día 24.

17 de marzo de 2025

PROPUESTAS EDUCATIVAS. Inscripción para los talleres culturales del Municipio

mask
//