19 de julio de 2022
De esta manera se expresó la ex interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) cuando habló con este diario en la previa a su visita a esta ciudad que se concretará en la tarde de hoy cuando encabece una charla abierta en la sede del club San José que tendrá como moderador al poeta Jotaele Andrade.
La abogada, docente y ex fiscal Cristina Caamaño se hará presente hoy en esta ciudad para encabezar una entrevista abierta denominada ¿Queremos saber? Servicios de inteligencia y democracia que tendrá lugar en la sede del club San José (calle San Carlos esquina Bolívar) a partir de las 19 horas.
La mujer que se desempeñó como interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) desde diciembre del 2019 hasta junio de este año dialogó con diario EL TIEMPO horas antes de su visita a Azul y reconoció que nunca había tenido la posibilidad de recorrerla y de charlar con sus habitantes.
"Estoy muy contenta de poder conocer la ciudad de Azul porque no la conozco y voy con la mente abierta y esperando que la gente pueda acercarse y preguntar sobre las dudas que puedan tener y poder explicarles de la mejor manera posible desde lo que implica ser fiscal hasta sobre mi paso por la Agencia Federal de Inteligencia. Sobre cómo la transparentamos, lo que era cuando llegamos y cómo la dejamos y como la está sosteniendo el actual interventor Agustín Rossi" explicó.
En ese sentido Caamaño aseguró que por pedido del presidente Alberto Fernández se trabajó para: "Transparentar y limpiar los sótanos de la democracia y por supuesto que me gustaría contar toda esa tarea".
Consultada por este medio acerca de la funcionalidad de una agencia de inteligencia en países como Argentina, expresó: "Nosotros tuvimos muy buena relación con todos los servicios de inteligencia internacionales y de hecho hemos estado en los países más importantes y más desarrollados y nos han reconocido que por primera vez nuestra agencia estaba haciendo inteligencia estratégica".
"El salto de calidad fue pasar de un espionaje ilegal a una inteligencia estratégica y creo que los países desarrollados tienen que tener una agencia de inteligencia, pero para proteger a los ciudadanos y para saber que necesita el país y poder actuar en consecuencia" agregó.
Y en relación a la utilización política de esta herramienta que tiene el Estado Nacional, manifestó: "La agencia depende del presidente y no puede dejar de ser política, el tema es para qué la queremos. Si la queremos para espiar a los nuestros o a los opositores, para eso no te sirve una agencia, no te sirve ni para cuidar a los ciudadanos y tampoco te sirve para crecer".
"La agencia tiene que saber qué pasa con el crimen organizado, con el narcotráfico, con la pesca ilegal y con el litio, para todo eso sirve una agencia de inteligencia. Me ha tocado estar en agencias que estaban investigando sobre el hidrógeno verde y sin ir más lejos cuando estuve en la CIA como invitada una de sus preocupaciones era el cambio climático" sostuvo y añadió: "Nadie está pensando en el espionaje barato que hizo el gobierno macrista en Argentina, nadie está mirando esto, todos están viendo cuestiones que pasan por los recursos naturales y el cambio climático en el mundo".
En este punto Cristina recalcó que durante su gestión al frente de la AFI lograron abrir el organismo y acercarlo a los argentinos: "Nos abrimos a la comunidad y recibimos a muchas organizaciones sociales. También abrimos una página web y una cuenta de Twitter para informar lo que hace la AFI".
Reforma judicial
En otro tramo de la entrevista que le brindó a este diario la ex fiscal y actual presidenta de la asociación Justicia Legítima dio su opinión sobre el debate y las distintas visiones que existen en relación a la necesidad o no de avanzar con una reforma del poder judicial y consideró: "Nosotros creemos que la justicia tiene que ser modificada porque la justicia tal como está hoy no le sirve a nadie, solo le sirve al poder y a unos pocos poderosos. La justicia se tiene que abrir a la sociedad y tiene que mirar al pueblo y eso es lo que pregonamos desde Justicia Legítima que este año cumple diez años".
"Y hace diez años que venimos hablando de que la justicia tiene que dejar de ser un coto de privilegiados, dejar de ser una elite y tiene que colaborar con las necesidades de la gente y con lo que el pueblo necesita" subrayó y finalizó: "Acá lo vemos desde los fallos de los jueces puestos por Macri, defendiéndolo a ultranza en un caso tremendo como el del ARA San Juan, o con sentencias condenatorias o absolutorias que no tienen nada que ver con la prueba. O sea que la justicia hoy es lo más desastroso que tiene el país. Durante el macrismo podíamos pensar que era la AFI pero eso fue modificado, pero la justicia no fue modificada y eso nos lleva al Lawfare"
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Un hombre que este jueves tenía que asistir a los tribunales de Azul para comenzar a ser juzgado por un caso de violencia de género terminó siendo detenido por personal policial en la ciudad de General Alvear, luego de que no compareciera a ese debate y fuera declarado "en rebeldía".
7 de agosto de 2025
7 de agosto de 2025
7 de agosto de 2025
El Presidente se tomó una foto en La Matanza con los cabezas de las listas que lucharán en los comicios del 7 de septiembre.
7 de agosto de 2025
7 de agosto de 2025
6 de agosto de 2025
6 de agosto de 2025
6 de agosto de 2025
6 de agosto de 2025
6 de agosto de 2025
5 de agosto de 2025