6 de agosto de 2025
La AAA desde la pandemia entrega viandas a familias necesitadas. En la actualidad se encuentra atravesando dificultades por falta de insumos y solicita donaciones de alimentos para continuar con su labor solidaria. El Tiempo dialogó con uno de los integrantes de la agrupación Germán Castro quien brindó detalles.
Por Laura Méndez
De la Redacción de El Tiempo
Desde el inicio de la pandemia, la Asociación de Árbitros Azuleños viene llevando a cabo un trabajo comprometido y solidario, dedicándose a asistir a numerosas familias de la ciudad en estos tiempos difíciles. Este esfuerzo fue aún más fortalecido por la colaboración del Padre José Luis Depascuale, el Padre Kelly (fallecido), quien amablemente les facilitó un espacio en la Parroquia de Lourdes. Gracias a esta colaboración, los miembros de la agrupación pudieron cocinar y están distribuyendo diariamente viandas a aquellas familias.
No obstante, en la actualidad, la agrupación enfrenta importantes desafíos debido a la escasez de insumos indispensables para la preparación de los alimentos. Esta situación pone en riesgo la continuidad de esta valiosa labor que tanto beneficia a la comunidad.
Se acepta con gratitud cualquier donación de alimentos, ya que cada aporte será fundamental para que la asociación pueda seguir brindando ayuda a quienes más lo necesitan. La colaboración de todos es esencial para sostener esta tarea solidaria.
En este marco EL TIEMPO dialogó con uno de los integrantes de la AAA, Germán Castro quien brindó detalles al respecto.
"Somos conscientes de que si no venimos a cocinar hay gente que no puede llevar un plato de comida a su mesa"
En primer lugar, Castro explicó que "nosotros estamos desde el 26 de abril del 2020 en plena pandemia en esta causa que al principio la tomamos como una experiencia, y hoy es una obligación".
Añadió que "somos conscientes de que si no venimos a cocinar hay gente que no puede llevar un plato de comida a su mesa".
Consultado sobre la ayuda que disponen, mencionó que "tenemos la colaboración de la municipalidad, el recurso humano siempre lo tenemos que somos nosotros, somos ocho personas".
"Así que la Municipalidad se está portando muy bien, tanto la gestión de Nelson como la anterior. De eso no tenemos absolutamente nada que decir. Es más, si hoy no tendríamos la ayuda de la Municipalidad, a nosotros se nos hace imposible", agregó.
"La comida se entrega todos los días"
De la misma manera, especificó que "arrancamos tres veces por semana del 2020 al 2023 y hoy cocinamos dos veces por semana, los miércoles y los viernes".
Aunque informó que "la comida se entrega todos los días, de lunes a sábados entre 65 y 70 viandas".
Con relación a la gente que retira las viandas, explicó que "ahora vienen personas solas, están los abuelos del barrio del Hospital, que son aproximadamente entre 20 y 25 y después, gente particular. En tanto, familias teníamos muchísimas en plena pandemia cuando nosotros salíamos al reparto. En ese momento teníamos una movilidad que también la proveía la Municipalidad. Después eso, lamentablemente, se cortó".
Hoy sí o sí la gente retira sus viandas de la calle Sarmiento.
"Salvo los abuelos del Hospital, que Raúl es el encargado de de llevárselo", apuntó Castro.
"Mientras haya recurso humano vamos a continuar"
Sobre cuál es la idea a corto y mediano plazo, Castro dijo que
"siempre la idea fue seguir, nunca cortar. Mientras haya recurso humano vamos a continuar. Es lo más importante, después el recurso económico de alguna forma u otra lo conseguimos".
En ese sentido sobre si necesitan, puntualizó que "sí, hoy estamos cocinando con lo del día. Es la pura realidad. Antes teníamos stock".
Recordó que "cuando nosotros en su momento en la despensa sobreabundaban los alimentos y hoy, se nos hace un poquito difícil, obviamente que la gente que colaboraba en su momento -ya que esto perduró durante tanto tiempo- es entendible que se haya cansado. Necesitamos renovar, necesitamos renovación con la gente que colabora".
"Por eso le pedimos siempre a la gente que trate de acercarse acá los días miércoles y los días viernes de 15:30 a 22 horas. Estamos nosotros, cualquiera que quiera venir a entregar un alimento, para nosotros es una inmensa ayuda".
Aclaró que "la carne principalmente la provee la Municipalidad, nos hace falta alimentos secos".
Por último, agradeció a "Néstor Sanz Petrello, Municipalidad de Azul, todas las panadería que desde hace cinco años no han seguido en la causa, Estudio Conti, Roberto Draghi, Mariela Barrera, Carlos Ganderat, Roberto Nani, Gustavo Montero, Marcelo Cammarata y todas las personas que se acercan a la parroquia Lourdes siempre con algunos alimentos, muchas gracias".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Semana cultural con teatro en el Español y La Criba, música en distintos espacios, danza en La Salita, Feria Infantojuvenil de viernes a domingo en el Sumac y una nueva edición de ArteenFeria en el Patio del Consejo Escolar el domingo.
6 de agosto de 2025
6 de agosto de 2025
Los datos corresponden a la última actualización del salario mínimo. El ranking de los países de América Latina.
6 de agosto de 2025
6 de agosto de 2025
6 de agosto de 2025
5 de agosto de 2025
4 de agosto de 2025
4 de agosto de 2025
4 de agosto de 2025
4 de agosto de 2025
4 de agosto de 2025