7 de agosto de 2025
En tiempos donde el amor todavía necesitaba abrirse paso entre leyes que no lo reconocían, María Luisa Veltri y Elva Haydée Gratas Abot levantaron la voz desde Azul para reclamar lo que les correspondía: el derecho a casarse. En 2010, mientras la Argentina debatía la aprobación del matrimonio igualitario, ellas ya habían iniciado los trámites para ser reconocidas como pareja ante la ley. Con 71 y 74 años, tejían una historia de amor que había comenzado medio siglo antes, interrumpida por circunstancias, pero nunca olvidada.
Esta nota, publicada días antes de que se aprobara la ley, anticipa lo que luego se convertiría en un hecho histórico: el primer matrimonio igualitario de Azul, y uno de los primeros del interior bonaerense. En este relato, Elva y Luisa comparten su lucha, su espera y, sobre todo, su amor inquebrantable.
Publicada en Julio de 2010, tiempo antes de la aprobación de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina
DOS TESTIMONIOS PARA UN HISTORIA DE AMOR
"En cuanto nos den fecha, nos casamos"
María Luisa Veltri es una docente jubilada y fue concejal. Elva Haydée Gratas Abot, también jubilada, es escritora y periodista. Tienen, respectivamente, 71 y 74 años de edad. También, una relación de pareja que nació cuando tenían 18 y 22 años y que se vio interrumpida durante dos décadas, pero que retomaron con más fuerza que nunca cuando volvieron a encontrarse. Ahora, esperan que desde el Registro Provincial de las Personas contesten a un pedido que presentaron para que les den fecha para casarse. De ser rechazada esa solicitud, tienen previsto acudir a la justicia para poder legalizar esta unión. Mientras tanto, todavía sigue pendiente en la Cámara de Senadores de la Nación el tratamiento a la media sanción que ya tiene en Diputados la ley de matrimonio gay.
Nunca renunciaron una a la otra. Ni cuando sus vidas las llevaron a transitar caminos bien distintos y lejanos, durante veinte años en las que íntimamente ambas siempre supieron que algún día volverían a estar juntas.
Hoy una de ellas tiene 71 años y la otra, 76. Las dos son azuleñas y están a la espera de poder casarse, después de que hace días presentaran en la Delegación local del Registro Provincial de las Personas el pedido para legalizar esa unión, en sintonía con lo que ya ha ocurrido con otras parejas homosexuales.
Cuentan hasta ahora con el respaldo que significa la media sanción en Diputados de la Nación que ya tiene la ley de matrimonio gay. Y están, como seguramente muchos otros, a la espera de lo que pasará en Senadores, cuando llegue el turno de tratar el proyecto.
María Luisa Veltri, docente jubilada y ex concejal; y Elva Haydée Gratas Abot, escritora y periodista, también jubilada, son las protagonistas de esta historia.
De hacerse realidad lo que tanto desean, se convertirán en la primera pareja homosexual en casarse en Azul. También, serán una de las primeras en hacerlo en el interior de la provincia de Buenos Aires, en el marco de una situación que ya tiene algunas uniones de este tipo legalizadas en la Argentina, pero que así y todo no llega a ser todavía ni siquiera una decena.
Hasta el momento, desde la Delegación Azul del Registro Provincial de las Personas no ha habido una respuesta a dicho pedido de fecha para concretar este casamiento.
Eso provocó que días atrás el abogado que está patrocinando a ambas, el Dr. Jorge Moreno, intimara vía carta a la Directora del Registro Provincial de las Personas, en su sede central de 1 y 60 en La Plata; aunque la respuesta a esa intimación tampoco ha llegado todavía.
Pero los pasos a seguir por parte de Luisa y Elva ya están definidos. De la misma forma que en La Plata ocurrió con la pareja integrada por Verónica Dessio y Carolina Pérez, que presentaron un amparo en la Justicia ante la negativa al pedido formulado para contraer matrimonio y ya tienen fecha para casarse el próximo día 25 de este mes, las azuleñas tienen pensado transitar por esa vía. Es decir, presentar un amparo ante un juez que las habilite definitivamente a poder darle forma a esa unión legal que tanto desean.
"En cuanto nos den fecha, nos casamos. Y si se niegan, presentaremos un amparo", contó Elva cuando el jueves pasado con María Luisa recibieron a este diario en su casa.
"Todo Azul sabe que somos una pareja. Hace poco le dije a la Directora de Adultos que nos íbamos a casar. Y cuando le conté, me dijo que estaba muy alegre y que estaba ahí para lo que yo necesitara", recordó Luisa sobre lo que están siendo estos días para ellas, ansiosas por poder convertirse en un matrimonio y recibiendo el apoyo y la adhesión de quienes las conocen.
"Queremos decirle a la gente que se ama, como nosotras, que se puede. Esto no es un amor al que se deba renunciar, es un amor que hay que vivirlo para que no le pongan más cadenas. Hay parejas en nuestra situación, muchas de ellas jóvenes. Por ellos también queremos que esto se blanquee y que tengamos igualdad de derechos", agregó Elva.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Un hombre que este jueves tenía que asistir a los tribunales de Azul para comenzar a ser juzgado por un caso de violencia de género terminó siendo detenido por personal policial en la ciudad de General Alvear, luego de que no compareciera a ese debate y fuera declarado "en rebeldía".
7 de agosto de 2025
7 de agosto de 2025
7 de agosto de 2025
El Presidente se tomó una foto en La Matanza con los cabezas de las listas que lucharán en los comicios del 7 de septiembre.
7 de agosto de 2025
6 de agosto de 2025
6 de agosto de 2025
6 de agosto de 2025
6 de agosto de 2025
6 de agosto de 2025
5 de agosto de 2025
4 de agosto de 2025