6 de agosto de 2025

PROYECTO

PROYECTO . Se introducirán modificaciones al Sistema de Estacionamiento Medido

A partir de las solicitudes planteadas por comerciantes y entidades como el CEDA se trabajó en una "propuesta consensuada", según se indicó ayer al presentar el nuevo proyecto de Ordenanza. Se mantienen las dos zonas, pero la 1 se extenderá de Alvear hasta Rauch -entre avenida Mitre y 9 de Julio-. Y la 2, desde Colón hasta 25 de Mayo -entre 9 de Julio y Olavarría-. Se eliminará el medido los días sábados. Para su despacho, la iniciativa será estudiada en la comisión de Interpretación, Legislación y Seguridad Pública.

La actual zonificación del Sistema de Estacionamiento Medido en la ciudad de Azul, así como también el horario vigente, serán nuevamente modificados si se aprueba un proyecto de Ordenanza que fue presentado ayer, en la décimo primera sesión ordinaria del Concejo Deliberante, y girado a la comisión de Interpretación y Legislación para su análisis y despacho.

La iniciativa fue presentada por concejales del bloque Fuerza Patria -anteriormente, Unión por la Patria- Xavier Cabrera, Gastón Blando y Gisela Arbiza.

Se observa, en primer término, la Ordenanza 4921 -y modificatorias- y las "solicitudes realizadas por comerciantes locales, relacionadas a diversas problemáticas" del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM).

A través de las Ordenanzas 5069 y 5072, se menciona en el proyecto, "se realizaron una serie de modificaciones al sistema, delimitándose una nueva zona, ampliándose la original, fijando que los aumentos de la tarifa se vincularan en un porcentaje de los incrementos salariales municipales, estableciendo eximiciones para propietarios e inquilinos y simplificando la documentación requerida con tal fin".

"El Sistema de Estacionamiento Medido -se puntualiza luego- ha garantizado la rotación de vehículos en las zonas establecidas, donde además del centro comercial se encuentran dependencias públicas y entidades privadas, pero produjo un corrimiento del estacionamiento a las arterias adyacentes que no son tarifadas".

En tal sentido, se refiere en el proyecto de Fuerza Patria que, "al no haberse cerrado el cuadrante original de la Zona 1, ello ocasionó que quedaran arterias de estacionamiento libre en las que existen locales comerciales de distintos rubros, que durante los días hábiles son ocupadas por largos períodos de tiempo, ocasionando la imposibilidad de que proveedores y clientes para estacionar en sus inmediaciones".

"Sumado a ello, esta situación coloca a comerciantes en desventaja con respecto a otros del rubro, donde se ha establecido el SEM", se afirma.

Por otro lado, "desde el CEDA se han realizado presentaciones ante [el Concejo Deliberante] y el Departamento Ejecutivo, requiriendo la reducción de días y horas del SEM, atento a diversas razones que afectan las ventas en el comercio local".

"Desde el Departamento Ejecutivo -se refiere a continuación en la iniciativa- se dispuso la conformación de una mesa para analizar la propuesta del sector comercial y elaborar una modificación consensuada de la normativa referida al SEM".

A partir de ello se presentó el proyecto de Ordenanza, que, en primer lugar, plantea la modificación del artículo 4 de la Ordenanza 4921 que, de aprobarse, quedará con el siguiente contenido:

"Artículo 4°. Establécese, a partir de la promulgación de la presente Ordenanza, la sectorización de dos zonas afectadas al Sistema de Estacionamiento Medido, comprendidas por las siguientes arterias de la ciudad:

"Zona 1: desde Alvear hasta Rauch, entre avenida Mitre y 9 de Julio.

"Zona 2: desde Colón hasta avenida 25 de Mayo, entre 9 de Julio y Olavarría".

También se propone modificar el quinto artículo de la Ordenanza 4921, con la siguiente redacción:

"Establécese la implementación del siguiente horario para el SEM:

"Zona 1: de lunes a viernes de 8 a 17.

"Zona 2: de lunes a viernes de 8 a 14". Y se añade: "Asimismo, se podrá establecer por vía reglamentaria los días festivos y feriados laborales o no en los que pueda ser exceptuado el pago, como así también modificar en caso de necesidad el horario de inicio o finalización del mismo, informando de tal circunstancia" al Concejo Deliberante.

Actualmente, la Zona 1 -con vigencia de lunes a viernes de 8 a 20 y los sábados de 9 a 13- comprende las calles: Yrigoyen entre Rauch y Rivadavia; San Martín entre Rauch y Rivadavia; Belgrano entre Rivadavia y Arenales; Bolívar entre Arenales y Rivadavia; Necochea entre Bolívar y Belgrano; Av. 25 de Mayo entre 9 de Julio y Av. Mitre; Moreno entre 9 de Julio y Av. Mitre; De Paula entre 9 de Julio y Av. Mitre; Burgos entre 9 de Julio y Av. Mitre; Colón entre 9 de Julio y Av. Mitre; Rivadavia entre 9 de Julio y Av. Mitre; 9 de Julio entre Rivadavia y Necochea.

La Zona 2, por su parte, está comprendida por las siguientes calles -vigente de lunes a viernes de 8 a 14 horas: Av. 25 de Mayo entre Roca y Olavarría; Moreno entre Roca y Olavarría; De Paula entre Roca y Olavarría; Burgos entre Roca y Olavarría; Colón entre Roca y Olavarría; Roca entre Av. 25 de Mayo y Colón; Av. Perón entre Av. 25 de Mayo y Colón; Olavarría entre Av. 25 de Mayo y Colón.

No se plantea modificación al cuadro tarifario. La última actualización fue realizada por el Municipio de Azul el pasado 1 de julio: 30 minutos $180; -Hora $ 365; Abono estadía $3.695; Abono 15 días $18.475; y Abono mensual $36.950.

Desde su implementación, el Sistema de Estacionamiento Medido ha tenido diferentes modificaciones a través de Ordenanzas. La última, de carácter significativo, fue el 24 de noviembre de 2024.

Con esa nueva normativa se buscó "corregir los inconvenientes" observados en la implementación del SEM. Entre otros aspectos, se incluyeron las eximiciones de pagos de frentistas incluidos en las dos zonas, la creación de un Registro de Residentes y la documentación que se requerirá, como también la creación del Fondo de Estacionamiento Medido, "con una afectación del 50% de los recursos que se generen para ser volcados el sistema de autotransporte de pasajeros".

El Concejo Deliberante, en la décimo octava sesión ordinaria del 2024, aprobó el despacho en minoría de la Comisión de Interpretación, Legislación y Seguridad Pública que introdujo modificaciones en el Sistema de Estacionamiento Medido vigente. Y se anunció su implementación a partir del 1 de enero del 2025.

En el despacho finalmente aprobado -que llevó las firmas de los concejales Nicolás Cartolano y Xavier Cabrera- se indicó que "se han realizado diversas reuniones con los funcionarios del Departamento Ejecutivo responsables de la implementación y ejecución del SEM". (El despacho en mayoría de la Comisión de Interpretación, firmado por los ediles Natalia Colomé, Agustín Puyou y Andrea Barceló, resultó desaprobado en la sesión referida).

En ese ámbito "se pudieron abordar las incongruencias que mantiene la legislación vigente y las dificultades con las que se encuentran al momento de la ejecución".

Ante ese panorama, se indicó que "es necesario corregir los inconvenientes que genera la legislación vigente", y se recordó que "en el mes de abril del corriente año [2024] el Gobierno nacional desertó en la responsabilidad de financiar el sistema de autotransporte de pasajeros en el interior del país".

Como consecuencia de ello -se añadió- "a raíz de esta decisión el sistema de autotransporte de pasajeros de nuestra ciudad dejó de percibir mensualmente un monto de 12.700.000 pesos". "En ese momento el sistema de autotransporte de pasajeros se vio perjudicado y se encuentra con seria dificultad el sostenimiento del mismo". Se refirió, asimismo, que "ha sido el Estado municipal quien, mediante decreto 685/24 reemplazó con 10.000.000 de pesos mensuales la quita del fondo compensador nacional".

"A su vez, ese mismo mes, se incrementó el cuadro tarifario en un 100% mediante Ordenanza 4909/24 aprobada por mayoría por este Concejo Deliberante". Luego de ello, se recordó, "en el mes de junio del año 2024 el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires actualizó la compensación que aporta al sistema en un 141%, pasando de 13.000.000 de pesos a 30.600.000 aproximadamente".

"En el mismo sentido, también en el mes de junio se hizo efectiva una transferencia aproximada a los 30.600.000 de pesos retroactiva al mes de mayo por parte del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires", en tanto "es necesario resaltar que históricamente el sistema de autotransporte público fue financiado por la compensación del Estado nacional, por la compensación del Estado provincial y por la tarifa que abona el usuario al utilizar el mismo".

En ese marco, se puntualizó que "es evidente la relación que existe entre el Sistema de Estacionamiento Medido y el sistema de autotransporte público de pasajeros, ya que los dos están vinculados de forma directa a la movilidad de las personas y los medios de transporte utilizados por cada uno de ellas".

Se hizo mención al artículo 21 de la Ordenanza 4921, que "crea un fondo de estacionamiento medido y que el mismo ya se encuentra afectado en un 30% para realizar obras de bacheo, transitabilidad, señalética, semáforos, demarcación de sendas peatonales, rampas, educación vial, etc." Resulta entonces "sumamente importante la creación del fondo para garantizar que la recaudación se encuentre afectada a los servicios que brinda el Estado municipal, aunque el destino establecido en la actual legislación se encuentra ya financiado por el presupuesto de las áreas competentes; lo que es posible que se esté incurriendo en una doble imposición en el hecho imponible con tasas similares". A su vez, "es sumamente importante contar con la previsibilidad de financiamiento del sistema de autotransporte público de pasajeros".

El despacho planteó la modificación de varios artículos de la Ordenanza 4921, a partir del 1 de enero de 2025. Por ejemplo, la incorporación de dos anexos: el convenio marco y el convenio específico "para la provisión y soporte técnico del Sistema de Estacionamiento Medido, suscriptos oportunamente entre la Municipalidad de Azul y la Universidad Nacional de La Plata".

A su vez, se estableció "la sectorización de dos zonas afectadas al Sistema de Estacionamiento Medido" que se encuentra vigente hasta el momento y que, con el nuevo proyecto de Ordenanza, puede volver a modificarse.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

AGENDA CULTURAL

AGENDA CULTURAL. Teatro, música, danza y feria: todo en una Semana

Semana cultural con teatro en el Español y La Criba, música en distintos espacios, danza en La Salita, Feria Infantojuvenil de viernes a domingo en el Sumac y una nueva edición de ArteenFeria en el Patio del Consejo Escolar el domingo.

6 de agosto de 2025

SELECCIÓN SUB 15 SELECCIÓN SUB 15

SELECCIÓN SUB 15 . El azuleño Maximiliano Giammátolo entrenó en el Predio "Lionel Messi"

El jugador de San Lorenzo de Almagro, con pasado en Alumni y Chacarita, estará entrenando hasta hoy con el combinado nacional de la categoría que se está preparando para disputar la Liga Evolución, en el mes de septiembre, en Paraguay.

6 de agosto de 2025

"Es necesario trasladar al Concejo el trabajo y la territorialidad que se hace de manera permanente"
PROYECCIÓN LEGISLATIVA DESDE LA GESTIÓN LOCAL

"Es necesario trasladar al Concejo el trabajo y la territorialidad que se hace de manera permanente"

6 de agosto de 2025

El fixture de las inferiores
DEPORTES

El fixture de las inferiores

6 de agosto de 2025

"Creo que la lactancia es una responsabilidad social"
SEMANA DE LA LACTANCIA MATERNA

"Creo que la lactancia es una responsabilidad social"

6 de agosto de 2025

Paso en Azul un 5 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 5 de agosto

5 de agosto de 2025

Despiste y vuelco de un auto en la Ruta 51
EN LAS PRIMERAS HORAS DE AYER DOMINGO

Despiste y vuelco de un auto en la Ruta 51

4 de agosto de 2025


EN ESTA CIUDAD Y EN CUATRO MÁS DE LA REGIÓN . Seis casos de presuntos suicidios en comisarías, desde 2005 hasta ahora

mask

TORNEO APERTURA . El "Industrial" en números

mask