ALGUNAS PROBLEMÁTICAS FORMULADAS EN LA SEXTA SESIÓN

ALGUNAS PROBLEMÁTICAS FORMULADAS EN LA SEXTA SESIÓN

Las respuestas del Ejecutivo municipal a interrogantes planteados por concejales

Más de setenta preguntas presentaron los concejales de los diferentes bloques políticos al secretario de Gobierno municipal y jefe de Gabinete, Ignacio Pallia, durante la última sesión del Concejo Deliberante. En el siguiente informe, un resumen de diferentes temas de interés comunitario que fueron respondidos por el Ejecutivo.

26 de mayo de 2024

El secretario de Gobierno y jefe de Gabinete municipal, Ignacio Pallia, el martes pasado brindó un informe de gestión ante el Concejo Deliberante, dando cumplimiento, de esa manera, a lo establecido en la Ordenanza 4117 del 2018, que prevé esa instancia. En segundo término, el funcionario respondió numerosos interrogantes formulados por los distintos bloques legislativos.

La situación que presentan tanto las calles de tierra como las asfaltadas, el plan hídrico, la Tasa Esencial, la rotonda frente al acceso al Parque Municipal, el déficit millonario de las finanzas municipales y la demanda habitacional, fueron algunas de las preguntas planteadas por los concejales y que a continuación se reflejan (el temario fue muy amplio y resulta imposible incluirlo en una sola edición de este diario, por lo que se seleccionaron cuestiones de mayor interés general para la comunidad), así como las respuestas brindadas por el secretario de Gobierno de la comuna.

Calles de tierra, asfalto y accesos

-¿Cuál es el plan para la reparación de las calles de asfalto dañadas en la ciudad de Azul? ¿Podría dar a conocer el cronograma planificado para la reparación de las calles de tierra para este año?

-Se están elaborando dos proyectos de mejoramiento de calles en la ciudad de Azul (Construcción de Pavimento Articulado y Pavimento de Hormigón) a concretar con fondos de la Provincia de Buenos Aires (a la fecha están en la última etapa de corrección y próximos a avanzar con la firma de los convenios respectivos). De la gestión anterior, quedaron varios proyectos (obras iniciadas y no terminadas y algunos en proceso de adjudicación) inconclusos, referidos a mejoramiento de calles, pavimento y cordón cuneta (particularmente programas FIM 2021, FIM 2022, FIM 2023-Municipios a la Obra y PREIMBA 2021). A la fecha se están creando todos los proyectos y convenios para reproyectar con los fondos disponibles que surjan, la culminación de cada uno o bien el replanteo de los mismos. Dado el paso del tiempo, los acontecimientos económicos y las nuevas necesidades de mejoramiento de calles, resultó necesario volver a analizar el estado de cada calle dentro del Partido y volver a establecer prioridades en el mejoramiento de las mismas. También se está trabajando en la adquisición de maquinaria para destinar al mejoramiento de calles (Programa Municipios de Pie, con la compra de la Hormigonera y el leasing del Banco Provincia para la compra de un tractor a destinar para el mejoramiento de calles, y camiones.

-¿Cuál es el programa de arreglos de calles para el resto del año, detallando qué calles serán intervenidas y en qué barrios?

-Debido a los problemas hídricos que afectan distintos puntos de la localidad y los constantes fenómenos que se han registrado, no se ha podido establecer un cronograma de trabajo, ya que las tareas realizadas fueron para dar solución a estos conflictos.

-¿Qué cantidad de calles de tierra han sido intervenidas para mejorar su estado desde el inicio de la gestión a la actualidad? ¿En qué fecha? ¿Cuáles son?

-Cabe destacar que este es un año particular, debido a que desde el inicio de la gestión el acumulado de precipitaciones alcanza un valor de 896,30 milímetros (siendo el acumulado del año 2023, previo al inicio de la gestión, de 1051,60 milímetros) lo que dificulta las tareas programadas, ya que posterior a un evento meteorológico no se puede trabajar en calles que tienen agua ni tampoco realizar aporte de material debido a que la tosca se encuentra húmeda, imposibilitando su puesta en obra.

Habiendo dicho esto, las tareas realizadas van desde limpieza de desagües pluviales, entoscado y colocación de tubos en distintos sectores:

-Barrio Socoa: 20 cuadras, desde el inicio de la gestión hasta mediados de enero.

-Chacras de Bruno: 16 cuadras, desde mediados de enero hasta fines de febrero -tuvimos varios días de lluvia-.

-Intervenciones alternadas en distintos barrios debido a las intensas lluvias de febrero, con precipitaciones de 144,6 milímetros:

1.Sargento Cabral desde Guido Spano a 9 de Julio Oeste

2.Calle Comodoro Py, desde Leyría a Necochea (5 cuadras)

3.Prat desde República de Italia a Calle 106 (4 cuadras).

4.Avenida Pellegrini y Calle 130 (2 cuadras).

5.Calle 327 desde Colón a Las Flores (5 cuadras)

6.Tareas de repaso en barrio Villa Suiza, Sarmiento desde Jujuy hasta De las Cautivas (4 cuadras), y Tapalqué desde Jujuy a De las Cautivas (4 cuadras).

-De las Cautivas desde avenida Güemes a Chaves (4 cuadras).

-Recorrido líneas de colectivo.

-Calle Misia Barranco desde Formosa a General Paz (8 cuadras).

-Intervenciones alternadas por días de lluvia en marzo, acumulado de 302,3 milímetros:

1.Limpieza canal avenida Mujica en dos etapas. Etapa 1, desde Av. 25 de Mayo hasta Arroyo Azul (16 cuadras). Etapa 2: desde Av. 25 de Mayo hasta Leyría (5 cuadras).

2.Barrio Urioste, sector comprendido por calles Abeberry y Leyría (4 cuadras), limpieza de cunetas en calle Lavalle desde Abeberry a Estanislao del Campo (4 cuadras), cruce con tubos de hormigón simple en calle Lavalle y Del Campo, limpieza del desagüe de calle Malvinas desde Urioste hasta Miñana.

4.Limpieza de desagüe calle Urioste desde Ruta 51 a calle Las Flores (2 cuadras).

5.Limpieza canal Cabo González desde General Paz Oeste hasta Roca Oeste (4 cuadras).

6.Colocación de tubos en Falucho entre Malvinas y las vías.

7.Limpieza canal de avenida Chaves desde calle 106 a Ruta 51: Barrio UOCRA (24 cuadras, repaso entoscados puntuales); limpieza canal de caminoLas Tropas desde camino Viaje a Tandil hasta avenida Mujica; repaso calle Bidegain desde Comodoro Py hasta curva del Club Bancario; actualmente estamos trabajando en el Barrio San Martín de Porres.

-¿Cuáles son los criterios que determinan el orden de prioridad en el que se intervienen las calles de tierra?

-Con la maquinaria perteneciente a la Dirección de Pavimento e Hidráulica se le da prioridad a resolver los problemas hídricos, realizando tareas de limpieza y profundización de cunetas, para garantizar el escurrimiento del caudal proveniente de las precipitaciones hasta su destino final en el Arroyo Azul, ya que si no se resuelve esta cuestión, todos los trabajos de alteos en la calzado son en vano. Establecimientos educativos, garantizar la accesibilidad de personas con movilidad reducida, Centros de Día para la Tercera Edad y calles principales de acceso y egreso de los barrios.

-¿Qué cantidad de calles de asfalto han sido intervenidas y/o se planifica que serán mejoradas con el programa de bacheo anunciado por la [actual] gestión? ¿Cuál es el cronograma previsto? ¿Cuáles son las arterias contempladas y con qué criterios de prioridad?

-En este caso se utiliza el mismo criterio que se emplea en el mantenimiento de calles de tierra, dando prioridad a aquellas arterias que conecten con centros de salud, establecimientos educativos, garantizar la accesibilidad de personas con movilidad reducida, centros de día para la tercera edad y zona céntrica.

Una vez finalizado el bacheo asfáltico en frío en el microcentro, se continuará con el macrocentro. Posteriormente se comenzará con el bacheo de losas de hormigón tomando el mismo criterio de prioridad.

-¿Qué gestiones se realizaron y cuáles son las acciones previstas para mejorar los accesos a nuestras localidades?

-Son gestiones a realizar con el Gobierno provincial (Ruta 51, 80 y accesos) y nacional (Ruta 3). Por cuestiones de jurisdicción, el municipio no puede intervenir en esos sectores y depende de la intervención de dichos niveles. Se prevé elevar a ambas administraciones las problemáticas en los accesos para poder dar solución en forma conjunta.

Plan hídrico

-¿Cuál es el plan hídrico para la contención de las aguas provenientes de los arroyos Santa Catalina y Videla que generaron desbordes con las últimas lluvias?

-Se está trabajando en conjunto con el Comité de Asuntos Hídricos y la Dirección de Hidráulica de la provincia de Buenos Aires, para el saneamiento de toda la cuenca hídrica del Partido de Azul.

En relación a los arroyos Videla y Santa Catalina, existen proyectos de represas subsidiarias a la presa La Isidora, que se ubicarían en la cuenca alta de ambos arroyos. De hecho, hay un proyecto ejecutivo elaborado para la presa sobre el arroyo Videla, pero debido, por un lado, a la existencia de una cantera que está produciendo en el sector y, por el otro, al comportamiento errático de los fenómenos climáticos de los últimos meses, se está evaluando la posibilidad de proyectar pequeños embalses a lo largo de los cursos, que permitan trabajar de manera más controlada el caudal de agua que ellos aporten. Todo esto, bien planificado y bien consensuado con toda la comunidad del Partido.

Tasa Esencial

-¿Cuántos son los fondos recaudados de la Tasa Esencial hasta el día 30 abril 2024 y en qué fueron invertidos?

-La recaudación de la Tasa Esencial al día 14 de mayo de 2024 asciende a $ 344.559.489,47.

Los mismos serán destinados a las obras y/o acciones que fuesen anunciadas mediante sendas conferencias de prensa, realizadas por el Departamento Ejecutivo.

Obra pública

-Visto el decreto 126 del 2 de febrero de 2024, mediante el cual se reintegra al Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia, la suma de $ 5.085.800, en ocasión del convenio celebrado en fecha 29 de abril de 2021, que tenía por objeto el otorgamiento de un subsidio al Municipio para la financiación en la adquisición de materiales para la realización del proyecto "Avenida Circunvalación Sur", informe: ¿Actualmente se están llevando adelante gestiones ante el Gobierno provincial para suscribir un nuevo convenio en relación al proyecto Av. Circunvalación Sur?

-No existen expedientes generados en Provincia que respalden gestiones por dicha obra. Sí existen gestiones presenciales (se habló en un Zoom con funcionarios del Ministerio de Infraestructura) sobre la problemática de las avenidas que conectan a las rutas 3 y 51, incluye la avenida Circunvalación Sur, la avenida Mujica y algunas más. Se solicitó que se vuelva a analizar la posibilidad de asfaltarlas para mejorar la circulación del tránsito pesado y sacarlo de la ciudad, con eso mejorar las calles internas y evitar el deterioro rápido de las mismas. El análisis y respuesta a la problemática de la circulación del tránsito pesado incluye el mejoramiento de la avenida República de Italia y avenida Giraut, entre avenida Chaves y avenida Mujica.

-Vista la comunicación oficial difundida en la página web del Municipio de Azul el 4 de abril de 2024 [donde se menciona el Proyecto sobre plan de alumbrado, al momento de inaugurarse la obra de luminarias en plazas Ameghino y Francia], si puede dar detalles del mencionado plan de alumbrado.

-Existe un plan de alumbrado, el cual se encuentra vigente y en desarrollo (Expediente C 525/2021) por medio del cual se estableció el Plan de Alumbrado Público en distintas etapas.

-¿Cuál es el cronograma y plazos de obras?

-El cronograma consta de ocho etapas iniciales originales (las cuales pueden ir modificándose en función de los ingresos y las necesidades de urgencia del momento). De las ocho etapas, se desarrollaron cinco etapas completas. Durante el año 2023 se desarrolló un cronograma en una etapa y por un convenio puntual, el cual puede considerarse como una etapa adicional al comentado anteriormente, la cual fue culminada a principios de este año.

El plazo de obra no fue establecido, ya que depende de los recursos económicos (financieros principalmente) que se vayan generando por Ordenanza 3000/2010.

-¿Cuál es el monto de la inversión prevista?

-En el Expediente mencionado consta el cronograma inicial con el monto previsto a esa fecha, el cual ascendía a $ 27.270.732,67 a valores de esa fecha. Contaba con la previsión del recambio de 1095 luminarias.

Rotonda del Parque

-¿Cuál es el marco normativo utilizado por el Departamento Ejecutivo para avanzar en la construcción de la rotonda en la intersección de calle Guaminí y Colón, y no pasar por el Concejo Deliberante, ya que existen antecedentes de rotondas anteriores que sí fueron aprobadas para su construcción por parte de este cuerpo deliberativo?

-Por un lado, la Ley Orgánica de las Municipalidades, dentro del Capítulo IV a partir del artículo 107, le confiere al Poder Ejecutivo una serie de competencias, atribuciones y deberes, y más específicamente a partir del artículo 131, el abordar y decidir sobre obras públicas que considere necesarias y beneficiosas para la comunidad. Y, por otro lado, la Ley nacional 24.449 de tránsito, que le delega exclusivamente las decisiones inherentes al ordenamiento vehicular.

-En cuanto a la obra de la rotonda en la entrada al Parque municipal: ¿Cuáles son los trabajadores previstos que incluya la obra? ¿Cuál es el plazo de ejecución? Se informó públicamente que la modalidad fue "contratación directa": ¿Cuál es la empresa contratada y cómo se llevó a cabo el proceso de selección? ¿Cuál es el presupuesto? ¿Se realizó un estudio y/o simulación de movilidad urbana (flujo vehicular, afectación del estacionamiento) teniendo en cuenta los comercios del sector? En caso afirmativo, qué empresa u organización lo realizó. ¿Se realizó una evaluación del impacto económico sobre los comercios del sector, teniendo en cuenta los cambios? ¿Se evalúa una ampliación de los horarios de apertura e ingreso al Parque Municipal?

-Toda la información solicitada consta en el Expediente que tramita la misma. Los trabajadores dependen de la empresa contratista. El plazo de ejecución opera en 60 días desde la firma del acta de inicio de fecha 8 abril 2024. Finalización estimada: 8 junio 2024. La empresa contratada: Castañares, Juan Pedro (unipersonal).

Proceso de selección por Contratación Directa de acuerdo al artículo 151 de la LOM (Ley Orgánica de las Municipalidades).

Presupuesto presentado por Castañares: $ 11.507.280.

Los cambios no influyen en el horario de apertura y cierre del Parque Municipal. El proyecto de la rotonda responde a un doble objetivo, principalmente el del ordenamiento del tránsito, dado que se ha comprobado que las rotondas muestran resultados satisfactorios en cuanto a la capacidad y la seguridad de la intersección y permiten el tránsito fluido en lugares de congestión vial, como es el caso de este punto en específico, sobre todo en los días domingos, dado que se elimina la necesidad de detener el tráfico por completo durante ciertos períodos de tiempo y, además, permite la mejor coexistencia de peatones, ciclistas y vehículos, lo que lo convierte en una solución más inclusiva a todo tipo de medios de circulación.

Por otro lado, este tipo de intervenciones urbanas refuerza el carácter emblemático de la zona donde se implanta, generando un espacio de calidad urbanística y paisajística que favorece la percepción de la intersección, lo cual redunda en beneficios en tema de seguridad, jerarquizando asimismo la obra de [Salamone], tan emblemática y relacionada con la esencia de la ciudad; y además genera un punto de referencia de mayor carácter no sólo para los ciudadanos sino para todo aquel que desee visitar la ciudad.

Déficit millonario

-¿Qué política económica llevará a cabo, viendo que la rendición de cuentas da un déficit de $ 2.276.604.642,30 y usted pide la aprobación?

-Corresponde al Departamento Ejecutivo, antes del 31 de marzo de 2024, presentar al Departamento Deliberativo juntamente con la Rendición de Cuentas, la Memoria y el Balance Financiero del Ejercicio 2023. Por ser un ejercicio que su resultado compete casi en su totalidad al Intendente saliente al 10 de diciembre del 2023 (97% de días del año) y el momento de presentar la rendición es posterior al 31 de diciembre de 2024, me compete como Intendente en ejercicio elevarla para su consideración y pedir la aprobación como lo hubiera solicitado el Intendente anterior por su gestión.

Asimismo, conscientes del déficit estructural que el Municipio de Azul arrastra de varias décadas, durante el 2023 propusimos desde nuestro espacio la modificación de la matriz tributaria y también gestionamos fondos de origen nacional que permitieron impactar en forma positiva durante el Ejercicio 2023 como RENABAP (Registro Público de Entidades de la Economía Popular) por $ 770.663.897,31 y ante el Gobierno de la provincia de Buenos Aires dos ATP por $ 100.000.000 del 15 septiembre 2023; por $ 100.000.000 del 19 octubre 2023; y por 300.000.000 del 22 diciembre 2023.

Respecto a la política a llevar a cabo, ídem respuesta a pregunta Ref. 23.

-[Ref.23] ¿Cuál es la estrategia y planificación para mejorar la situación económica-financiera actual del municipio?

-El primer paso en la búsqueda de fortalecer la situación económica financiera del Municipio podemos destacar la ampliación de sujetos a contribuir por la Tasa Esencial que logra un equilibrio presupuestario entre los Recursos y Gastos proyectados para el año 2024, afrontando una solución al menos parcial del déficit estructural vigente de hace décadas. Se adjunta anexo C en el que se puede visualizar el equilibrio y normalización del déficit estructural y también el fortalecimiento de los recursos municipales alcanzando el 41% sobre los recursos totales proyectados, y se visualiza a futuro mayor autonomía municipal respecto de años anteriores.

Otras medidas han sido la implementación de una nueva manera de abordar las compras de insumos y bienes para el Municipio, implementándose un sistema de Compras Globales y Centralizadas para períodos de 2/3 meses y que satisfacen necesidades de más de un área.

Asimismo, se están analizando y reviendo todo tipo de contratos vigentes, formas de contrataciones, con el fin de optimizar recursos y agregar valor a la cadena de servicios públicos que se brinda.

Se lleva un monitoreo permanente del flujo financiero a corto, mediano y largo plazo, que nos permite medidas anticipadas y oportunas en casos de proyección de necesidades o sobrantes de disponibilidades, con el fin de no alterar el normal desarrollo de los servicios públicos u obtener un rendimiento y/o resguardo del valor de la moneda respectivamente.

Demanda habitacional

-Vista la comunicación oficial difundida en la página web del Municipio de Azul el 16 abril 2024 ["Avances para la implementación del registro de demanda habitacional en Azul"], informe: ¿Cuál es el nivel de avance en relación a la implementación del registro de demanda habitacional en nuestro Partido? ¿Se han realizado acciones tendientes a capacitar a determinado personal municipal para la carga de información del mencionado registro?

-Desde la Dirección [de Hábitat] se tomó contacto con Ricardo Botello, jefe del Departamento de Selección de Aspirantes del Ministerio de Hábitat de la provincia de Buenos Aires para la implementación del RUPDH (Registro Único y Permanente de Demanda Habitacional). El día 16 de abril de 2024 mantuvimos una reunión con el jefe comunal, donde se le informó acerca del Registro y la necesidad de su implementación.

En el término de quince días se procedió a la capacitación del personal de la Dirección, como así también a las trabajadoras sociales de la Dirección de Abordaje Integral para poder ejecutar la carga del Registro en los diferentes CAPS de la ciudad y poder acercar este servicio a todos los vecinos.

Por su parte, la Secretaría de Desarrollo de la Comunidad está trabajando para poder reacondicionar y dotar del servicio de internet, como así también en materia tecnológica, a los diferentes CAPS.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SALUD

15/06/2024

SALUD

SALUD

Melanoma: cómo prevenir el cáncer de piel más agresivo

Regionales

14/06/2024

Regionales

Regionales

Tras un debate intenso, se aprobó la Fiesta de la Medialuna Marplatense

La iniciativa del concejal del PRO, Julián Bussetti, se aprobó por mayoría con los votos del oficialismo y de La Libertad Avanza.

País

14/06/2024

País

País. El FMI desembolsa US$ 800 millones: "El programa sigue firmemente encaminado"

DIVISIONES INFERIORES

14/06/2024

DIVISIONES INFERIORES

DIVISIONES INFERIORES

Athletic es líder en Novena y Séptima

AUTOMOVILISMO

14/06/2024

AUTOMOVILISMO

AUTOMOVILISMO . Autos clásicos y antiguos tendrán su tercera competencia del 2024

deportes

deportes

14/06/2024

deportes

deportes

Se acerca el Torneo Regional de Atletismo

Se desarrollará mañana en nuestra ciudad el Torneo Regional de Atletismo. El encuentro tendrá lugar desde las 10 en la Pista Municipal de Atletismo.