12 de noviembre de 2021
El pasado 5 de noviembre, la escritora e historiadora alvearense, junto con alumnos de cuarto año del Instituto "Carmen A. Micheo" de esa ciudad presentó en sociedad su obra.
GENERAL ALVEAR. El 5 de noviembre pasado, la escritora Lis Solé presentó su último libro "Historias de mi pueblo". Lo hizo junto a los alumnos del Instituto "Carmen A. Micheo" de General Alvear, la profesora Mayra Rosas y el personal docente y directivo de la Institución.
La obra, impresa en 2020 y sin posibilidades de ser presentada formalmente por la pandemia de Covid, fue retomada por los alumnos que analizaron algunos de sus capítulos en el marco de los contenidos curriculares de Lengua y Literatura y Construcción de Ciudadanía.
Junto a la profesora Mayra Rosas organizaron entrevistas con la autora y propusieron resúmenes de diferentes notas resaltando los hechos que les interesaron e incluso aventurándose a exponer su opinión sobre ellas, trabajos finales que leyeron los alumnos Andrés Cappelletti, Katherine Tóleres y Valentina Goñi.
Estas historias de pueblo -que trascienden los límites del Partido de General Alvear- al ser leídas y analizadas, generaron preguntas que fueron resueltas en un diálogo cordial y ameno entre Lis, los alumnos y el público presente.
Contenido
El libro recoge diversos temas históricos: reuniones de colonos de "San Salvador del Valle", asados memorables en la estancia "San Juan" de Giribone, postas históricas de identidad alvearense, historias de casas patrimoniales, el boliche "El Sauce" de Perico Ruiz, descripción de fotos antiguas del fotógrafo alvearense Cancela, las orquestas de diferentes épocas, la historia de las campanas del pueblo y sus medallas conmemorativas, el esplendor del ferrocarril, las familias de la colonia "Fortín Esperanza" y profesiones rurales entre otros muchos temas.
"Historias de mi pueblo" es la primera recopilación de las publicaciones realizadas en redes y medios de comunicación digitales e impresos, con el diseño y compaginación de Juan Enrique "Quique" Maya.
La obra, pensada inicialmente como una revista, con muchas imágenes, refleja la cultura, las costumbres, los trabajos, los personajes y en definitiva, la esencia de un pueblo que se hizo presente en cada relato o inquietud de los alumnos del Instituto "Carmen A. Micheo" que participaron en el evento con real entusiasmo e interés.
Lis Solé destacó que estas historias son tesoros en sí mismas que deben ser compartidas con la comunidad porque son patrimonio de todos, necesarias para reconocer las raíces comunes que refuerzan la identidad local.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
La comisión de hechos de violencia familiar y de género derivó en que recibiera esa sanción, que es de ejecución condicional. En el mismo proceso, al encausado le fueran fijadas varias pautas de conducta.
16 de julio de 2025
16 de julio de 2025
16 de julio de 2025
Testimonios y evidencias incorporadas a la causa llevaron a un juez de Garantías a dictar esa medida cautelar solamente para la joven domiciliada en la vivienda donde este hecho se produjo. En lo decidido se concluyó que el hombre sospechado también del crimen sería ajeno a lo ocurrido, por lo que recuperó la libertad. El azuleño que fue asesinado recibió al menos tres puñaladas.
16 de julio de 2025
16 de julio de 2025
16 de julio de 2025
16 de julio de 2025
16 de julio de 2025
15 de julio de 2025
15 de julio de 2025
15 de julio de 2025
14 de julio de 2025