21 de junio de 2023

ENTREVISTA CON EL PRECANDIDATO A INTENDENTE OMAR SEOANE

ENTREVISTA CON EL PRECANDIDATO A INTENDENTE OMAR SEOANE. "No veo que a Azul lo pueda transformar un mesiánico: acá es entre todos o no es con nadie"

El ex concejal justicialista confirmó su precandidatura a intendente para las próximas PASO. Además, admitió que no fue posible llegar a una lista de unidad en el PJ local y apuntó hacia la dirigencia. "Me parece que tenemos que darnos la discusión interna de llegar a los consensos mayoritarios", dijo durante una entrevista con este diario. También observó la labor parlamentaria local y la necesidad de implementar una rápida reforma en el Estado municipal.

"La decisión está tomada", afirmó Omar Seoane al confirmar a EL TIEMPO su precandidatura por el justicialismo local.

"Hemos hablado con muchos compañeros de distintos sectores políticos y sociales y acá estamos para enfrentar este nuevo proceso que se inicia, nada más ni nada menos que a 40 años de democracia", aseguró.

- ¿Se intentó llegar a una lista de unidad a nivel local?

- Tuvimos varias reuniones -admitió Seoane-, muchas reuniones dentro del Partido Justicialista, pero como había disparidad en cuanto al pensamiento, la verdad es que no se llegó a ningún acuerdo.

Discusión interna

Seoane sostuvo que "la metodología que hemos venido usando hasta ahora es de 'yo voy... yo voy...' y terminamos en ese proceso decreciente de votos desde el 2017 a la fecha. Me parece que tenemos que darnos la discusión interna de llegar a los consensos mayoritarios, como para que la síntesis que el peronismo busca, sea la correcta; para poder disputar después el municipio que hace ocho años está en un proceso de decadencia bastante importante".

Con respecto a su precandidatura, sostuvo que "fue la motivación de la gente, con la que hemos venido trabajando mucho a nivel social. Nosotros siempre decimos que trabajamos en años pares e impares, y no dos meses antes de las elecciones". En ese sentido, "hemos venido trabajando mucho en lo social, no solamente desde el Centro Cultural Don Cipriano, sino también desde muchas organizaciones, apoyando a las fuerzas vivas de la sociedad, a instituciones intermedias, a clubes, a asociaciones que realmente están trabajando muy fuerte para la sociedad".

Indicó que "desde ahí tiene que surgir el proyecto político como para poder gobernar la ciudad. Esas organizaciones hacen la política más pura, la política de trabajar para el vecino" y ello "nos avala como para para salir adelante y poder tener una candidatura, llevar adelante un proceso eleccionario que lleve la representatividad de todos esos sectores".

Al ser consultado sobre la imposibilidad de un acuerdo partidario, Seoane expresó que "no está en nuestro ADN, como peronistas, sintetizar en cuatro paredes, con cuatro dirigentes, una candidatura o una lista para conformar. Creo que ha quedado mucha gente fuera de esa 'no apertura'. Ha quedado mucha gente afuera que hoy termina diciendo 'bueno, vamos para adelante para poder llegar a una conclusión'. Pero no tenemos un partido o una dirigencia abierta, más que el partido en sí. Una dirigencia abierta en donde pueda decirse: tenemos la posibilidad de poder discutir con profundidad que cuál es la ciudad que queremos, a dónde queremos llegar y cuáles son las personas que nos pueden representar en esa conjunción de una ciudad que no se banca tampoco políticas enlatadas, que vengan de conurbano. En definitiva, tenemos nuestra propia idiosincrasia".

Con miras a las PASO, Seoane afirmó que "hay que hacer los esfuerzos necesarios para ser opción el 13 de agosto y el 22 de octubre. Y conjugar todas las expresiones políticas y confluir en una lista que pueda ser realmente transformadora de Azul".

Existir o subsistir

El precandidato a intendente destacó que "nosotros tenemos dos o tres cuestiones centrales, si observamos la decadencia en la que está sumergida la ciudad. Tiene que haber una transformación, y eso determinará que Azul exista o subsista".

Por otro lado, recordó que "en el año 2015 presenté un proyecto sobre el tema de la radicación de las cerealeras y los productos agroquímicos. Y me lo hicieron presentar de nuevo el año pasado para que pueda tomar estado parlamentario, porque estaba prácticamente archivado. Y todavía no se ha tratado. Ahora en agosto empieza el problema nuevamente, por el venteo de las semillas. También empieza de vuelta el tema del transporte pesado que entra a la ciudad para llevarse esas semillas. Por eso me parece que tenemos que tratar de plantearnos para dónde queremos que se distribuya la ciudad y, también, con un medio ambiente saludable para todos los habitantes".

Para Seoane "se necesita una jerarquización del empleo público, que realmente el empleado se sienta capacitado como para poder llevar adelante su tarea diaria. Hoy vemos que por ahí hay desgano dentro de los de los mismos empleados municipales, pero porque tampoco se les da el incentivo necesario. No solamente el tema salarial, sino el incentivo necesario por parte de los funcionarios que están en cada área, de decir 'sos parte de este proceso que estamos llevando adelante para transformar la ciudad'; y darle las suficientes herramientas como para que ese trabajador pueda desarrollarse bien, plenamente. Hoy, el común de la gente, cree que el empleado público no sirve, o el trabajador municipal no sirve. En realidad, no es así. Cada uno tiene su visión, pero la capacidad operativa que tiene que tener un trabajador también conlleva que haya un funcionario que realmente lo dirija para que pueda desarrollar esa capacidad".

Del mismo modo, Seoane observó "la falta de infraestructura municipal, en todas las áreas. Hoy estamos discutiendo a ver cuántos pozos hay, pero creo que esa tercerización de lo público lo puede hacer el mismo trabajador, con ganas y esfuerzo, y sabiendo que mañana tiene que saludar a ese mismo vecino en donde se hizo la transformación de la calle, o del área donde vive; eso hace que también tenga una corresponsabilidad con la función pública. Me parece que ahí estamos fallando mucho".

El apoyo de Tolosa Paz

En cuanto al trayecto de su candidatura -en el que cuenta con el apoyo de la actual ministra de Desarrollo Social de la Nación-, Seoane explicó que "hicimos todo un recorrido de avales, con los vecinos. Hemos tenido muchas reuniones con las comisiones vecinales, con asociaciones intermedias, para que ellos se pongan también al hombro la responsabilidad de poder transformar la realidad". De esa manera, "presentamos la semana pasada más de 700 avales, cuando en realidad el máximo exigido son 200. El espacio que represento [dentro del justicialismo] es por las asociaciones intermedias, por sindicatos, comisiones vecinales, siempre nucleado en el Centro Cultural Don Cipriano, porque desde allí sale nuestra acción política y social".

Señaló que "la mayoría de los sindicatos que conforman la CGT [Azul] están apoyando esta candidatura. Hay muchos compañeros que le dan fuerza y realmente son el motor constante para poder llegar a esta candidatura".

En cuanto a las gestiones por Azul, Seoane puntualizó que "en lo que está a nuestro alcance, lo hemos hecho. Lo que mejor me sale a mí es el tema de la gestión, ante los organismos provinciales o nacionales, cuando tengo que hacerlo no solamente por alguna institución intermedia, sino por el municipio". Recordó que "el 29 de abril nos visitó Victoria Tolosa Paz", ministra de Desarrollo Social de la Nación. "Lo primero que hicimos fue juntarnos con el sector político que nos representa, en ese momento Frente de Todos y ahora Unión por la Patria, y posteriormente hicimos una visita al municipio para gestionar -cosa que no que no se había hecho- el banco de herramientas, con un total de 40 millones de pesos. Precisamente para los emprendimientos familiares".

Repetir o innovar

Destacó que es significativa "la iniciativa de los emprendimientos familiares que hay en nuestra ciudad y realmente me pareció importante acercarlo. No solamente porque el banco de herramientas puede bajar directamente solo por el municipio -no puede bajar por una institución intermedia-, pero sí se pueden bajar los talleres familiares. No dudé en hablar con la ministra Tolosa Paz para que pudiera firmarse ese convenio. Y se firmó el convenio, pero no hay iniciativa propia por el lado del municipio".

En ese contexto, "hoy nos tenemos que abocar a qué se quiere no solamente como ciudad, sino si se quiere algo repetitivo, como ha venido ocurriendo desde 2017 a la fecha, o algo innovador y con un trabajo social y productivo genuino y de gestión social productivo, como lo hemos hecho desde el Centro Cultural", diferenció Seoane.

En el orden interno partidario, admitió que "si no se llegaron a consensos anteriores es por egoísmos internos. Es decir, puede haber muchas ganas de trabajar por Azul, pero por ahí pocas ganas de 'bajarse del poni', lamentablemente. En nuestro caso, se busca una impronta que no es la que se viene planteando desde el 2017 en el sector al cual pertenezco, que es el Partido Justicialista. Y tenemos la voluntad de llegar a consensos dentro de la sociedad. Yo no quiero una sociedad partida en dos de acá en adelante".

"Me parece que ya hemos sufrido mucho, uno u otro sector, para seguir fragmentándonos. Creo que llega un tiempo que es de todos, en conjunto. Ningún candidato va a tener mayoría en el Concejo Deliberante y eso hace que tengamos que juntarnos todos si realmente creemos que, potencialmente, Azul tiene que salir adelante. No veo que lo pueda transformar un mesiánico: acá es entre todos o no es con nadie", concluyó.


La ministra Victoria Tolosa Paz junto a Omar Seoane, durante la visita realizada el pasado 29 de abril a Azul. ARCHIVO/NACHO CORREA

Concejo: "Sólo discusiones estériles"

El referirse a la labor parlamentaria local, el precandidato a intendente Omar Seoane observó que el Concejo Deliberante está "demasiado dividido. Yo fui concejal y la función del Concejo es la búsqueda de consensos y últimamente no se ha dado. Son peleas estériles que no llevan a nada, en definitiva".

Desde su óptica, "para lo único que se pusieron de acuerdo últimamente fue para decir que no estaban de acuerdo con la rendición de cuentas. Pero el Concejo Deliberante es la caja de resonancia de los consensos. No puede ser que solamente se vaya a discutir y cada uno termine defendiendo la ropa propia, que no se llegue a un diálogo productivo, para que la ciudad salga adelante".

"Hoy son discusiones estériles que se dan en el consejo", reafirmó Seoane. Además, al visualizarse entre los ediles varios precandidatos a intendente, indicó que "

si en el Concejo Deliberante está representada toda la sociedad, la intención debería ser el consenso, no la confrontación. Sería al revés de lo que hoy se está haciendo. Y, en definitiva, lo único que se hace es discutir banalmente, porque después finalmente no se llega a nada".

Una "modernización rápida" del Estado

Para Omar Seoane, resulta necesaria una "modernización rápida y concreta del Estado municipal. Creo que es fundamental", como también "el tema de la reformulación de la ordenanza 500/80 que es la que nos dice para dónde tenemos que estar dirigido la ciudad. Y el parque industrial, para que no sea un sector donde se instalen empresas, sino que realmente sea una zona de productividad plena, como lo vemos en Olavarría o en Tandil".

Refirió, en tal sentido, que "siempre nos terminó doliendo cuando nos decían que somos 'el patio trasero de' una ciudad vecina. Pero, para no ser eso, tenemos que tratar de copiar las buenas intenciones que tienen los demás municipios y tratar de transformarlas para que estén en Azul. Y realmente dar la posibilidad a la empresa para que se instale".

Seoane afirmó que "hoy no hay una política de promoción industrial o una política de seducción para que una empresa venga a instalarse a Azul. ¿Por qué se instalaría en Azul? No tener una promoción en cuanto a impuestos, en cuanto a las tasas, en vez de estar pensando en aumentar el 40% a los vecinos la tasa municipal. No pensar que podemos dar trabajo como para producir más dinero genuino, en definitiva, para que la ciudad salga adelante".


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ENTREVISTA

ENTREVISTA . Camila Enríquez: del cuarto adolescente al Gran Rex

Cantante oriunda de Azul, se presentará el 14 de agosto en el escenario del emblemático teatro junto a su banda. Comenzó su camino musical a los 15 años como corista y, tras estudiar Diseño Gráfico en Buenos Aires, formó un proyecto con músicos locales. Inspirada por artistas como Spinetta y sus vivencias personales, escribe canciones que nacen de sus poemas, primero en inglés y luego en español.

3 de agosto de 2025

EFEMERIDES

EFEMERIDES. Paso en Azul un 3 de agosto

3 de agosto de 2025

SOCIEDAD SOCIEDAD

SOCIEDAD. Hoy en Casa Malharro: Ciclo de Cine Chileno

Agosto contará con siete funciones de filmes en el marco de los Ciclos de Cine que impulsa Alfredo Vivarelli, en cinco espacios diferentes de Azul.

3 de agosto de 2025

UN PEDIDO HISTÓRICO EN TODA LA REGIÓN . Se realizará un banderazo en reclamo de la construcción de la autovía en la Ruta 3

mask
  "Seguimos trabajando medianamente bien"
DÍA DEL TRABAJADOR GASTRONÓMICO

"Seguimos trabajando medianamente bien"

3 de agosto de 2025

El amor de una madre, de Azul a Salta
FUNDACIÓN EQUINOTERAPIA DE AZUL

El amor de una madre, de Azul a Salta

2 de agosto de 2025

Despiste y vuelco de una camioneta
HOY VIERNES, DESPUÉS DEL MEDIODÍA

Despiste y vuelco de una camioneta

1 de agosto de 2025

//