3 de agosto de 2025
La actividad es organizada por el grupo de vecinos autoconvocados que desde hace muchos años lucha incansablemente por esta obra de seguridad vial. Será el domingo 10 de agosto en el sector del Cristo. En diálogo con EL TIEMPO, Fernando Sottile y Mario Ibarra, invitaron a la comunidad a sumarse a esta propuesta. También brindaron detalles acerca de su participación en la audiencia pública organizada por Vialidad Nacional. Allí, junto a representantes de Azul y otras localidades, denunciaron la falta de respuestas concretas y alertaron sobre el perjuicio de instalar un peaje cercano a la ciudad.
Por Javier Ciappina
Redacción EL TIEMPO
La preocupación por el estado de la Ruta Nacional 3 y la postergación indefinida de la construcción de la autovía moviliza desde hace años a vecinos y vecinas de Azul y de otras ciudades bonaerenses. En ese marco, Fernando Sottile y Mario Ibarra, integrantes del grupo de autoconvocados que impulsa este reclamo, participaron recientemente de una audiencia pública convocada por la Dirección Nacional de Vialidad. En ese espacio, aunque con carácter no vinculante, se escucharon planteos por parte de instituciones intermedias y ciudadanos preocupados por el deterioro de la traza, la falta de mantenimiento y los riesgos para la vida que eso conlleva.
"Cinco años más sin obras"
En el inicio de la charla mantenida ayer con EL TIEMPO, Sottile dio a conocer que integrantes del grupo de vecinos autoconvocados de Azul asistieron a la audiencia como oyentes y que tomaron nota de los principales puntos debatidos. Asimismo, contó que representantes de la Fundación CEDA, entre ellos Ramón Noseda y Guillermo Andrich; como así también la concejal Natalia Colomé y el secretario de Obras Públicas del municipio, Gustavo Vitale, participaron activamente de esta actividad. Sin embargo, los vecinos lamentaron la falta de definiciones claras y la confirmación extraoficial de que no habrá obras estructurales por al menos cinco años, limitándose los trabajos a tareas de bacheo, corte de pasto, señalización y mantenimiento básico.
"Nos dijeron que no va a haber ruta, sólo mantenimiento. Cinco años más sin obras", explicó Sottile, y añadió que uno de los pedidos fue trasladar el peaje proyectado en Azul hacia el tramo entre Cacharí y Las Flores, para evitar que esta localidad del Partido quede, como ocurrió en el pasado, en una situación desventajosa. "No vamos a permitir que los vecinos de Cacharí tengan que pagar peaje para venir al hospital o a la escuela en Azul", agregó Ibarra.
La posible instalación de peajes en varios puntos del corredor -Gorchs, Azul, Tres Arroyos y Dorrego, entre otros- es otro motivo de inquietud. Los autoconvocados aseguran que el cobro del peaje no puede adelantarse a la realización de las obras, y que sería injustificable cargar a los usuarios con un nuevo costo sin ofrecer mejoras concretas en la infraestructura.
"No hay ninguna luz; ninguna señal"
Otro de los reclamos presentados en la audiencia y en una reciente sesión especial del Concejo Deliberante de Azul, realizada en el sector del Cristo de la Ruta 3, tiene que ver con las condiciones de seguridad vial en los accesos a la ciudad. Sottile e Ibarra mencionaron la falta de señalización, la escasa iluminación -"las luces están todas apagadas", dijeron- y la necesidad de estudiar alternativas para ordenar el tránsito: semáforos, rotondas o dársenas de giro.
"La gente que no conoce Azul se baja de la ruta y no sabe dónde está. No hay ninguna luz; ninguna señal. Nosotros pedimos que, si no se puede hacer una rotonda, al menos haya soluciones menos costosas y rápidas", explicaron.
Los vecinos autoconvocados invitaron a la comunidad a sumarse al banderazo del 10 de agosto en Azul. En la foto, funcionarios y concejales acompañan a vecinos autoconvocados, durante la sesión especial que realizó el Deliberante en el sector del Cristo, el pasado 13 de julio.
Otro punto que preocupa es la imposibilidad que tienen los municipios de realizar intervenciones directas en la ruta, por tratarse de una jurisdicción nacional. Aunque recientemente se habría flexibilizado esa norma, permitiendo que los gobiernos locales aporten fondos para iluminar sectores puntuales, los vecinos advirtieron que aún persisten requisitos técnicos excesivos y una notable desidia por parte del Estado nacional. "Te piden un montón de cosas para poner una lámpara, y ellos ni siquiera cambian una que está quemada", cuestionaron.
El puente que nunca llegó y la bronca acumulada
Durante la entrevista con este diario, los referentes del reclamo recordaron otros compromisos incumplidos por parte del Gobierno Nacional, como la promesa del entonces funcionario Javier Iguacel, de la gestión de Mauricio Macri, de instalar un puente peatonal en la zona de la Escuela N°27, ubicada sobre la traza de la Ruta 3. "Me dijo que lo iba a traer, que ya lo tenía. Todavía lo sigo esperando", ironizó Ibarra, quien aseguró que el pedido fue presentado con una nota firmada por la comunidad educativa de la mencionada institución años atrás. "Cada gobierno que llega borra lo anterior. Y mientras tanto, seguimos cambiando muertos por asfalto. Es una vergüenza", sentenció Mario Ibarra.
Convocatoria al banderazo del 10 de agosto
En reclamo a la falta de respuestas concretas, los autoconvocados organizaron una nueva jornada de protesta para el próximo sábado 10 de agosto a las 15 horas, en sector del Cristo de la Ruta 3, ingreso principal a la ciudad de Azul. Bajo la consigna de visibilizar el reclamo y exigir obras estructurales en todo el corredor, la actividad busca reunir en el pedido a vecinos de Azul, Las Flores, Monte, Cacharí, Chillar y otras localidades, quienes se sumarían a la propuesta en sus respectivos lugares.
"No es un reclamo de dos personas, es de toda la comunidad. Invitamos a todos los que quieran sumarse, con banderas argentinas, el equipo de mate y ganas de conversar. Vamos a explicar en qué está el tema y a darle voz a cada uno que quiera expresarse", remarcaron los organizadores.
Además, destacaron la articulación con otras agrupaciones de usuarios de rutas nacionales, como el movimiento de autoconvocados de La Pampa, que también prepara acciones coordinadas. "La idea es salir todos al mismo tiempo en distintas ciudades, para que se vea que esto no es sólo un problema de Azul", subrayaron.
Reuniones, respaldo institucional y alerta comunitaria
Por otro lado, los vecinos también valoraron el acompañamiento del Concejo Deliberante y del intendente Nelson Sombra, con quienes se reunieron tras la audiencia pública para transmitir los reclamos y analizar los pasos a seguir. Según detallaron, el mandatario local se mostró predispuesto a interceder ante las autoridades nacionales para evitar que el peaje afecte a la comunidad de Cacharí y exigir obras concretas en la zona.
"No tenemos la fuerza nosotros, pero sí podemos visibilizar lo que está mal. Vamos a seguir reclamando. Porque lo mínimo que merecemos es una ruta segura, iluminada y en condiciones. No vamos a seguir permitiendo que todo se decida en un escritorio, lejos de los que usamos la ruta todos los días", concluyeron Sottile e Ibarra.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Potencia Azul competirá en la elección del próximo 7 de septiembre, en la que se renovará la mitad de la actual composición del Concejo Deliberante y del Consejo Escolar. Candidatos a concejales en primer y segundo término, Pablo Draghi y Noelia Gallours mantuvieron una entrevista con este diario.
3 de agosto de 2025
3 de agosto de 2025
2 de agosto de 2025
2 de agosto de 2025
2 de agosto de 2025
1 de agosto de 2025
1 de agosto de 2025
1 de agosto de 2025
1 de agosto de 2025
1 de agosto de 2025