29 de marzo de 2024
Fue presentado por el concejal Jorge Ferrarello y será tratado en la tercera sesión ordinaria, el miércoles próximo. Ante la intención del Ejecutivo nacional, se afirma que la entidad bancaria "cumple un rol preponderante como regulador del sistema financiero" y que es "indispensable" su continuidad.
El concejal de UCR-Evolución, Jorge Ferrarello, presentó un proyecto de resolución que propone el rechazo al intento de convertir el Banco Nación en una sociedad anónima, de acuerdo con lo anunciado por parte del Ejecutivo nacional.
El proyecto fue ingresado para ser tratado en la tercera sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Azul, prevista para el miércoles 3 de abril próximo.
Se expresa "el total y absoluto rechazo al intento de privatización, venta o transformación en una sociedad anónima del Banco de la Nación Argentina, impulsada por el Gobierno nacional".
La iniciativa legislativa se produce ante "el eventual intento de transformación en sociedad anónima del Banco de la Nación Argentina por parte del Gobierno nacional".
Se menciona, entre otros aspectos, que "el Banco de la Nación Argentina es un ente autárquico que cumple un rol preponderante como regulador del sistema financiero y como principal herramienta financiera de los argentinos y argentinas".
Asimismo, se refiere que "con sus 739 sucursales en la República, acompaña a todos los sectores productivos de nuestro país, como el campo, la industria, las pymes, comerciantes y monotributistas, así como también a jubilados, jubiladas y a todas las familias del país, constituyéndose así en pilar fundamental del desarrollo económico, social y productivo de nuestra patria".
Ante ello, "el intento de transformación en sociedad anónima del Banco de la Nación Argentina implica un peligro inminente, dejando al Estado nacional sin su principal herramienta financiera".
Ferrarello, además, sostiene en el proyecto de resolución que "es indispensable la continuidad del Banco de la Nación Argentina bajo la órbita estatal, con los mismos principios y propósitos que guiaron su fundación, que se expresa en su carta orgánica y que lo mantiene vigente desde hace 132 años".
Puntualiza, por otra parte, que "el Banco Nación es un banco público, federal y nacional, patrimonio de los 46 millones de argentinos y argentinas, siendo un ejemplo de empresa pública que llega a todos los rincones del país, cumple múltiples funciones y está al lado de cada argentino que necesite un servicio financiero y de todo el sector productivo".
En diálogo con EL TIEMPO, el concejal Jorge Ferrarello indicó que el actual presidente "Milei está en contra de todo lo que es del Estado" y, en ese contexto, se presentó el nuevo DNU que insiste con la enajenación del Banco Nación.
Para Ferrarello, "la verdad es que es un banco que está dando ganancias para el país y no tiene por qué privatizarlo", afirmó, al tiempo que observó: "Como tampoco tiene que privatizar las empresas. En todo caso, lo que tiene que hacer es acomodarlas si es que están dando pérdidas, como dice, pero no desestatizarlas".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Tres adolescentes que ya están identificados, uno de 17 años de edad y los demás de 16, son investigados como los probables autores de diferentes hurtos de bicicletas sucedidos días atrás en la vecina localidad. Dos de esos rodados pudieron ser hallados recientemente por personal policial.
20 de junio de 2025
20 de junio de 2025
20 de junio de 2025
Promocional 1100, Monomarca 1100 y Copa Gol VW del Sudeste comenzarán mañana desde las 13 con las pruebas libres y luego realizarán la clasificación, mientras que el domingo están previstas las finales a partir de las 12.30, aproximadamente.
20 de junio de 2025
20 de junio de 2025
20 de junio de 2025
20 de junio de 2025
19 de junio de 2025
19 de junio de 2025
19 de junio de 2025
19 de junio de 2025
19 de junio de 2025
19 de junio de 2025