27 de mayo de 2024

LAS UNIVERSIDADES NACIONALES EN CRISIS

LAS UNIVERSIDADES NACIONALES EN CRISIS . "Seguimos estando en una situación crítica"

Así lo indicó el actual rector de la UNICEN, Marcelo Aba, cuando analizó los alcances del desfinanciamiento a las universidades nacionales implementado por la gestión de la Libertad Avanza. Entre otras cosas aseguró que por estas horas hay cierta expectativa por una reunión que se concretará mañana entre la Subsecretaría de Políticas Universitarias y el Consejo Interuniversitario Nacional donde podría haber novedades.

El rector de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN), Marcelo Aba, se refirió en diálogo con este diario al cuadro de situación relacionado con el recorte y el desfinanciamiento dispuesto por el actual gobierno de Javier Milei que impide el normal funcionamiento de las universidades nacionales de todo el país.

En el inicio de la charla la máxima autoridad académica admitió que: "La situación al día de la fecha es muy compleja. Hemos recibido un aporte del setenta por ciento que se otorgó en el mes de marzo, pero a la par de eso tenemos incrementos en servicios, en todas las licitaciones y en todo lo que hace al funcionamiento de la universidad donde tenemos incrementos que van muy por encima de eso".

"Por lo tanto seguimos estando en una situación crítica con algún respiro a partir de este adicional que nos han otorgado y con mucha expectativa puesta en lo que pueda ocurrir el lunes-por mañana-donde en principio y aunque aún no tiene ningún tipo de rigurosidad ni hay nada firmado, hay una reunión entre la Subsecretaría de Políticas Universitarias y el Consejo Interuniversitario Nacional donde podría haber un acercamiento a lo que es nuestro reclamo con respecto a lo que son nuestros gastos de funcionamiento. Que básicamente y para ponerlo en los términos de lo que ya se ha estado hablando sería equipararnos a lo que recibió la UBA hace unos días atrás. Si eso ocurriera la situación en cuanto al funcionamiento se tornaría cercana a lo que nosotros podemos llamar un año normal, que podemos llevarlo adelante con las limitaciones de siempre y con el problema de la inflación que cada año nos va comiendo el presupuesto. Pero recuperaríamos buena parte de nuestro ritmo de funcionamiento" agregó.

En ese sentido y luego de remarcar que estas expectativas están generadas por declaraciones realizadas en las últimas horas por el vocero presidencial Manuel Adorni, manifestó: "Si esto se cumple la situación podría mejorar sensiblemente. Siguen quedando una serie de cuestiones que también formaban parte del reclamo original que tienen que ver la cuestión salarial porque los docentes y no docentes han quedado muy retrasados en sus salarios y los aumentos que se están dando son muy bajos. Todas las obras de infraestructura están frenadas y toda la cuestión de ciencia y técnica sigue siendo muy problemática porque no hay aportes en ese sentido. Y también tenemos algunas dificultades con las becas estudiantiles que han reducido su monto real. Por eso la expectativa la tenemos puesta en esta reunión del lunes donde al menos uno de los cinco puntos críticos que tenemos en la universidad con respeto al presupuesto podría tener algún tipo de solución".

Consultado por este diario acerca de la decisión que tomó la administración nacional de darle primeramente una respuesta a la Universidad de Buenos Aires (UBA), consideró: "Queda claro que no hemos sido tratados de la misma forma y por ende uno podría entender que hubo algún tipo de discriminación. Desconocemos los argumentos que llevaron al gobierno a seguir este camino de atender primero un reclamo y después recién considerar el resto de los sesenta. Si bien reconocemos que estamos hablando de una de las universidades más grandes y prestigiosas del país, también es cierto que el resto de las universidades contenemos al ochenta y cinco por ciento de los estudiantes del país".

"La verdad que no tengo una explicación y seguramente allí habrá cuestiones de índole político y de gente que ha estado interactuando con el gobierno y que logró esta solución que es una solución parcial, porque tampoco la UBA resolvió todos sus problemas" añadió.

Por último, Aba analizó el impacto que tuvo la gran "Marcha Universitaria" que se realizó el pasado 23 de abril y sostuvo: "En lo personal y habiendo estado presente en la movilización central y teniendo en cuenta también lo que pasó en cada una de nuestras sedes incluida la de Azul, en todas las sedes de universidades del país y aún en ciudades que no cuentan con universidades, creo que fue un punto de inflexión porque la universidad venía siendo atacada fuertemente en las semanas previas a la marcha".

"Pasamos por el adoctrinamiento, por la necesidad de auditoría porque se malgastaba, por ser caja de la política y fue un ataque permanente a través de las redes y de todo ese sistema de difusión de cosas que no son reales pero que van haciendo meya en el buen nombre de la universidad. Y creo que la marcha sirvió para dejar en claro que la sociedad no comparte ninguna de esas cuestiones que se estaban mencionando y que considera que la educación pública y universitaria en nuestro país es un bien ganado y un activo de la sociedad y lo expresó de la forma más pacifica, pero más contundente posible que fue poniendo más de un millón de personas en la calle diciendo "con la educación no se metan". Creo que la lectura política que tiene que haber hecho el gobierno es clara, porque aún en el momento en que más estaba siendo atacada la universidad la sociedad salió a defenderla con total convicción".


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EN RESPUESTA A UNA APELACIÓN

EN RESPUESTA A UNA APELACIÓN. La Cámara Penal sobreseyó a un hombre que había sido acusado de abusar de su hija

Años después a que fuera denunciado por un presunto caso de abuso sexual en perjuicio de su hija biológica, en segunda instancia se ordenó esa medida en favor del investigado. Ahora, según afirmó su abogado defensor, su cliente busca "revincularse" con la menor.

30 de julio de 2025

Proyecto bonaerense de Centros Juveniles
LOCALES

Proyecto bonaerense de Centros Juveniles

30 de julio de 2025

Julia Rigo: el corazón solidario del barrio San Francisco
COMPROMISO EN TIEMPOS DIFÍCILES

Julia Rigo: el corazón solidario del barrio San Francisco

30 de julio de 2025

 "El nuevo transformador podría abastecer   otra ciudad de Azul", afirmó ayer Sombra
UN PASO CLAVE PARA POTENCIAR EL DESARROLLO ENERGÉGICO LOCAL

"El nuevo transformador podría abastecer otra ciudad de Azul", afirmó ayer Sombra

30 de julio de 2025

Paso en Azul un 29 de julio
EFEMERIDES

Paso en Azul un 29 de julio

29 de julio de 2025

"Nosotros creemos en un Estado eficiente, que  tiene que existir y que tiene que solidificarse"
NATALIA COLOMÉ Y LEOPOLDO MARCHISIO, CANDIDATOS DE "SOMOS BUENOS AIRES"

"Nosotros creemos en un Estado eficiente, que tiene que existir y que tiene que solidificarse"

28 de julio de 2025

A 73 AÑOS DE SU PASO A LA INMORTALIDAD

A 73 AÑOS DE SU PASO A LA INMORTALIDAD . Evita: la eterna transgresora revolucionaria

28 de julio de 2025


ESTÁ EN LA UNIDAD 38 DE SIERRA CHICA . Lo acusan de robar varias herramientas en un campo y un juez ordenó su prisión preventiva

mask

ESTÁ EN UNA UNIDAD PENAL . Sigue preso y quedó confirmado que irá a juicio

mask
MOUNTAIN BIKE

Nueve azuleños compitieron en Balcarce

28 de julio de 2025

ACCIDENTES VIALES EN LA RUTA Y EN LA CIUDAD

"Desde 2013 se han pintado o colocado entre 60 y 70 estrellas amarillas y carteles en Azul"

28 de julio de 2025

//