LA MINISTRA DE MUJERES Y DIVERSIDAD BONAERENSE VISITÓ AZUL
Estela Díaz sostuvo, además, que "necesitamos pensar que nadie se salva sola; necesitamos mucha articulación social y con el Estado". En su visita a esta ciudad, felicitó a integrantes del Ejecutivo local por "esta decisión de tener una casa que fortalezca el enfoque del abordaje de las violencias, pero también las políticas integrales de género y diversidad", en referencia a la sede de la Dirección de Género y Diversidad de Azul, ubicada en Avenida Perón 863.
3 de julio de 2024
La ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, visitó Azul y participó de diferentes actividades junto al jefe comunal y funcionarios municipales.
En principio, la titular de la cartera bonaerense fue recibida en el despacho oficial por el intendente Nelson Sombra, quien estuvo acompañado por el secretario de Gobierno y Jefatura de Gabinete, Ignacio Pallia, y la directora de Políticas de Género y Diversidad, Victoria Fraga. En la ocasión, dialogaron acerca del contexto, la agenda y los desafíos de gestión tanto en la Provincia como en el Municipio.
La comitiva visitante estuvo integrada además por la subsecretaria de Políticas Transversales de Género, Lidia Fernández; la directora de Políticas Transversales de Género, Cintia Nucifora; y la directora de la Región Séptima, Hossana Cazola.
Luego de la reunión en el municipio, el pasado 29 de junio, la comitiva se trasladó a la Dirección de Género y Diversidad de Azul, cuya sede se encuentra en Avenida Perón 863. Allí recorrieron el espacio, se interiorizaron de las actividades que se desarrollan en el lugar; tuvieron un encuentro de trabajo entre los equipos provinciales y municipales y recibieron a integrantes del Centro de Estudiantes del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 2 de Azul y alumnos de la Tecnicatura de Trabajo Social, quienes están impulsando los debates acerca del nuevo régimen académico de la institución.
Finalmente, en el Centro de Investigación y Posgrado de la Facultad de Derecho, se desarrolló el Consejo Consultivo de Políticas de Género y Diversidad Sexual con organizaciones de la región.
Los temas convocantes, en esa oportunidad, fueron el abordaje de las violencias por razones de género, programas y líneas para el fortalecimiento de los ámbitos de género y la gestión menstrual, entre otros.
En el marco de la recorrida por la Dirección de Género y Diversidad de la comuna, la ministra Díaz señaló que "para nosotras se concreta la política de gobierno en cada territorio. Conversar prioridades, revisar las propuestas que estamos llevando adelante es fundamental. Estamos en una serie de encuentros de la séptima, ayer estuvimos en Olavarría y en Bolívar".
"Hoy estamos trabajando acá, visitando esta nueva sede que tiene la Dirección de Género y Diversidad. La verdad esta ya es una señal, felicitamos al Intendente y a su titular a cargo porque es una señal política esta decisión de tener una casa, un lugar de trabajo, que fortalezca además el enfoque del abordaje de las violencias, pero también las políticas integrales de género y diversidad", enfatizó la funcionaria provincial.
Acerca del Consejo Consultivo, Díaz detalló que "es muy importante para nosotras hablar con las organizaciones de género, diversidades, familiares, víctimas porque ellos también nos traen cuáles son las prioridades. En un momento difícil como el que se está viviendo, es muy importante la cercanía con la gestión municipal y con las organizaciones".
El contexto nacional fue tema de análisis de la funcionaria provincial, quien expresó que "tenemos mucha preocupación porque tenemos un gobierno nacional que expresamente niega la violencia de género, niega las brechas de desigualdad, incluso los derechos conquistados en la Argentina en planos legales, convencionales, anulando políticas que en algunos casos tienen más de una década como la línea 144. Además de esto en lo práctico que es eliminar políticas, programas, inversión pública, lo otro también es en lo simbólico, porque es un mensaje que habilita la violencia".
"En la Provincia, en el Municipio, nuestra posición es diametralmente opuesta, por lo tanto, el esfuerzo es más Estado presente, mucha articulación de las políticas que llevamos adelante y un mensaje de mucha solidaridad; nosotras necesitamos pensar que nadie se salva sola; necesitamos mucha articulación social y con el Estado y esa es la tarea que venimos llevando adelante", aseguró la ministra.
Por su parte, Fraga recalcó el permanente apoyo del Ministerio de Mujeres y Diversidad de la Provincia. Al respecto, relató que "nos acompaña con asesoramiento, con llamados, con transferencia económica, contándonos otras experiencias en otros municipios, con dispositivos que comenzamos a trabajar acá o resignificándolos".
Más adelante, subrayó que "como área nueva, que se jerarquiza, que está recién arrancando, poder contar con este asesoramiento, acompañamiento, ese abrazo, es fundamental. Como lo es el haber hecho esta jerarquización de la Dirección. Lo vemos en el trabajo cotidiano, acompañando a mujeres y a diversidades".
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
19/01/2025
18/01/2025
18/01/2025
17/01/2025
El Municipio de Azul informa que el 24 de enero se realizará un encuentro recreativo de natación, organizado por la Escuela Municipal de Natación. leer mas
17/01/2025
ENTREVISTA CON PAOLA SAYAVEDRA
17/01/2025
17/01/2025
17/01/2025
16/01/2025
EN EL BALNEARIO MUNICIPAL
16/01/2025
TIENE 22 AÑOS DE EDAD
16/01/2025
TIENE 22 AÑOS DE EDAD
16/01/2025
EN DILIGENCIAS REALIZADAS AYER MIÉRCOLES
YA FUERON INDAGADOS Y NO DECLARARON
16/01/2025
YA FUERON INDAGADOS Y NO DECLARARON
15/01/2025
15/01/2025
15/01/2025