27 de agosto de 2020

FEDERICO BOAGLIO

FEDERICO BOAGLIO. "A los 17 años descubrí el bajo y nunca más me despegué de el"

Lo expresó el reconocido músico azuleño que actualmente está viviendo, junto a su familia, en Cancún, México. Como todos los miércoles "presentamos" a un personaje de esta ciudad que sin dudas nos representa donde vaya. ¿Talento?: ¡muchísimo!.

Por Laura Méndez De la Redacción de EL TIEMPO

Federico Boaglio es azuleño, si bien tuvo una feliz niñez y adolescencia en esta ciudad y la ama con locura, cuando a los 20 años se fue a vivir a Buenos Aires, ya llevaba una experiencia musical: tenía de docente a Quique Ferrari. Ahí comenzó profesionalmente con el bajo a estudiar y seguir, seguir, hasta que finalmente fue bajista estable de "Litto Nebbia y La Luz". Desde ese momento comenzó a grabar y viajar. También acompañó a Raúl Lavie y después hizo colaboraciones con Botafogo, Ciro Fogliata, Rodolfo García, participó de la colección "Homenaje al rock nacional" donde están casi todas las figuras del rock del país.

En 2010 participó en el "Concierto del Bicentenario con la banda de Litto (Negro Colombres y Gonzalo Aloras), tocando "La balsa" Himno Nacional junto a Fito Páez, León Gieco, Silvina Garre, Ricardo Soule, Miguel Cantilo, Rodolfo García, Emilio del Guercio y Antonio Birabent.

Y no paró más: en 2012 el azuleño tocó en "Encuentro en el estudio" programa de Lalo Mir. Durante estos años también tocaba en simultáneo, con Gustavo Bazterrica (guitarrista de Los abuelos de la nada), Cristina Dall (Las Blacanblues) y Leo García en Pepsi Music y Personal Fest.

Fue telonero de Marcus Miller, ¿qué más?. Mucho más para contar: Federico Boaglio.

Procesos de desarrollo musical y personal

-¿A qué edad te fuiste de Azul y qué sueños te llevaste en la valija?

-Me fui a los 20 años y los sueños que tenia era convertirme en bajista profesional, conocer nuevos músicos, estudiar con mis referentes, y "jugar en primera". Ahí empezó la búsqueda para lograr mis sueños.

Tenía mucha expectativa y curiosidad por lo que me iba a encontrar... me iba a la gran ciudad y como decía Atahualpa la vida en ese momento me soltaría los lobos, pero yo estaba preparado para todo eso nuevo que me iba a ocurrir.

-¿Dónde te fuiste y cómo se fue dando todo para que actualmente estés en México?

-Me fui a Buenos Aires acompañado de mis padres en nuestro Dodge 1500, pero antes de conocer mi nueva casa donde iba a vivir, fui a conocer a mi admirado nuevo maestro Guillermo Vadalá (bajista de Fito Páez, Alejandro Sanz, entre otros)

Ya instalado en Buenos Aires (en el barrio de la Boca) empezó mi búsqueda de "contactos", no tenía nada que hacer y salía a caminar por la calle con mi agenda en búsqueda de "contactos" pensando que me los iba a encontrar caminando... (risas).

Recomendado por Guille Vadalá empecé a tocar reemplazando a Gaby, la bajista de "Las Pelotas" con un grupo llamado Epsilon y en esa misma sala de ensayo conocí a Andres Jatombliansky que me presentó a Silvia Aramayo y Mariano Sanci con los que juntos conformamos el grupo Vinilo. Hacíamos presentaciones en Buenos Aires y fuimos a tocar al salón cultural y Azul Rock 98.

Pasaron muchas agrupaciones y amigos a lo largo de los años... hasta que en 1999/2000 me llama Ariel Leyra para tocar en su banda. A su vez Vadalá me recomienda y entro a tocar en ese mismo año en la banda de Gonzalo Aloras. Y el 24 de diciembre de ese año con la banda de Gonzalo tocamos en el Roxy de Buenos Aires con Charly García de invitado, yo tenia unos 23 años y los sueños empezaron a suceder... en 2001 mi nuevo profesor de bajo fue el gran Cesar Franov (bajista de Fito, Spinetta Jade y en ese momento bajista de Litto Nebbia). Estudié dos años con él y en ese lapso me mandaba de reemplazo en un programa en canal 7 llamado "Medios locos" con Adolfo Castelo, Mex Urtizberea, Gilespi, Claudia Pacheco y Gisella Marziota. Allí acompañábamos a los invitados al programa entre los cuales estuvo Diego Torres. También con la banda de Gilespi mientras el se iba de gira con Nebbia.

En el 2004 Franov deja la banda de Nebbia y me deja en el puesto... ahí empecé a tocar como bajista estable de Litto Nebbia y La Luz, empecé a tocar, grabar y viajar muchísimo.

"Nació mi hijo Valentino y nos cambió la vida"

Continuó contando sobre su carrera en Argentina, su vida en México y la llegada de su hijo.

Estuve con el del 2004 al 2012, en esos años bajo la producción de Litto, grabamos, "El palacio de las flores" de Andrés Calamaro, también con Raúl Lavie, colaboraciones con Botafogo, Ciro Fogliata, Rodolfo García, participé de la colección "Homenaje al rock" nacional donde están casi todas las figuras de nuestro rock, donde me tocó acompañar a Ulises butrón, Ricardo Soule, Miguel Cantilo entre otros.

En el 2010 luego también participé en el "Concierto del bicentenario "Con la banda de Litto (Negro Colombres y Gonzalo Aloras) tocamos "la balsa" Himno Nacional casi... junto a Fito Páez, León Gieco, Silvina Garre, Ricardo Soule, Miguel Cantilo, Rodolfo García, Emilio del Guercio y Antonio Birabent... en el 2012 tocamos en "Encuentro en el estudio" programa de Lalo Mir.

Durante estos años también tocaba, al mismo tiempo, con Gustavo Bazterrica (guitarrista de Los abuelos de la nada), Cristina Dall (Las Blacanblues) y Leo García en Pepsi music y Personal Fest. También tocábamos con "Almazen" grupo que fundamos con Daniel Colombres y yo con Fer Pareta en guitarra y Cato Fandrich en teclados. En los shows de Bazterrica venían a tocar de invitados el Negro García López, Edelmiro Molinari, Alfredo Desiata, Melingo, Claudia Puyo etc... en 2014 participé en la grabación del disco de "Canciones prohibidas", acompañándola a Gabo Ferro, Lucio Mantel, Pablo Dacal, YUSA... en fin muchísimas más experiencias... hasta que en 2015 decidimos junto con mi mujer Ale Leborans (cantante) venirnos a vivir a Cancún, MEXICO.

Aquí nos dedicamos a tocar mucho en resorts, eventos, bodas etc., lo cual nos permite vivir. En cuestiones artísticas en Cancún he participado en el 2016 festival de música internacional siendo telonero de el gran trompetista "Arturo Sandoval" y en el festival de jazz "Oasis Arena 2017" con el Latin Project, fui telonero de Marcus Miller, de los mejores bajistas del mundo y referente obviamente. He participado en diversas grabaciones con músicos mexicanos y cubanos también.

En mayo 2016 nació mi hijo Valentino y nos cambió la vida!.

"Soy un eterno agradecido a la vida y la música"

-¿Cuándo se fue hubo quienes te tendieron una mano o te fuiste abriendo camino solo?

-Los primeros y que siempre me ayudaron fueron mis padres, eso fue clave ese apoyo incondicional. Ya en Baires mi primo me ayudo mucho dándome alojamiento a en un principio. Luego que fui haciendo nuevos amigos y los profes me ayudaron mucho claro!.

-¿A qué edad se despertó tu vocación?, ¿alguien te orientó?

-A los 17 años descubrí el bajo y nunca más me despegué de el. Mi amigo Tito Seoane me insistía que compre un bajo para armar una banda, ahí empezó todo. Mi guía musical en primera instancia fue mi profe Quique Ferrari quien me mostró por donde iba la cosa, eso fue clave... mi primer bajo, me lo regaló mi mamá! (si pasaba de año) (risas).

-¿Qué es Azul para vos?

-Azul para mi significa los años felices de mi niñez y adolescencia , y "cuadros" que llevo guardados en mi mente de lugares y momentos inolvidables, mis primeros pasos en la música, los sueños, las bandas, el saber lo que es estar en un grupo, salir de "pegatina", los "Azul Rock"... en fin...el crecimiento mismo como persona y músico. Los recuerdos de familia y amigos que aún hoy conservo.

-¿Venis con frecuencia?

-Ahorita que vivo en México fui dos veces, cuando vivía en Baires cada mes y medio visitaba muchas veces incluso fui a tocar con diversos proyectos de Buenos Aires a Azul.

Me encantaría poder ir mas seguido, pero estoy lejos.

-¿Sentís que sus sueños se volvieron realidad, a nivel personal, personal y demás?

-Si, cumplí todos mis sueños (de un principio y mas también)... pero cuando cumplís un sueños enseguida nace uno nuevo y así... uno se mantiene en ese estado hermoso de búsqueda. Soy un eterno agradecido a la vida y la música, pero nunca se deja de soñar, y aprender es parte de la felicidad.. Esto a mi manera de ver.

-¿Proyectos a corto y/o mediano plazo?

-Aquí en Cancún vivimos exclusivamente del turismo tocamos mucha música, la pandemia paró todo de golpe, pero se está reactivando todo lentamente.

Proyectos musicales siempre tengo como bajista de otros (sesión) y por otro lado estoy gestando música de mi autoría para grabar algo pronto... también tengo editado un disco "Fede Boaglio y los Incas" que se puede encontrar en todas las plataformas digitales y un disco con "Almazen banda" que fundamos con el Negro Colombres gran batero de nuestro rock...

-Imagino que en este mundo has conocido gente de distintos países, culturas, ¿manejás otros idiomas?

-"Little english" (risas) aquí hay que hablar algo de inglés para comunicarse con los turistas en su mayoría estadounidenses. Pero si en México, por mas que sea el mismo idioma, la cultura es totalmente distinta, acá vivimos en tierras mayas, pero es muy cosmopolita. Hay personas de diferentes lugares del mundo viviendo aquí por el turismo. Es un lugar maravilloso, un paraíso y su gente es muy cálida. Pero si te portas mal podes pasarla mal también... están los mas malos también. Adaptarse es la cuestión.

-Si tenés que sugerir ítems para vivir de lo que amás, qué te parece que hay que tener: ¿perseverancia, habilidad, talento, creatividad?

-Prepararse, perseverancia y creatividad para buscar y conectarse con gente que te impulse a más y sacar a un costado a la gente negativa que tira para atrás. Pero lo más importante es estar preparado eso te da ventaja, perseverar y creer en lo que tenes para dar, si eso no está no hay nada... y se percibe.

-Te gustaría volver a Azul ¿con qué proyecto?

-Me gustaría volver..., pero ahora no es el momento, tengo otras prioridades, más por conocer y aprender de donde vivo actualmente. Si volviera me gustaría hacer algún proyecto musical para compartir conocimientos con gente que se esté formando en el maravilloso mundo de la música.

-¿Qué escenario te quedó por pisar o con qué músico te gustaría tocar?

-Escenarios todos!! Me encanta estar en el escenario!. Me hubiese encantado ser bajista de Spinetta, Prince, Bowie... me encantaría tocar con Stevie Wonder, Clapton, John Mayer, Phil Collins, Djavan, Rada... no sé, tantos otros!! Por eso lo de nunca dejar de soñar. Nunca se sabe que puede pasar, lo que si sabemos es tenemos todo por delante, el pasado y mi trayectoria me sirve para impulsarme, no para quedarme quieto y conforme. Imaginate que cuando llegué acá no me conocía nadie en absoluto. En Argentina si bien no soy "famoso" siempre alguien te conoce de algún lado o por algún músico etc. Acá era totalmente anónimo, solo mi bajo y yo sin nada atrás que te avale por decirlo así. Pero poco a poco me fui haciendo camino hasta lograr meterme en el ambiente cancunense... y ahora me gustaría ampliarme más (risas), así soy.

Si llegaste hasta acá es porque buscás historias locales, ayudanos a seguir contándotelas. SUMATE A EN|COMUNIDAD.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ES UN AZULEÑO QUE TIENE 34 AÑOS

ES UN AZULEÑO QUE TIENE 34 AÑOS . Otra vez está detenido: ahora lo acusan de un "hurto" y de "atentado a la autoridad"

Según lo investigado, el sábado último el imputado le sustrajo la mochila a una mujer. Una vez identificado como el autor de ese ilícito, policías lo arrestaron en la calle este martes que pasó. Anteayer un juez de Garantías convirtió a su aprehensión en detención. Esa medida cautelar fue ordenada porque registra varios antecedentes penales computables. Hasta el mes anterior había estado preso en la Unidad 7.

1 de agosto de 2025

HOY VIERNES, DESPUÉS DEL MEDIODÍA

HOY VIERNES, DESPUÉS DEL MEDIODÍA. Despiste y vuelco de una camioneta

1 de agosto de 2025

PROVINCIALES PROVINCIALES

PROVINCIALES. ARBA mantiene sin aumentos los próximos vencimientos de Patente e Inmobiliario

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires informó que no habrá actualizaciones en los valores de los impuestos patrimoniales correspondientes a los próximos vencimientos de Automotores e Inmobiliario. La decisión alcanza a las cuotas con vencimiento en agosto y septiembre, que mantendrán los mismos montos que las emitidas anteriormente.

1 de agosto de 2025

Qué hacer en los próximos días
SOCIEDAD

Qué hacer en los próximos días

1 de agosto de 2025

Películas para el final de las vacaciones de invierno en Flix
DESDE HOY AL MIERCOLES

Películas para el final de las vacaciones de invierno en Flix

1 de agosto de 2025

 Media sanción para dos proyectos de Ley de  la senadora provincial Lorena Mandagarán
INICIATIVAS DE LA LEGISLADORA AZULEÑA

Media sanción para dos proyectos de Ley de la senadora provincial Lorena Mandagarán

1 de agosto de 2025

"Nuestra lucha para recuperar los días felices"
EVITA: UN LEGADO ENCENDIDO EN EL PRESENTE

"Nuestra lucha para recuperar los días felices"

31 de julio de 2025

COMPROMISO EN TIEMPOS DIFÍCILES

Julia Rigo: el corazón solidario del barrio San Francisco

30 de julio de 2025

UN PASO CLAVE PARA POTENCIAR EL DESARROLLO ENERGÉGICO LOCAL

"El nuevo transformador podría abastecer otra ciudad de Azul", afirmó ayer Sombra

30 de julio de 2025

//