17 de noviembre de 2025

EL CENTRO DE FORMACIÓN LABORAL 402 Y UN BALANCE DE ACTIVIDADES

EL CENTRO DE FORMACIÓN LABORAL 402 Y UN BALANCE DE ACTIVIDADES . "A través de los oficios, el emprendimiento es una de las herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"

Desde la institución, que brinda diversos cursos desde 2007, se afirmó que "actualmente los oficios se están revalorizando y eso es muy importante", puesto que existe "mucha demanda por parte de la sociedad". El equipo de gestión del CFL 402, en una entrevista con EL TIEMPO, destacó que "hoy por hoy, todo lo que es técnico-profesional se está jerarquizando". Y también se observó que "las empresas están requiriendo cada vez más mano de obra calificada". En ese sentido, se proyectaron ya los cursos para el próximo año lectivo.

Daniel Corrado, director del Centro de Formación Laboral N° 402 de Azul, dijo a EL TIEMPO que "este año realmente fue muy bueno. No sólo tuvimos una muy buena acogida de la gente, sino que, además, pudimos ordenar la institución a nivel personal -tenemos ya todo el equipo de gestión y la preceptoría completos, desde hace unos meses-. Y, durante el año, todo el equipo de trabajo, los instructores y nosotros, tuvimos una impronta de llevar un Centro de Formación Laboral en expansión y en articulación".

Indicó que, "para nosotros, es fundamental poder gestionar los cursos y las actividades que sean, siempre en beneficio de las instituciones, de la gente, de la comunidad, sobre todo en lo que son los factores sociopolíticos de la sociedad, que es hacia donde estamos apuntando".

El jueves próximo "por ejemplo, tendremos una reunión con el secretario de Obras Públicas, Gustavo Vitale, porque como viene el nuevo parque solar, nosotros el año que viene vamos a tener un curso específicamente sobre energías renovables. La idea es coordinar, entonces, para poder articular con el Municipio algún tipo de actividad", dijo Corrado durante una entrevista con EL TIEMPO, junto con la regente Viviana Franco, la secretaria Alejandra Blando y la preceptora Giuliana Adducci.

"Es necesario gestionar, contactar, para tener un ida y vuelta, poder articular", afirmó Corrado. "Si nos quedamos entre cuatro paredes, la gente no se entera lo relacionado con nuestra institución. Por eso nosotros estamos saliendo a la calle. Los cursos que tenemos actualmente, por ejemplo, han podido trabajar mucho. El de mantenimiento de edificios está haciendo el frente de la Cruz Roja Argentina Filial Azul".

Los alumnos del curso de electricidad "ahora están en pleno proceso de ayudar con la instalación eléctrica del Hogar Buen Pastor, ya que eso estaba en muy mal estado. También trabajaron en la CGT haciendo una ampliación de conexiones de electricidad. Es decir, siempre activos. En los espacios áulicos se ve toda la parte de la teoría y, en la comunidad, se hace la práctica profesionalizante, que es lo que nosotros queremos siempre aportar".

Por su parte, "el curso de albañilería estuvo trabajando en el Instituto San Francisco de Asís. También hizo algunas actividades el curso de sanitarista en el Sumac y ahí tenemos que volver, ya que allí se conjugó lo que es Municipio con los centros de formación laboral. Estamos trabajando muy en conjunto. Si bien el otro centro, el 401, es conveniante con el Municipio, nosotros conveniamos con Fundación UOCRA y tenemos una apertura que es importante", dijo Corrado.

Para el próximo año "hay dos cursos que están apuntalados, porque hay convenios desde la Fundación UOCRA con Cerámica San Lorenzo y la fábrica Durlock. Nosotros tenemos los cursos y se requieren insumos, que no es algo menor. A los entornos formativos se los debe hacer de la mejor manera posible. Es decir, si son colocadores de Durlock -placas de roca de yeso-, que trabajen con todos los materiales, desde las varillas y tornillos, hasta tarugos y las placas propiamente, todo el proceso; y eso tiene su costo. Más allá de que, cuando hacemos las prácticas profesionalizantes en instituciones, generalmente la institución consigue el material y nosotros, con los alumnos e instructores de los cursos de formación laboral, hacemos toda la mano de obra".

Corrado describió que, "de esa manera, el año se fue desarrollando muy bien, con buena articulación; nosotros siempre en un proceso de cambio, de ir viendo cuáles son las necesidades de la sociedad y aportar lo que está a nuestro alcance, a partir de los distintos cursos que ofrecemos".

En tanto, observó que, "hoy por hoy, todo lo que es técnico-profesional se está jerarquizando. A buena hora, porque siempre vamos buscando variables. Y una de esas variables son los diseños curriculares de esos cursos y las exigencias o requisitos están cambiando".

"Antes -ejemplificó-, la mayoría de los cursos eran con un estudio primario culminado, de educación formal; y hoy tenemos con ciclo básico o secundario terminado. Es decir, se está necesitando otra base. Eso a nosotros nos favorece muchísimo, en el sentido de que la formación laboral, la formación técnico-profesional, no queda relegada, no queda en segundo plano".

Del mismo modo, Corrado refirió que "los oficios, actualmente, se están revalorizando y eso es muy importante; además, hay mucha demanda por parte de la sociedad".

Viviana Franco señaló que "no todas las familias, además, pueden enviar a estudiar a sus hijos carreras terciarias o universitarias, por la actual situación económica".

"A eso se debe sumar que las empresas están requiriendo mano de obra calificada. Ese es otro aspecto fundamental, porque jerarquiza la dignidad del trabajador", señaló Corrado. Por ese motivo, "el hecho de poder jerarquizar los oficios es fundamental; antes se llevaban de generación en generación, se arrancaba como aprendiz, sin sueldo, en algún taller. Ahora esa calificación de la mano de obra requiere de una capacitación específica. Esos oficios ahora tienen un diseño curricular; por eso las empresas buscan gente con certificación en el oficio, sea cual fuere. Y cuanta más calificación tiene el trabajador, vienen los otros beneficios. Por eso es importante contar con estos centros de formación laboral que, precisamente, brindan los cursos en oficios y permiten certificar mano de obra calificada".

Señaló, además, que "la articulación de lo técnico-profesional con lo laboral es muy importante, teniendo en cuenta los factores socioproductivos de cada lugar. Es algo lógico, además, porque nosotros no podemos traer acá un curso relacionado con la industria pesquera, por ejemplo. Lo podríamos dar al curso, porque está en el diseño curricular; pero sabemos que a la gente no le va a servir en este lugar; no lo va a poder aplicar. Entonces nos encaminamos hacia lo que más corresponde".

"Vemos, por citar un caso -dijo Corrado-, que en el centro de la provincia de Buenos Aires comienza a darse un desarrollo de las energías renovables; y el algo que se viene con celeridad en estos tiempos. Por eso pensamos ir para ese lado, armando un curso específico. Así nos manejamos: vamos pensando todo el tiempo en quién lo necesita a ese curso, por qué, para qué, y si tendrá salida laboral. A partir de eso, apuntamos, porque beneficia al estudiante, ya que tendrá esa posibilidad de trabajo, en lo inmediato o a mediano plazo, pero es algo que puede ser factible para una persona en Azul que no puede desarrollar otro estudio. La especialidad en energías renovables ya está pensada, entonces, para el ciclo lectivo 2026".

Otro aspecto es que, "con el CFL 401 venimos hablando desde hace tiempo, para no superponer los cursos de las dos instituciones, para no brindar la misma oferta educativa. En la Mesa Local del COPRET también se expresó bien cómo era esta situación y, como nosotros estamos conveniados con la Fundación UOCRA, nos vamos a dedicar a lo que son oficios que tengan que ver con la construcción, mientras que el CFL 401 tendrá lo demás. Hay excepciones, porque ellos tienen una carpintería de primera, por ejemplo, por lo que continuarán con ese curso. Nosotros nos abocaremos a la línea construcción, de energía, mecánica, metal-mecánica, algunos cursos de informática que tengan que ver con el entorno de ese tipo de actividades -por ejemplo, planos, diseño, etc.-, y administración, orientada al cooperativismo y pymes, ya que es algo transversal a todos los cursos de formación laboral", puntualizó Corrado.

Por otro lado, en relación con el interés de los alumnos del nivel secundarios, Franco sostuvo que "lo vimos en la Expo Educar que se realizó en el Sumac" recientemente. Corrado, en tal sentido, analizó que "en este momento es todo muy complejo. Vemos que la juventud está bastante golpeada en cuanto a la cuestión laboral. Lo tradicional, en una sociedad como la azuleña, es ser profesional. Es decir, hacer todo el esfuerzo posible para que nuestros hijos vayan a la universidad. Pero, hoy por hoy, los coletazos que sufrimos todas las familias, en todo el territorio nacional, están llevando a que se replanteen las cosas. Por ejemplo nosotros, cuando se hizo la Expo Educar de Azul, los chicos del secundario visitaron la muestra y nos preguntaban mucho sobre los cursos de formación laboral; precisamente, porque hay que ver las cosas desde otro lugar ahora".

"Inclusive -apuntó Franco- tenemos alumnos que están cursando el nivel secundario y, a la vez, están haciendo nuestros cursos, porque a partir de 16 años se puede acceder a ellos".

Ante una consulta en ese sentido, Blando dijo que, "en nuestro caso tal vez eso no se ve tanto" la presencia de hobbistas, "porque en general nuestros cursos son de oficios más duros, para salir a las obras, buscando una salida laboral inmediata. En otros casos sí hay gente que se acerca a los cursos porque le gusta como hobbie. Hace algunos años sí nos pasó, cuando dimos el curso de telar, pero se hizo porque estaba pedido por señoras de un centro de jubilados y se desarrolló durante unos dos años".

Blando expresó que "la demanda de cursos de oficios está muy presente. Incluso vemos que se van acercando, en algunos casos, más mujeres que hombres, para cursos duros que, antiguamente eran considerados sólo para los varones. Nosotros, en el CFL 402, hemos tenido mujeres que egresaron de los cursos de instalación de gas, de electricidad, de albañilería. Incluso grupos familiares se han formado en oficios. Tanto grupos familiares como grupos de amigos, van haciendo distintos cursos relacionados con las mismas líneas profesionalizantes, y al egresar ya se encaminan haciendo microemprendimientos. Eso es algo muy interesante, realmente, y está bueno. También por eso es que ofrecemos, además de los cursos de oficios duros, los de administración, para que ellos mismos puedan organizarse administrativamente y les permita funcionar a su propio emprendimiento".

Franco aseveró que, "a través de los oficios, el emprendimiento es una de las herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante".

Por otro lado, Blando refirió que "es importante remarcar lo que cursos de formación laboral que ofrecemos son públicos y gratuitos, y que tienen certificación oficial. No se otorgan matrículas, eso es necesario aclararlo porque puede haber gente que se confunda y entienda que con el curso obtiene la matrícula. Nosotros damos certificaciones oficiales. Por ejemplo, en el caso de los gasistas, con la certificación que se obtiene en nuestro curso de formación laboral, se acercan luego a Camuzzi Gas Pampeana y allí tramitan la matrícula correspondiente".

En cuanto a la Mesa Local del COPRET, Corrado indicó que "lo bueno que se está dando, como ocurrió el año pasado y se replicó en este 2025, es que los mismos actores se van entrelazando y se van viendo las demandas que presentan los distintos sectores. Falta ajustar cosas, nos falta gimnasia, pero se viene trabajando bien. En cambio, hubo épocas en donde sólo nos reuníamos para hacer catarsis y ahí se terminaba la reunión. Ahora salen cuestiones más productivas y lo bueno es que también hay representación de diversos sectores: está la parte privada a través del CEDA, el Estado a través del Municipio, el sector Educación, el Consejo Escolar, el Servicio Penitenciario", entre otros. "Por suerte, ahora hay muchos actores en la Mesa Local del COPRET, que es el ámbito natural en el que surgen las articulaciones o hay que buscarlas. Se debe estar atento a todo lo que sale y que pueda articularse, como ocurrió en nuestro caso con el tema de las energías renovables. Ya el jueves 20 tendremos una reunión con la Secretaría de Obras Públicas del Municipio, por el parque solar de 16 de Julio y en relación al curso que vamos a dictar en 2026", puntualizó Corrado.

Ciertamente, el CFL 402 puede crecer, pero su limitante es la carga horaria que posee. Blando indicó que, "en la región, somos el centro que menos carga horaria tiene y se necesitan más. Estamos con sesenta horas desde que el CFL 402 surgió, en el 2007".

"Siempre estamos pidiendo un incremento de horas para los cursos, porque las necesitamos. Siempre las hemos solicitado; esperamos que nos puedan otorgar más en algún momento", explicó Corrado, para indicar finalmente que "es importante, porque podemos tener todas las ganas, las iniciativas, las demandas, toda una impronta, pero si no tenemos la carga horaria suficiente, no es posible crecer y ofrecer más cursos".


Los contactos del CFL N° 402


La preceptora del Centro de Formación N° 402, Giuliana Adducci, mencionó cuáles son las redes sociales y de contacto de la institución:

Facebook: cfl 402 azul

Instagram: formación_laboral_402

Correo electrónico: cfl402azul@gmail.com

La sede se encuentra en calle Alvear 973 de Azul y el horario de atención es de 18 a 21:20.


La oferta educativa proyectada para el 2026


El CFL 402 proyecta, para el año próximo, el dictado de trece cursos de especialización. En cada caso, se otorga la certificación correspondiente.

La regente del Centro de Formación Laboral 402, Viviana Franco, durante la entrevista con este diario detalló los cursos que la institución ofrecerá el próximo año.

En tal sentido, Franco indicó que "los cursos para el ciclo lectivo del próximo año serán:

-Administración de Pymes.

-Liquidación de Impuestos -ambos cursos, incluidos en el rubro Administración-.

-Zinguería.

-Instalador de sistemas eléctricos de energía renovable.

-Gasista de unidades unifuncionales.

-Instalador sanitarista.

-Auxiliar en instalaciones sanitarias y de gas.

-Armador y montador de panelas y cielorrasos de placa de roca de yeso.

-Yesero.

-Techista.

-Colocador de revestimientos con base húmeda.

-Montador de instalaciones de gas domiciliario.

-Operador de informática para la administración y gestión.

El director del CFL 402, Daniel Corrado, puntualizó que "eso es lo que nosotros planificamos. La propuesta se eleva al IPFL y es quien otorga la aprobación de los cursos"

También mencionó que "Cacharí va a tener un curso relacionado con la construcción, pero aún falta resolver cuál será", en tanto refirió que, "cuando tuvimos la reunión de la Mesa Local del COPRET se resolvió incluir cursos en las localidades de Cacharí y Chillar". En esa oportunidad, "los delegados de las localidades, en la mesa COPRET, hicieron puntualmente el pedido de cursos. De esa manera, Chillar tendrá un curso, a cargo del CFL 401, y a Cacharí iremos nosotros con otro curso".

Corrado dijo, además, que "estamos articulando con la Escuela Técnica N° 1 Pedro Burgos, donde tenemos dos cursos, también por una cuestión de entorno formativo. El equipo de gestión de esa escuela nos abrió sus puertas y allí estamos dando el curso de Albañilería, Mantenimiento de Edificios y Electricidad, que utiliza el taller de la escuela".

En el CFL 402 "los horarios de atención son de 18 a 21:20", señaló Franco, al tiempo que explicó: "Las inscripciones 2026 abrirán en febrero, a través de la página del IPFL, donde las personas se deben registrar, y es para mayores de 16 años. En el caso de no poder registrarse a través de la página, van a la sede de nuestro centro y nosotros los ayudamos a registrarse y les completamos la inscripción".

Daniel Corrado destacó que "hay dos instancias para la inscripción. Primero a través de la página del IPFL y después, en formato papel, en nuestro centro".

"Nosotros recomendamos a los que se inscriban a través de la página del IPFL, que después pasen por la sede de nuestra institución para completar la ficha", añadió Franco.

La secretaría del CFL 402, Alejandra Blando, puntualizó que, "igualmente, lo que se hace a través de la página del IPFL es una preinscripción. Después, desde nuestro centro, se confirma esa inscripción. Se les envía un correo electrónico y tienen que pasar por nuestra sede para complementar la ficha".


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ENTREVISTA A MARÍA ESTHER SIMBALA

ENTREVISTA A MARÍA ESTHER SIMBALA . "El padre de Diego busca que se haga justicia"

En la causa por el "homicidio con dolo eventual" de Diego Marianache la abogada representa al papá de la víctima del luctuoso suceso ocurrido hace ocho días, durante una discusión de tránsito, en las calles España entre Mitre y Belgrano.

17 de noviembre de 2025

SE ORGANIZA UNA FERIA EXTRAORDINARIA PARA REUNIR FONDOS

SE ORGANIZA UNA FERIA EXTRAORDINARIA PARA REUNIR FONDOS . El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria

17 de noviembre de 2025

COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO . De la plaza al mural, siempre en los barrios

"Es el pueblo, son las mujeres, los niños, los ancianos, los trabajadores, que están presentes porque han tomado el porvenir en sus manos". Las palabras de la compañera Evita funcionan acá como respuesta a una pregunta que aún no se hizo. Es la siguiente: ¿por qué somos militantes peronistas?

17 de noviembre de 2025

DÍA MUNDIAL DE LAS VÍCTIMAS DE SINIESTROS VIALES . "Lamentablemente seguimos sumando víctimas, accidentes y heridos"

mask
Chacarita y Boca ganaron el primer chico
CRUCES CON VENTAJA DE LOCALÍA

Chacarita y Boca ganaron el primer chico

16 de noviembre de 2025

Robaron paños de alambre tejido en el Parque Industrial 2
BUSCAN A LOS AUTORES DEL HECHO

Robaron paños de alambre tejido en el Parque Industrial 2

16 de noviembre de 2025

 La IA y la readecuación laboral
ENFOQUE

La IA y la readecuación laboral

16 de noviembre de 2025

 "Tenemos un continuo y exhaustivo control sobre el agua"
NIEGAN NIVELES EXCESIVOS DE ARSÉNICO EN EL AGUA

"Tenemos un continuo y exhaustivo control sobre el agua"

16 de noviembre de 2025

Convocatoria para   el Azul Rock 2025
SOCIEDAD

Convocatoria para el Azul Rock 2025

16 de noviembre de 2025

Nueva escultura en el   Paseo de las Infancias
SOCIEDAD

Nueva escultura en el Paseo de las Infancias

16 de noviembre de 2025

La agenda cultural para hoy
PARA TENER EN CUENTA

La agenda cultural para hoy

16 de noviembre de 2025

Federico Delbonis vivió una despedida inolvidable
EN EL CLUB DE REMO

Federico Delbonis vivió una despedida inolvidable

16 de noviembre de 2025

Se abre la serie de las semifinales del Clausura
FÚTBOL DE PRIMERA DIVISIÓN

Se abre la serie de las semifinales del Clausura

16 de noviembre de 2025