22 de enero de 2025

DESDE LA ENTIDAD QUE NUCLEA A LOS NUTRICIONISTAS

DESDE LA ENTIDAD QUE NUCLEA A LOS NUTRICIONISTAS . Afirman que los cambios a la Ley de Etiquetado Frontal atentan contra la alimentación saludable

Luego de analizar con detenimiento las recientes modificaciones introducidas en la reglamentación de la Ley de Etiquetado Frontal, el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires, en su compromiso con la promoción de la salud y el bienestar de la población, considera que representan un retroceso significativo en la protección de la salud y el derecho a una alimentación adecuada.

"Entendemos que una alimentación saludable es un derecho fundamental y que el etiquetado de los alimentos juega un papel crucial en la toma de decisiones informadas por parte de los consumidores. Consideramos que las normas que regulan el etiquetado deben ser claras, precisas y coherentes con los objetivos de promover la salud y prevenir enfermedades crónicas", sostuvo la licenciada en Nutrición, Laura Salzman, presidenta de la institución que nuclea a las nutricionistas bonaerenses.

En ese sentido, Salzman afirmó que "las modificaciones introducidas a la ley, nos generan serias dudas sobre su capacidad para cumplir con estos objetivos. Por ejemplo, al relajar los requisitos de etiquetado y permitir una mayor flexibilidad en el uso de términos como 'light' y 'bajo en', se corre el riesgo de generar confusión en los consumidores y de promover la elección de productos menos saludables."

¿Qué implican las modificaciones introducidas a través de las disposiciones 11362/2024 y 11378/2024? Son varios los aspectos advertidos desde el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires:

- Información engañosa: Al permitir que se consideren solo los nutrientes añadidos y no los intrínsecos del producto, se oculta información crucial sobre su composición nutricional real.

- Publicidad engañosa: La flexibilización en el uso de "claims" como "light" en productos con exceso de azúcares genera confusión en los consumidores y promueve la elección de productos poco saludables.

- Menor protección a niñas, niños y adolescentes: La reducción de la edad límite para la protección frente a la publicidad de productos ultraprocesados y la permisividad en el uso de elementos de marketing dirigidos a este público vulneran sus derechos.

- Falta de transparencia: La eliminación de las declaraciones juradas implica una pérdida de control sobre la información nutricional de los alimentos, dejando a los consumidores a merced de la buena fe de las empresas.

"Las políticas públicas en materia de alimentación deben basarse en evidencia científica sólida y consensuada, y tener como objetivo primero la protección de la salud de la población, especialmente de los grupos más vulnerables", señalaron desde el Colegio, y advirtieron que con estos cambios se debilita "el marco regulatorio existente y podrían revertir los avances logrados en materia de etiquetado frontal".

"Las nuevas disposiciones representan una regresión en los derechos adquiridos a la información, a la salud y a la alimentación saludable afectando a todas las personas, pero en mayor medida a la población más vulnerable", se indicó desde la institución. En efecto, el Colegio de Nutricionistas bonaerense advirtió que las modificaciones introducidas debilitan el marco regulatorio existente y podrían revertir los avances logrados en materia de etiquetado frontal y enfatizó que las nuevas disposiciones representan una regresión en los derechos adquiridos a la información, a la salud y a la alimentación saludable afectando a todas las personas, pero en mayor medida a la población más vulnerable.

Laura Salzman puntualizó, además, que "estos cambios fueron un gesto muy generoso a la industria alimentaria. Estos cambios no tuvieron un asesoramiento técnico, se produjeron simplemente para darle la venia a la industria alimentaria para que pueda exportar y que pueda vender más. Lejos de querer garantizar una buena salud a la población y querer responder a lo que son las recomendaciones a nivel mundial de OPS, de OMS que nos recomiendan tener leyes que protejan la salud de las personas". Confirmó, de esta manera, que "con estos cambios, se ha perdido el verdadero espíritu de la Ley del Etiquetado".

Por otro lado, la presidenta del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires consideró también que "los sellos no inhiben la compra, pero sí interpelan. Al tener esta herramienta a la vista ayuda a tomar decisiones conscientes sobre los hábitos alimenticios y la educación en salud".

Del mismo modo, destacó que "la ley les pone un límite para que no nos mientan a costa de nuestra salud. Antes les dábamos a los chicos ciertos productos creyéndolos saludables, sin saber que eran lo mismo que las golosinas. El etiquetado frontal advierte de manera clara sobre la presencia excesiva de nutrientes críticos como azúcares, grasas o sodio. Antes de esta ley, apenas el 13 por ciento de los argentinos comprendía la información nutricional contenida en los envases".


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EN RESPUESTA A UNA APELACIÓN

EN RESPUESTA A UNA APELACIÓN. La Cámara Penal sobreseyó a un hombre que había sido acusado de abusar de su hija

Años después a que fuera denunciado por un presunto caso de abuso sexual en perjuicio de su hija biológica, en segunda instancia se ordenó esa medida en favor del investigado. Ahora, según afirmó su abogado defensor, su cliente busca "revincularse" con la menor.

30 de julio de 2025

Proyecto bonaerense de Centros Juveniles
LOCALES

Proyecto bonaerense de Centros Juveniles

30 de julio de 2025

Julia Rigo: el corazón solidario del barrio San Francisco
COMPROMISO EN TIEMPOS DIFÍCILES

Julia Rigo: el corazón solidario del barrio San Francisco

30 de julio de 2025

 "El nuevo transformador podría abastecer   otra ciudad de Azul", afirmó ayer Sombra
UN PASO CLAVE PARA POTENCIAR EL DESARROLLO ENERGÉGICO LOCAL

"El nuevo transformador podría abastecer otra ciudad de Azul", afirmó ayer Sombra

30 de julio de 2025

Paso en Azul un 29 de julio
EFEMERIDES

Paso en Azul un 29 de julio

29 de julio de 2025

"Nosotros creemos en un Estado eficiente, que  tiene que existir y que tiene que solidificarse"
NATALIA COLOMÉ Y LEOPOLDO MARCHISIO, CANDIDATOS DE "SOMOS BUENOS AIRES"

"Nosotros creemos en un Estado eficiente, que tiene que existir y que tiene que solidificarse"

28 de julio de 2025

A 73 AÑOS DE SU PASO A LA INMORTALIDAD

A 73 AÑOS DE SU PASO A LA INMORTALIDAD . Evita: la eterna transgresora revolucionaria

28 de julio de 2025


ESTÁ EN LA UNIDAD 38 DE SIERRA CHICA . Lo acusan de robar varias herramientas en un campo y un juez ordenó su prisión preventiva

mask

ESTÁ EN UNA UNIDAD PENAL . Sigue preso y quedó confirmado que irá a juicio

mask
MOUNTAIN BIKE

Nueve azuleños compitieron en Balcarce

28 de julio de 2025

ACCIDENTES VIALES EN LA RUTA Y EN LA CIUDAD

"Desde 2013 se han pintado o colocado entre 60 y 70 estrellas amarillas y carteles en Azul"

28 de julio de 2025

//