22 de octubre de 2023
En otra entrega del especialista Juan José Zurro, recordamos la carrera de los pugilistas Juan Amundarain, Carlos Etchevers y Carlos Piazza, quienes se subieron al cuadrilátero en la década del '90.
Por Juan José Zurro - Especial para EL TIEMPO
Uno de los rivales más enconados de Carlos "Polvorita" Acosta fue el azuleño Juan Amundarain. Nacido en 1980 y activo como boxeador hasta 2021, Amundarain hizo más de treinta peleas como amateur. Su primer paso fue por el gimnasio de Velocidad y Resistencia, con Ricardo Lima y Hugo Lucero, a los 17 años, para luego pasar a Villa del Parque, con Octavio Andrada y Mingo Coronel como entrenadores.
Desde 1997 a la actualidad, Amundarain enfrentó a "Polvorita" Acosta en su primer combate como amateur, a Javier Lucero en el segundo y a Giamatolo en el tercero. Luego, nuevamente a "Polvorita", donde empezó a desplegar toda su pasión por el boxeo, que aún mantiene viva.
Este boxeador se presentó en Mar del Plata, en Olavarría y en Laprida, entre otras ciudades. Con resultados diversos, pero nunca perdiendo por nocaut. Su última pelea fue en el año 2020, más precisamente en marzo, en el festival organizado por Carlos Vieta en Cesuar, donde perdió contra Olmedo.
Hoy en día sigue entrenando con su amigo Carlos Olivera y está a cargo de la enseñanza de boxeo en el Club San Lorenzo, además se formó como personal trainer y tiene un comedor donde brinda ayuda y contención en el Barrio Urioste.
Como Juan Amundarain aparecen también muchos apellidos en una planilla de inscripción que hoy en día aún conserva Ricardo Lima. En ella se ven a quienes que se destacaron durante la década del '90 y años posteriores. La planilla misma es un listado que manejaban Lima y Lucero en sus gimnasios. En ella figuran: Carlos Lázaro, Juan Amundarain, Miguel Guzmán, Marcelo González, Nicolás Vázquez, Juan Bulacio, Juan Ocanto, Oscar Romero, Darío Ocanto, David Echeverría, Raúl Fiorenza, Javier Arrúa, Néstor Gorosito, Alberto Bossi, Carlos Acosta, Ramón Lezcano, Adrián Rojas, Daniel Mattos, Miguel Gianmatolo, Julio Gianmatolo, Juan González, Diego Castañares, Ramón Molina, "Titi" Ferreira, Silvano Contreras, Carlos Gómez, Rubén Ocanto, Mario Ramos, Marcos Sánchez, Luis Albisini, Carlos Álvarez, Altamares, Carrizo, Díaz, Vivas, Foryenti y Pereyra.
El regreso de los festivales
Para 1994, el intendente municipal, el doctor Héctor José Rodríguez, promulga la ordenanza 1.274/94, sancionada por el Concejo Deliberante, en la que se reglamenta la programación de los festivales de boxeo en el partido de Azul. Esta es la normativa básica del reglamento propuesto por la Federación Argentina de Box. En ella se tratan diferentes puntos para el normal desarrollo de futuros festivales. Desde el ámbito de aplicación, promotores, licencias y contratos hasta programación de combates y equivalencias, mánagers, técnicos, boxeadores, vendajes, guantes y obligaciones de cada una de las partes. Y obviamente la fiscalización de todo esto a través de la municipalidad con sus respectivos organismos.
Durante esos años, el boxeo argentino tuvo varios campeones del mundo, como Juan Martín "Latigo" Coggi, Julio César "el Zurdo" Vázquez, Jorge "Locomotora" Castro, Marcelo Domínguez y Carlos Salazar, a los que también se sumaron Walter Crucce con su espectacular aparición, por la que obtuvo el oro en los Panamericanos de Mar del Plata, y Pablo Chacón, con su medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Atlanta de 1996, en lo que fue la última presea del deporte a la fecha. Se completó la impronta positiva para el boxeo argentino con la contratación del cubano Sarbelio Fuentes como director técnico de la Selección nacional amateur. Formador de futuros campeones del mundo como Omar Narváez, Hugo "Pigu" Garay y Mariano Carrera.
Ese momento vivido a nivel nacional e internacional, tanto profesional como amateur, repercutió en todo el país; se trataba de boxeo con un alto nivel de organización en festivales. Vale recordar la programación de las peleas en Canal 9 y las muchas peleas mundialistas organizadas en el país para los boxeadores enunciados en el párrafo anterior.
En Azul, la impronta y la organización de Ricardo Lima y Hugo Lucero dieron forma a muchos festivales organizados en la ciudad. No solo en clubes, sino también en locales bailables. Toda una innovación en pos de dar los mejores espectáculos. En aquellos años '90, Azul fue punto de encuentro de los boxeadores y mánagers de la zona en dichos festivales.
El recuerdo de Carlos Etchevers y Carlos Piazza
El boxeo azuleño tuvo dos casos particulares a mediados y fines de la década del '90. Ellos fueron Carlos Etchevers y Carlos Piazza, quienes se dieron el gusto de subir al ring en forma amateur.
"El Lobizón" Etchevers lo hizo a los 42 años, luego de tener una charla con Hugo Lucero en un festival en Azul. "Hugo, ¿es difícil el boxeo?", preguntó Etchevers. "Dificilísimo", respondió Lucero. Así fue como se animó a incursionar en el deporte de los puños. Y lo hizo con dos presentaciones. Una de ellas en Chacarita, donde cuenta que no salió nunca del vestuario para ver el marco del público. Y que cuando le tocó ir para el ring se encontró con más de ochocientas personas en el gimnasio.
Una experiencia inolvidable para él, que supo relacionarse con muchos boxeadores en su infancia y adolescencia. Luego de su paso por los gimnasios de boxeo, granjeó grandes amistades con los chicos que estaban activos.
De sus presentaciones en el boxeo guarda el recuerdo de la gran cantidad de espectadores en Chacarita. Esa misma noche llovieron pétalos de rosas arrojados por el público femenino a Etchevers en su recorrido al ring. Posteriormente, recibió en el vestuario las felicitaciones de amigos y amigas. Y más ramos de rosas.
Su rival azuleño fue Claudio Moroni, con quien supieron enfrentarse en la disco Mamut, en lo que fue una puesta de escena espectacular, ya que el ring entró en la pista de baile. Con un juego de luces increíble, se vio un marco de primer nivel del que hoy en día los testigos de aquella noche guardan un especial recuerdo.
Por su parte, Carlos Piazza es un reconocido ciclista de la ciudad y alrededores. En una etapa de su vida en la que había dejado la bicicleta, a los 32 años, comenzó a entrenarse con la gimnasia de boxeo. Eran mediados de los '90. Fue primero a Villa del Parque con Rubén Andrada, y luego al Club River.
Le propusieron hacer una pelea como amateur y aceptó. La condición era que su rival también fuera debutante como Piazza. Pero esto no se cumplió ya que enfrentó a un rival con más de veinticinco peleas. Un desafío que supo el mismo día del encuentro, con todas las entradas vendidas y todo el festival armado.
Piazza contagió a muchos vecinos de Azul, que fueron a verlo y que dieron en el Club River un gran marco para su gran debut. La pelea comenzó con las diferencias obvias en la técnica de un debutante y un boxeador de más de veinticinco peleas. El azuleño no podía "entrarle" a un rival con amplia experiencia. Sin embargo, en el segundo round Piazza envió a la lona a su rival, y en el tercero logró noquearlo con un certero golpe en la mandíbula. El visitante se llevó una derrota, y Piazza logró cumplir su sueño de debutar a los 32 años, como lo hicieron aquellos boxeadores que veía de chico en sus años juveniles en Azul, como fueron Pouyannes, Floro y otros tantos de la ciudad.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En CABA el índice fue de 2,1% en junio, lo que marcó una aceleración respecto al 1,6% del mes previo. El relevamientos de consultoras que hace el Banco Central predice que a nivel nacional podría tambión podría darse un aumento respecto de mayo.
8 de julio de 2025
8 de julio de 2025
8 de julio de 2025
Alejado del peronismo y la fusión entre libertarios y el PRO, la convención del centenario partido avanzó en la estrategia hacia septiembre.
8 de julio de 2025
8 de julio de 2025
8 de julio de 2025
8 de julio de 2025
7 de julio de 2025
7 de julio de 2025
7 de julio de 2025
7 de julio de 2025
7 de julio de 2025
7 de julio de 2025
7 de julio de 2025
7 de julio de 2025
7 de julio de 2025
7 de julio de 2025