19 de mayo de 2024

ADRIANA RÍOS

ADRIANA RÍOS . "Animo a mirar la vida tal como es y si algo no tiene sentido hay que dejarlo descansar"

De esta manera lo expresó la facilitadota en Constelaciones Familiares quien cuenta con una vasta experiencia en esta práctica. Qué es, para qué sirve, de dónde proviene. Un conocimiento que se está haciendo, cada vez, más visible y está teniendo óptimos resultados.

La constelación familiar es una pseudoterapia que postula que las personas son capaces de percibir de forma inconsciente patrones y estructuras en las relaciones familiares y que estos quedan memorizados, sirviendo como esquemas afectivos y cognitivos que afectan su conducta. Mucho se habla de Constelaciones Familiares, de constelar, pero para ello, EL TIEMPO dialogó con una facilitadora que tiene una vasta experiencia en el asunto, Adriana Ríos. Explicó en detalle, qué son, para qué sirven, cuál es el objetivo; entre un sin fin de cuestiones que nos llevan a familiarizarnos con este tipo de práctica.

"Se constela en un espacio y tiempo acompañado por el facilitador"

En principio sobre qué son las constelaciones familiares, Ríos explicó que "hablar de constelaciones familiares es hablar de quien nos dejó un legado provocante, realista. Bert Hellinger quien hace cuatro años partió de este plano, sumó muchas teorías como el análisis transaccional de Eric Berne. Con éste advirtió un aspecto multigeneracional que lo direccionalizó hacia lo sistémico, la Gestalt, dinámica de grupo, psicoanálisis, terapia primal, métodos de hipnoterapia, estudio filosofía, teología, pedagogía compartió muchos años con los zulúes donde descubrió parte de su proceso".

De la misma manera continuó sosteniendo que "hoy, desde el Centro Latinoamericano de Constelaciones Familiares, -primer lugar de formación de Consteladores Familiares en Argentina- se suma Thomas Hubl, que aporta desde la espiritualidad y la ciencia. Lo hizo abordando como herramientas importantes: la meditación y la comunicación transparente".

Acerca del concepto del término "constelación", señaló que "es una traducción del alemán al español que significa configuración familiar. Es decir, que a través de ésta filosofía se miran dinámicas posibles familiares. En un encuentro la dinámica de desarrollo es la siguiente: es una escena con representantes y actúa en posibles esclarecimientos en distintos niveles: desde lo individual, a nivel sistémico familiar, es decir la familia, padres, abuelos, bisabuelos, novias, novios, amantes, hijos no nacidos, hijos no reconocidos y hechos como situaciones trágicas, secretos excluidos negados, no reconocidos, no vistos".

También explicó que "todos traemos traumas (dolores, duelos no elaborados, sufrimientos, heridas) en estos niveles: individual, familiar y colectivo. Todo lo contabiliza el cuerpo.

Asimismo especificó que "una constelación familiar es una manera de mirar dinámicas familiares desordenadas a alguien que fue excluido o negado. Es una forma rápida de ver en representaciones a los padres, pareja, un síntoma y transformar esas vivencias, esas narrativas, y reactualizarlas desde mi ser adulto".

Ejemplificó "un hijo con una mamá, ella tiene una perdida mientras él es pequeño y ese hijo no fue lo suficientemente mirado, atendido desde sus necesidades básicas, como caricias, miradas propias y necesarias en un apego seguro. Esa mamá estaba en una sintonía de duelo como tristeza o enojo por la perdida. Ese hijo va a buscarla en tantas situaciones de la vida a posteriori".

Con relación a la dinámica de trabajo apuntó que "se constela en un espacio y tiempo acompañado por el facilitador. Alguien trae un tema, un problema que hoy se hace presente y no avanza, quiere estar en pareja y no encuentra o se presentan mismos patrones. Entonces, a través de representantes, como una escena en lo que llamamos campo o sea el espacio alguien de los participantes representa al consultante, otro a la pareja y se dejan percibir, sentir, sin saber la historia. Además, aparece la imagen de donde proviene el dolor. Podríamos hipotetizar que uno está en la sintonía de la pareja de sus padres e inconscientemente hace de pareja de uno de ellos ocupando un lugar que no corresponde lo cual es un desorden. Esto ocurre porque se queda cuidando a esa madre inconcientemente ya que el padre se fue. Y aparece un trastorno de rol del hijo. Y hay muchas más dinámicas que se muestran en una constelación. Verlo es aliviarse y se tiene la oportunidad que en un proceso personal puede ser integrado".

"Es una invitación a comprender, integrar y reconciliarnos saliendo de juicios"

También lo explicó de otra manera: "es una invitación a comprender, integrar y reconciliarnos saliendo de juicios porque todo lo que sucedió en el sistema familiar ha tenido un sentido para que la vida siga. Solo que esos desordenes vienen de generaciones que siguen para que lo excluido, se integre hasta tanto no se reconozca, se repite. Y esto es un proceso y es importante a nivel mental emocional y corporal. Es así que la integración y cada uno tiene su tiempo, su ritmo porque cuando esto está guardado en la persona, en el sistema familiar y también en el contexto (migraciones, dictadura, guerras) cuando sigue guardado, no hablado, negado, es porque nuestra inteligencia, el sistema nervioso nos cuida; porque el dolor muy profundo todavía no puede salir y se respeta. Es decir, hay congelamientos que actuaron como mecanismo de defensa para ayudarnos a seguir no solo a nosotros, sino a nuestro sistema".

Consultada a si un solo encuentro alcanza, apuntó que "se recomienda asistir siempre que algo nos diga si".

Amplió el concepto diciendo que "estar en contacto real con nosotros mismos en un entrenamiento y esto es el trabajo que también hacemos a través de recursos como meditar. En los talleres que facilito incorporo la música y el movimiento ya que el cuerpo nos trae información. Sintiendo el cuerpo nos damos cuenta de diferentes emociones. Sentir es toda una experiencia de contacto consciente que puede aparecer habiendo sido negado o rechazado. Lo cual ha tenido sentido para nuestra existencia".

De igual modo señaló que "pueden constelar personas mayores de 18 años, ya que es importante ese proceso donde el estado de adulto está en construcción. De todas maneras esa construcción continúa en el constante proceso de evolución. Cuando se habla de adulto es el contacto consciente de estar presente y ser realista".

Adriana hizo referencia a que no todos pueden constelar.

"No pueden constelar individuos con enfermedades mentales, que atraviesan momentos de duelos recientes y también depende del vínculo, es decir no es lo mismo la perdida de un hijo o de una tía longeva".

También destacó que las constelaciones no reemplaza la terapia psicológica. Es decir "las constelaciones no reemplazan a ninguna terapia, es complementaria ya que justamente acompañan a integrar, invita a unir lo que ha estado separado. Las constelaciones familiares no hacen el trabajo, solo muestran, es un proceso personal. No hay soluciones mágicas", enfatizó.

Los temas a constelar pueden ser los siguientes: "la sensación de estar separado, abatido con algún síntoma, dificultades en la pareja, la relación con los padres, los hijos, en el trabajo en la escasez...".

Especificó la dinámica del taller que "vamos juntos construyendo en tiempo y espacio sintonizando con el grupo, en coherencia sintiendo lo que va sucediendo para lograr confianza, respeto en intimidad de compartir tantas historias, con tantos corazones que a cada uno de nosotros nos han hecho llegar hasta acá, con éxito.

En otro tramo de la charla Adriana explicó cómo llegó a las constelaciones familiares, acompañando a individuos en un proceso personal.

"Es su proceso personal constante, la exploración de la vida con mis propios dolores, emociones, pérdidas y ganancias entendiendo y rindiéndome. Es volver a comenzar a cada instante. Hace mas de 30 años que transito teorías practicas".

Consultada sobre con quién constelar "lo importante es saber quien está amparado por lugares seguros de estudio y la actualización constante de quien acompaña y que también este supervisado. Porque hay muchas ofertas expres de cursadas de unos meses y puede ser peligroso. Ocurre que estamos frente a un ser que siente, tal vez vulnerable porque cuando uno acude a la ayuda es porque se ha dado cuenta que tiene un problema y la mirada responsable y amorosa del terapeuta facilitador es fundamental".

Más sobre Adriana Ríos

Es Psicóloga social, formada en Psicóloga Gestalt, en Psicología Análisis Transaccional, profesora de Biodanza, lo cual "me aportó a responsabilizarme, comprender lo que me ha llevado a ser hoy consteladora con muchas especialidades en pareja junto a Joan Garriga; en salud y enfermedades junto a la Dra. Verónica Molina y hoy de la mano de la querida Tiiu Bolzmann estoy en la formación de Formador de Formadores".

Además "pertenezco al Centro Latino Americano de Constelaciones Familiares, Fundación Argentina de constelaciones Familiares, grupo MAP (Miedo Ansiedad y Pánico). Proyecto Thomas Hubl Mujeres del mundo entrenándonos en la Comunicación Transparente donde somos acompañados y continuamos supervisándonos".

Para terminar, expresó que "animo a mirar la vida tal como es y si algo no tiene sentido hay q dejarlo descansar.... No todo va a poder ser ordenados por nosotros, sería de mucha grandeza y soberbia. Las constelaciones nos traen noticias para ser más benévolos con nosotros mismos... y saber que todos venimos de desordenes y nos hace ser humanos con todo lo que hay relacionándonos con la naturaleza y más... Los sistemas buscan la supervivencia de la especie, nos invita a reconciliarnos y caminar más livianos. Más compasivos".


LOCALES

LOCALES. Quinta reunión de Coordinación Jurisdiccional para la persecución penal

El Fiscal General Departamental de Azul, Dr. Marcelo A. Sobrino, junto al Juez Federal Dr. Gabriel Di Giulio, ambos funcionarios azuleños -uno perteneciente a la órbita provincial y el otro a la justicia federal-, se reunieron en el día de ayer en la sede del Juzgado Federal de Azul, sito en calle De Paula N°468.

21 de octubre de 2025

OPINIÓN

OPINIÓN . Un modelo agotado

21 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025

AJEDREZ AJEDREZ

AJEDREZ . El Oficial Categoría "A" fue para Santiago Poljak

Con 6 puntos, aventajó por una unidad a Lucas Tedesco, que fue segundo. Quienes ocuparon los cinco primeros lugares obtuvieron el derecho de disputar, junto al actual campeón del club Gonzalo Varzilio, el Torneo Mayor que dará inicio el próximo jueves. También se informó que el 5 de noviembre tendrá lugar el Tercer Encuentro Interescolar de Ajedrez.

20 de octubre de 2025

EL TRABAJO DE ATENCIÓN PRIMARIA Y EL CÁNCER DE MAMA . "Ya hemos hecho muchos diagnósticos tempranos y las pacientes están curadas"

mask

AZUL SE ENCUENTRA ENTRE LOS DISTRITOS AFECTADOS POR LA MEDIDA . El Gobierno nacional justificó el recorte de la "Zona Fría" y la quita de subsidios

mask
Un juez de Azul participará en el Simposio  de Ciberseguridad de la OEA en Uruguay
LOS DÍAS MIÉRCOLES Y JUEVES DE ESTA SEMANA

Un juez de Azul participará en el Simposio de Ciberseguridad de la OEA en Uruguay

20 de octubre de 2025

 17 de octubre: esta Argentina también tiene sus descamisados
COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

17 de octubre: esta Argentina también tiene sus descamisados

20 de octubre de 2025

 Un militar retirado, con prisión preventiva
AHORA ESTÁ EN LA UNIDAD 2 DE SIERRA CHICA

Un militar retirado, con prisión preventiva

20 de octubre de 2025

Mariana y Maricel: una historia de amor, persistencia y maternidad compartida
HOY SE CELEBRA EL DÍA DE LA MADRE

Mariana y Maricel: una historia de amor, persistencia y maternidad compartida

19 de octubre de 2025

 Piden al Ejecutivo que tome medidas  ante casos de vehículos abandonados
SE DETECTARON DIVERSOS CASOS

Piden al Ejecutivo que tome medidas ante casos de vehículos abandonados

19 de octubre de 2025

Poco y firme
REMATES DE HACIENDAS

Poco y firme

19 de octubre de 2025

 Federico Delbonis y   su partido despedida
ÚLTIMO DESAFÍO

Federico Delbonis y su partido despedida

19 de octubre de 2025

Más baches, más trabajo: el  modelo productivo de Azul
CARTAS DE LECTORES

Más baches, más trabajo: el modelo productivo de Azul

19 de octubre de 2025

EN UN PROYECTO PRESENTADO EN EL LEGISLATIVO LOCAL

Recomiendan al Consejo Escolar que otorgue prioridad al tema del transporte escolar rural

17 de octubre de 2025

DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

"La idea es fortalecer la comunicación y el contacto directo con los vecinos"

17 de octubre de 2025