17 de diciembre de 2024

POLITICA

POLITICA. Aportantes truchos: procesaron a los responsables de la campaña de Cambiemos de 2017

El fallo lo firmó el juez Ramos Padilla, que detectó más de 300 donaciones declaradas de personas que negaron haber contribuido con dinero.

El juez federal electoral de la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla, procesó a los responsables económicos-financieros de la campaña de 2017 de Cambiemos en ese distrito por haber rendido aportes falsos de personas que dijeron que nunca los hicieron y que estaban en una situación de vulnerabilidad.

En la investigación se pudo determinar que al menos casi 2 millones de pesos de ese año (122 actualizados al valor de hoy) fueron aportados de manera irregular sin que se conozca su verdadero origen.

Ramos Padilla procesó a los responsables de la agrupación Cambiemos -la alianza que integraron Pro, la Unión Cívica Radical y la Coalición Cívica, entre otras fuerzas- por irregularidades en la rendición de los aportes de campaña en las primarias en momentos en que era gobernadora María Eugenia Vidal.

Los procesados son Alfredo Gabriel Irigoin, Carla Silvia Chabán, Julián Vilche (todos ellos responsables legales de la rendición de los gastos) y Mauricio Redigonda, miembros de "Cambiemos Buenos Aires", la expresión bonaerense de la extinta coalición.

Aunque con distinto grado de responsabilidad, para el juez Ramos Padilla todos ellos tuvieron alguna participación en la inserción de datos falsos en documentos públicos, en particular, en el informe final de recursos y gastos de la agrupación en esos comicios.

Se trata de la campaña para las elecciones primarias y las generales del 2017 que llevó como candidatos a senador nacional a la dupla de Esteban Bullrich y Gladys González y como primera candidata a diputada nacional a Graciela Ocaña. Fue en la lista del entonces Cambiemos (después Junto por el Cambio) que apoyaba el presidente Mauricio Macri y la gobernadora Vidal. La lista competía y le ganó a la de Cristina Fernández de Kirchner de Unidad Ciudadana.

Para el juez, existen suficientes elementos para juzgar por el delito de falsedad ideológica de documento público a los cuatro miembros por la cantidad de irregularidades detectadas en la documentación que se entrega para respaldar el financiamiento. El juez trabó embargos para cada uno de ellos que van desde los 30 a los 50 millones de pesos.

"No debe olvidarse que para las elecciones mencionadas la agrupación 'Cambiemos Buenos Aires' declaró haber recibido en dinero en efectivo por parte de distintos aportantes la cifra de $38.192.825, que actualizada por IPC arroja una suma total de aproximadamente $2.313.085.602.", afirmó el fallo del juez.

La investigación judicial arrojó en un muestreo de parte de los aportes -no se analizaron todos- que un 37% de ellos desconoció haberlos hecho. "La inclusión de al menos 316 aportes privados correspondientes a 161 personas -al menos- que desconocieron haber realizado tal aporte, y que a lo largo del desarrollo de la causa formularon denuncias por tal motivo, o fueron citadas a prestar declaración testimonial y se manifestaron en ese mismo sentido", indicó. La resolución destaca que el 90% de los aportes a la campaña fue en efectivo, lo que desde 2019 se prohibió por ley.

Según el trabajo de los peritos, los aportes iban desde los 700 a los 22 mil pesos. "Muchos de estos casos correspondían a personas que eran beneficiarias de programas sociales, y que se encontraban en manifiesta situación de vulnerabilidad, por lo que no contaban con la capacidad económica para realizar el aporte que les fue atribuido por la agrupación Cambiemos Buenos Aires", destacó Ramos Padilla. Eran personas jubiladas, con enfermedades, desempleadas o con trabajos esporádicos. (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

PROVINCIALES

PROVINCIALES. El Senado busca designar más cargos judiciales pero las reelecciones también están en la agenda

La sesión está prevista para el martes. También arranca el jury contra la juez Makintach, suspendida por el escándalo en el juicio por la muerte de Maradona.

21 de junio de 2025

TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA

TECNOLOGÍA. ChatGPT tiene más usos de los que te imaginás

Desde pedirle ayuda con las recetas de la cocina hasta que te asista con la ropa para un evento, el chatbot de OpenAI puede hacer muchísimas cosas que la gente no conoce.

21 de junio de 2025

Paso en Azul un 21 de junio
EFEMERIDES

Paso en Azul un 21 de junio

21 de junio de 2025

Las Menores del Sudeste   regresan al circuito del AMCA
CUARTO CAPÍTULO DEL CERTAMEN 2025

Las Menores del Sudeste regresan al circuito del AMCA

20 de junio de 2025

Se definieron los protagonistas de   los cuartos de final del Apertura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Se definieron los protagonistas de los cuartos de final del Apertura

20 de junio de 2025

Paso en Azul un 20 de junio
EFEMERIDES

Paso en Azul un 20 de junio

20 de junio de 2025

"Estamos asistiendo a un nuevo cambio de ciclo,  un punto de inflexión en la historia de este país"
REPERCUSIONES LOCALES LUEGO DE LA MARCHA A PLAZA DE MAYO

"Estamos asistiendo a un nuevo cambio de ciclo, un punto de inflexión en la historia de este país"

20 de junio de 2025

 "El electorado nos pide que vayamos juntos"
EL PRO EN AZUL CERCA DE LLA

"El electorado nos pide que vayamos juntos"

20 de junio de 2025

//