6 de enero de 2023

PAIS

PAIS. Argentina registró en 2022 el 8° año más seco de toda su historia

Gran parte de la provincia de Buenos Aires tuvo de 200 a 600 milímetros de lluvias por debajo del promedio.

La falta de lluvias a lo largo de 2022, bajo el fenómeno de La Niña, que transita su tercer año consecutivo, golpeó duramente al país y especialmente a la zona núcleo de la provincia de Buenos Aires. Tras meses de fuerte sequía, se espera que este año vaya mejorando el panorama, aunque 2022 cerró con un récord doloroso para la Argentina, que registró el octavo año más seco de toda su historia.

De acuerdo a datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) a los que accedió DIB, el año pasado tuvo valores de precipitación de hasta 500 y 600 milímetros por debajo del promedio en sectores del Litoral y región Pampeana.

Si bien las lluvias acumuladas en todo el territorio bonaerense estuvieron por debajo del promedio, la región centro y la que rodea a Patagones fueron las más beneficiadas. En cambio, la franja norte desde el límite con La Pampa hasta el conurbano, registró en el año entre 200 y 600 milímetros menos de lo normal.

Entre otros, los municipios afectados por las bajas lluvias están General Villegas, Ameghino, Pinto, Alem, Arenales, Colón, Pergamino, Rojas, Lincoln, Viamonte, Junín, Tejedor, 9 de Julio, Bragado, Alberti, Chacabuco, Salto, San Nicolás, Ramallo, San Pedro, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Baradero, Zárate, Carmen de Areco, San Antonio de Areco, San Andrés de Giles, Exaltación de la Cruz, Mercedes, Navarro, Suipacha, Chivilcoy, Carlos Casares, Cañuelas, Lobos, 25 de Mayo y Chascomús.

El fenómeno de La Niña fue el principal forzante para impedir la formación de lluvias en gran parte del territorio. Con temperaturas elevadas y escasas precipitaciones se agravaron las condiciones de sequía, que impactaron en la zona núcleo y la región central del país. De hecho, Argentina registró el quinto diciembre más cálido desde 1961.

La última primavera, tanto el este bonaerense y un sector del sur santafesino fueron las zonas que recibieron los menores milimetrajes: en los tres meses no se superaron los 100 mm. Y un ejemplo de ello fue Pergamino, con 148 mm, la cuarta primavera menos lluviosa en 110 años.

El SMN, en tanto, advirtió que en el primer trimestre se espera para la mayor parte de la provincia de Buenos Aires lluvias dentro de los parámetros normales. En parte, seguramente, porque existe sólo 50% de probabilidad de que se mantengan las condiciones de La Niña y comience a debilitarse. (DIB) FD

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

PAIS

PAIS. El fotógrafo Pablo Grillo será dado de alta la semana que viene, según su padre

Fabián Grillo señaló que su hijo -gravemente herido por la Policía durante una marcha el 12 de marzo- "está embalado" con el proceso de recuperación en el Hospital Ramos Mejía y destacó la "sorpresa" que se llevó la familia cuando lo vieron caminando.

8 de mayo de 2025

PROVINCIALES PROVINCIALES

PROVINCIALES. Salliqueló: confirman un caso de rabia transmitida por un murciélago y hay seis personas afectadas

El Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires (CVPBA) confirmó un caso de rabia felina en la localidad de Salliqueló, con seis personas afectadas. El diagnóstico fue realizado por el Instituto Malbrán, y las víctimas ya reciben seguimiento médico.

8 de mayo de 2025

//