12 de julio de 2023

DE LA MANO DE LA PELOTA

DE LA MANO DE LA PELOTA . Azuleños por el mundo

Según la investigación de Futbolistas AXEM, hay más de cinco mil argentinos jugando y desempeñándose en otras funciones que rodea al balón en los torneos que se desarrollan en el exterior. En ese listado vuelven a destacarse los azuleños Juan Neira y Agustín Farías como futbolistas y Matías Almeyda como entrenador, quienes forman parte de equipos que están en la máxima división de las ligas de Chile y Grecia.

Nuevamente el sitio "Futbolistas Axem", un proyecto creado en 2007, actualizó días atrás sus registros y presentó su nuevo informe de los jugadores y las jugadoras argentinas de fútbol que se desempeñan en el exterior, donde las ligas más populares aún no han dado el puntapié inicial para la temporada 2023-24.

En ese listado, que es un Excel, se destacan varios campeones del mundo, entre ellos Lionel Messi, como así también los azuleños Juan Neira, Agustín Farías y Matías Almeyda, junto a otros compatriotas que compiten o compitieron desde la ligas de elite como la española e italiana, por ejemplo, hasta los torneos de ascenso de ligas de Sudamérica y del viejo continente. Precisamente, en este detalle se detallan desde futbolistas, hasta entrenadores, dirigentes, preparadores físicos, etc. todos divididos por federaciones, países y categorías. Y sobre cada argentino se indica en qué equipo se desempeña, en qué división (cubren incluso torneos de ascenso y regionales), posición, lugar y fecha de nacimiento y hasta su trayectoria completa.

El minucioso y excelente informe es realizado por Federico Alvarez Braga (@falvarezbraga), Claudio Martin Aiuto (@claudioaiuto), Gonzalo Bobadilla (@gbobadi), Agustin Suarez Doreski (@ASuarezDoreski), Javier Roimiser (@JavierRoimiser), Maximiliano Luna (@Maxi_Tate) y Lucas Mauro Fiori (@lucasfioriok), entre otros, todos fanáticos de la redonda que generan, desde hace 16 años, una enorme base de datos de futbolistas argentinos que se encuentran fuera del país.

Año a año, a través de la difusión o el "boca a boca", son muchos los colaboradores que se suman a esta iniciativa, de la cual también participan los mismos jugadores o entrenadores, avisando a donde se van e incluso sus familiares acercan la información, entre otros detalles. Además, están los periodistas de diferentes localidades que pasan la data acerca de sus coterráneos en el exterior. La mayoría de esa "info" es por las redes sociales. Allí, tanto en Facebook, Twitter e Instagram, cualquier usuario lo podrá encontrar como @futbolistasaxem.

En lo que corresponde a esta ciudad, con el paso de los años, los azuleños se fueron reduciendo poco a poco en los listados provistos por Axem. Vale recordar que en los últimos resúmenes fueron apareciendo jugadores como Gastón Borda, el Chiky, jugando con la camiseta del Ciclón en Bolivia, al igual que Nicolás Romat en Universitario de ese país; Eduardo Scasserra en Sacachispas de Guatemala, Matías Alustiza con paso por varios equipos de México; Roberto Nanni como jugador y manager en Paraguay, donde Agustín De la Canal dirigió las juveniles de Cerro Porteño. Y por último, Nicolás Franco que vistió las camisetas de Oriente Petrolero de Bolivia y Peñarol de Uruguay. Ahora, sólo quedaron seis azuleños y ellos son: Agustín Farías (volante de Palestino, Chile), Ignacio Carús (defensor de Náxara C.D, España), Juan Neira (delantero de OFI Creta, Grecia), Maximiliano Timpanaro (delantero de Sintino, Italia), Matías Almeyda (entrenador de AEK Atenas, Grecia) y Rodolfo "Pelusa" Cardoso (forma parte del staff de las inferiores de Hamburgo, Alemania). Lo llamativo, es que al ex Athletic aún no lo han sumado al listado.

A veces es difícil rastrear a todos los argentinos, pero como se dijo anteriormente, la base de datos es excelente y con el correr de los años, la búsqueda fue mejorando y, por lo tanto, se ampliaron los parámetros para encontrar compatriotas diseminados en distintos lugares del mundo.

Respecto a la publicación N° 37 del archivo Axem (desde la primera en febrero de 2007) viene ser como un extra del N° 36 para poder cerrar la temporada 2022/23 y completar el inicio de la temporada 2023 en los países, donde se juega un solo torneo anual.

En relación a abril, según detalla el informe publicado por Axem, las principales diferencias las encuentran en el ascenso de Estados Unidos, las distintas ligas de los países escandinavos (sumando a Islandia), ligas regionales de Canadá, y las divisiones de ascenso de Bolivia, Paraguay, Ecuador y Uruguay, todos estos torneos comenzaron su temporada 2023 a partir de abril y en algunos casos aun no comienzan como puede ser el Nacional B Paraguayo, algunas ligas regionales de Bolivia (Oruro, Pando, Potosí), algunas Segundas categorías ecuatorianas y la Primera D de Uruguay y todas estas quedarán para la próxima publicación.

Con respecto a los torneos con calendario bi-anual (casi toda Europa) o donde hay dos torneos por año (casi toda Latinoamérica) como el corte entre temporadas/torneos se da hasta el 30 de junio de 2023, es por eso que ningún movimiento ya pactado, incluso presentado, se verá reflejado en este archivo; tampoco se sacan a los jugadores que ya se sabe que no siguen, pero que terminaron la temporada, el mejor ejemplo es Messi, que figura en el PSG, donde terminó la temporada 2022/23.

Asimismo, los números de esta publicación es récord: 5.917 jugadores registrados, unos 200 más que hace dos meses, manteniéndose por encima de las 200, la cantidad de mujeres registradas. Además, en categorías juveniles, desde Sub 21 hasta Sub 17, tienen registrados más de 600 jugadores, y en el sistema universitario de EE.UU. suman más de 200.

De estos 321 son nacidos fuera del territorio nacional, pero como al menos uno de sus padre es argentino tiene derecho a la nacionalidad y ya son varios los casos en los cuales han sido convocados a las distintas selecciones nacionales (Alejandro Garnacho, Luka Romero, Nicolás Paz, Benjamín Cremaschi, Máximo Carrizo, Rafael Pfauser, etc.); muchos otros han representado a la selección de su país de nacimiento y figuraran en el archivo, mientras puedan ser convocados por Argentina, según el reglamento de FIFA y/o tengan documentación argentina vigente más allá de la selección que representan; y otros 67 que representan la situación opuesta: nacieron en Argentina, pero representaron a otro país a nivel selecciones.

Asociaciones y países miembros

Para este archivo no se agregaron nuevos países a la lista histórica con presencia Axem, aunque regresaron Noruega y Curazao, donde hay representantes argentinos.

La cantidad de jugadores por confederación mantienen las posiciones de las mismas sin cambios: UEFA (3721 hombres + 131 mujeres), Conmebol (1008 + 35), Concacaf (744 + 33), AFC (158 + 3), OFC (67 + 16), y CAF (1 hombre).

El podio de los países con mayor cantidad de argentinos sigue sin alterarse:

1° - España (1797 hombres + 85 mujeres)

2° - Italia (1150 + 15)

3° - EE.UU. (543 + 27)

En el resto del top ten sigue la caída de Chile (6° -201 + 4-) que cae una nueva posición, ahora contra Paraguay (5° -214 + 2-), y de México (10° -78 + 4-), que la pierde contra Australia (9° -84 + 2-) y a punto estuvo de salir de los primeros 10 por primera vez en su historia, porque empata en ese puesto con Nueva Zelanda (66 + 16) y Uruguay (81 + 1). En tanto que el cuarto, séptimo y octavo puesto continúan Bolivia (255 + 11), Alemania (149 + 14) y Ecuador (102 + 3), respectivamente.

Equipos

Desde siempre la idea de los creadores de este archivo fue reflejar a todos los argentinos que juegan al fútbol de forma federada a nivel mundial, y uno de los ítems que con el correr de los años fue creciendo el de los equipos "argentinos", clubes que en muchos casos fueron fundados por compatriotas residentes y en otros fueron cooptados por grupos de argentinos para practicar fútbol, en todos los casos son amateurs y estas son las "bandas argentinas" con mayor cantidad de jugadores registrados en su plantel:

Waiheke United (3° - Nueva Zelanda): 18 + 14 en el equipo femenino

Argentine FC London (Inglaterra): 27

Gimnastic Sant Vicente B (8° - España): 24

Centro Argentino Múnich (12° - Alemania): 12 + 12 en el equipo femenino

Inter Alyah (5°- Israel): 5 + 18 con el equipo "B" que juega en 8°

San Lorenzo Catalunya (9° - España): 22

Argentinska Stockholm IF (8°-Suecia): 18

Aldosivi Mallorca (8°- España): 17

Deportivo Latino Berlín (10° - Alemania): 14 + 1 en el equipo femenino

Bislett (6° - Noruega): 13 + 1 en el equipo femenino

Huracán Barcelona (8° - España): 11 con el equipo "B" que juega en 9°

Kalundborg FC (8° - Dinamarca): 11

Ostebro IF 4 (9° - Dinamarca): 11

Argentinos FC (7° - Canadá): 11

Albert Park C (11° - Australia): 10

En el futbol universitario de EE.UU. las tres universidades con más argentinos en sus equipos de futbol son: Bethany Bisons, 20; North Carolina Wesleyan Battling Bishops 17 y Florida National Conquistadores 13.

En una situación semiateaur están estos casos donde hay más de 10 argentinos: Sant Josep (6° - España), 12; Inter Ibiza (6° - España), 11; Cassano Sybaris (6° - Italia), 11 t Atlético Racale (6° - Italia), 10.

A nivel profesional los equipos con más argentinos son Unión La Calera (1° - Chile), 9; Deportivo Cuenca (1° - Ecuador), 8; Independiente del Valle (1° - Ecuador), 8 y OF Ierapetra (2° - Grecia), 8.

Cuerpos técnicos

En selecciones nacionales hay trabajando 64 argentinos, incluyendo las llegadas de Marcelo Bielsa (Uruguay) y Gabriel Calderón Pellegrina (Haiti) como dos nuevos técnicos argentinos a cargo de selecciones mayores extranjeras y la de Andrés Lillini como nuevo coordinador de selecciones juveniles de México.

Otros 548 argentinos integran distintos cuerpos técnicos de equipos de categorías para mayores a nivel mundial, destacando el regreso del marplatense Juan Esnaider a Japón, la llegada de Rodrigo Javier Verdera a Belize, Javier Morales como interino del Inter Miami, Rubén Tanucci en el Cúcuta colombiano, Leonel Gancedo en el ascenso español, Ariel Ibagaza en el segundo equipo del Panatinaikos, el tandilense Mauro Camoranesi en el Floriana maltes y Sergio Zanetti en el Bellizona suizo.

Otros 166 argentinos trabajan en cuerpos técnicos de equipos de divisiones juveniles, incluyendo los equipos de universidades de EE.UU. Destacan los casos de Mario Grana en el Sub 18 de General Caballero de Zeballos Cue de Paraguay y Cristian La Grotteria que es el coordinador de juveniles del Cittadella italiano.


Por otro lado, en esta profesión se destacó Matías Almeyda, quien hizo historia en Grecia. Bajo las órdenes del "Pelado", el AEK Atenas consiguió un doblete. Esto no sucedía hace 45 años. Se coronó en la Superliga y la Copa de Grecia. Al ganar la liga local, dirigirá por primera vez en la Champions League. Su cuerpo técnico también está compuesto por compatriota: Omar Zarif (Ayudante de Campo), Carlos Angel Roa (Entrenador de arqueros), Guido Bonini (Preparador Físico), Fabio Alvárez (Kinesiólogo) y Agustín Salazar (auxiliar).

Dirigentes

En esta sección, otros 126 argentinos cumplen distintas funciones dirigenciales que van desde la presidencia a la coordinación general deportiva, pasando por integrantes de comisión directiva, departamentos de scout, marketing, etc., destacando a Hernán Bañato, representante de jugadores radicado en Miami hace 25 años, que acaba de comprar el club búlgaro Beroe Stara Zagora de la 1° de ese país.

Justamente, en lo que respecta a la parte dirigencial, debemos destacar la presencia del "Pelado" como presidente de la Academia Matías Almeyda Training Center (MAFC), entidad estadounidense que potencia las juveniles para ser las próximas estrellas del fútbol mundial.

Este complejo fue noticia hace dos años por un asesinato. Mientras se jugaba un partido de la Academia, un hombre ingresó al predio y mató a tiros a su exesposa embarazada y a su novio actual, que estaban viendo cómo los hijos de la mujer y del atacante disputaban el juego.

Jugadores

El archivo como se explicó más adelante, se divide por Confederaciones; según el organigrama de FIFA, luego por país y finalmente por división. En cuanto a las curiosidades sobre los movimientos de pases de los argentinos, se destacan la llegada del arquero correntino Hilario Navarro (ex Racing) que firmó con 12 de Junio de Villa Hayes del ascenso de Paraguay, donde hay más de 40 argentinos en las tres categorías de este país vecino.


En cuanto a nuestros jugadores, Farías y Neira se mantienen en la máxima división de Chile y Grecia, respectivamente. El ex Athletic es ídolo en Palestino en Chile, donde se convirtió en el jugador con más presencias en los torneos internacionales. Justamente, en esta edición de la Copa Libertadores quedó eliminado por diferencia de gol contra San Lorenzo. En el último encuentro, Farías había anotado para el elenco árabe. Además, cuando se abre el mercado de pases en Chile, su nombre suena en los tres equipos grandes del país trasandino: Colo Colo, Universidad de Chile y Universidad Católica. También su hinchada pide una convocatoria al seleccionado, porque desde hace unos años se nacionalizó chileno, pero su compatriota Eduardo Berizzo, DT de la mayor, aún no lo citó.

En tanto que Juan Neira tuvo una campaña regular en el club griego por la liga Superliga, donde sobresalió el elenco dirigido por Matías Almeyda.

Timpanaro y Carús cambiaron de equipo y continúan en la búsqueda del ascenso en las ligas regionales de Italia y España, respectivamente.


Por otro lado, en cuanto al incremento de jugadores en el exterior se debió al largo tiempo que estuvo detenido el fútbol profesional y amateur en Argentina, producto de la pandemia de Coronavirus, como así también la crisis económica que atraviesa el país y los clubes. Este combo provocó un importante crecimiento en la cantidad de futbolistas que decidieron probar suerte en el exterior.

Dato de color

Las satisfacciones para quienes llevan a cabo esta idea pasan muchas veces por disfrutar del éxito de un jugador que ellos descubrieron en alguna liga ignota y que de repente pegó un salto a la primera división de una potencia futbolística. Un ejemplo de esto último, se puede recordar el caso de Facundo Alberto Costa, conocido como "Tino".

Oriundo de Las Flores, a los 16 años se fue a jugar a la Isla Guadalupe, un territorio francés de ultramar. Allí ya fue detectado por el registro de AXEM. Sus buenas actuaciones en la isla llamaron la atención de equipos del ascenso francés y luego el Montpellier, de Primera División. De ahí pasó a Valencia de España y en 2011 debutó en la Selección Argentina que conducía Sergio Batista en un amistoso frente a Nigeria. Tiempo después recaló en San Lorenzo, luego en Atlético Nacional, de Colombia, San Martín de Tucumán y su último club fue Deportivo Morón.

El dato

El primer informe propio de AXEM salió en febrero de 2007 y contaba con 831 jugadores. Desde ahí, se empezaron a sumar colaboradores que aportaban datos.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LUEGO DE QUE FIRMÓ UN JUICIO ABREVIADO

LUEGO DE QUE FIRMÓ UN JUICIO ABREVIADO. A un azuleño le fue dictada una pena de tres años de prisión en suspenso

La comisión de hechos de violencia familiar y de género derivó en que recibiera esa sanción, que es de ejecución condicional. En el mismo proceso, al encausado le fueran fijadas varias pautas de conducta.

16 de julio de 2025

EL CRIMEN SUCEDIÓ EL PASADO SÁBADO EL CRIMEN SUCEDIÓ EL PASADO SÁBADO

EL CRIMEN SUCEDIÓ EL PASADO SÁBADO. Homicidio en Villa Piazza Norte: ahora la única acusada es la mujer y ayer se ordenó su detención

Testimonios y evidencias incorporadas a la causa llevaron a un juez de Garantías a dictar esa medida cautelar solamente para la joven domiciliada en la vivienda donde este hecho se produjo. En lo decidido se concluyó que el hombre sospechado también del crimen sería ajeno a lo ocurrido, por lo que recuperó la libertad. El azuleño que fue asesinado recibió al menos tres puñaladas.

16 de julio de 2025

DEMORAS, INTIMACIÓN Y... FINAL . El Municipio rescindió el contrato con Estándares Vial y relanza licitaciones

mask
Ya están los finalistas del Apertura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Ya están los finalistas del Apertura

16 de julio de 2025

 "Los vecinos de Chillar se muestran muy   interesados en cuidar el medio ambiente"
ENTREVISTA A LA DELEGADA MUNICIPAL

"Los vecinos de Chillar se muestran muy interesados en cuidar el medio ambiente"

16 de julio de 2025

Paso en Azul un 16 de julio
EFEMERIDES

Paso en Azul un 16 de julio

16 de julio de 2025

//