27 de octubre de 2025
El Gran Premio (G1) que se correrá en el Hipódromo de La Plata casi que ya puede divisarse en el horizonte, y, en ese camino, el pupilo de Juan Andrés Cabrera, que pertenece a la caballeriza de los hermanos Juan y Norberto Leiva, viene cumpliendo gestiones interesantes, creciendo en su nivel y esperando por este desafío.
"Los sueños están para cumplirlos, es así. Pero cada sueño lleva un punto de partida, que se trabaja día tras día con un buen equipo y seriedad en el trabajo...". Este comentario lo realizó Juan Leiva tiempo atrás en su Facebook de cara al destacado presente de Cornwall, el caballo que pertenece al Stud LH que dirige junto a su hermano Norberto Leiva.
Días atrás, el pupilo de Juan Cabrera volvió a la pista y desde que se abrieron las gateras estuvo cerca de la gloria en el Hipódromo de La Plata, donde se realizó el Clásico Organización Sudamericana de Fomento del Pura Sangre de Carrera (G.3-2200m), en arena normal y para todo caballo de cuatro años y más edad. El dividendo fue de $7.40 por boleto y el primer premio ascendió a $8.450.000.
Con la monta de Maximiliano Aserito Rodríguez punteó durante toda la carrera, asediado y sin entregarse, pero en los metros finales perdió la cima y completó el cuadro al arribar cuarto, perdiendo por una cabeza frente a Davalos que terminó entrando tercero. Mientras que el clásico quedó en manos de Don Champagne.
El zaino de seis años del Stud Haras San Benito, por Long Island Sound (USA) y Doña Racha, firmó una victoria de medio cuerpo sobre Mannarino con tiempo de 2m19s20c, guiado por Iván Monasterolo y al cuidado de Juan Manuel Etchechoury.
Cabe destacar que abiertos los partidores, según el comentario del diario platense Hoy, Cornwall tomó decididamente el comando del lote y al pasar por primera frente al disco lo hacía con medio cuerpo de ventaja sobre Dávalos, quedando a dos cuerpos Scanlon y luego lo hacían Indy Pro y Mannarino. De esa forma se internaron en el codo del Colegio Nacional sin variantes ya que en el recorrido de toda esa elipse corría con medio cuerpo de ventaja sobre Dávalos, quedando a tres largos Indy Pro, por delante de Mannarino, Scanlon y Don Champagne, que se acercaba al fuego de la carrera.
Así, enderezaron el opuesto manteniéndose dichas posiciones durante todo el recorrido de la recta de enfrente y ya en el codo de la calle 41, Dávalos fue de firme sobre el puesto de Cornwall, igualando su línea, mientras seguían mejorando sus ubicaciones Mannarino y Don Champagne, y a esa altura se vislumbraba que entre ellos cuatro iba a estar el ganador.
Completaron el recorrido de la elipse y al pisar la recta seguía la lucha entre Cornwall y Dávalos. Metros más adelante se sumaron a la lucha Mannarino y Don Champagne. Bajaron las fustas y a 150 metros de la definición, dominó Don Champagne, conteniendo en el disco a Mannarino, quedando cerca Dávalos y Cornwall.
El ganador vino en 25s.34/100; en 48s.20/100; en 1m.14s.55/100; en 1m.38s.03/100 y en 2m.05.65/100 hasta completar 2m.19s.20/100 para los 2.200 metros de pista normal. De esa manera, la faena de Monasterolo fue precisa en los tiempos y en la elección de carriles, ensamblada con la preparación de Etchechoury para un resultado de jerarquía.

En la recta se juntaron cuatro competidores, Cornwall, Dávalos, Mannarino y Don Champagne, hasta que en los 150 finales Iván Monasterolo le pidió el resto al pupilo del equipo que lidera Daniel Etchechoury y el caballo respondió para establecer en la línea de sentencia medio cuerpo de ventaja sobre su perseguidor. Foto: gentileza Leiva.
Con esta conquista, Don Champagne sumó su cuarto triunfo oficial en 23 presentaciones y luce el segundo lauro jerárquico de su foja. Una cosecha que respalda su presente y que pone en valor la fórmula que mostró el pasado martes: ubicarse con paciencia, guardar energía para los 600 finales y sostener el rigor hasta el disco, receta suficiente para resolver un Grupo 3 exigente en el trazado platense. Triunfo sólido, ajustado en el margen, pero contundente en la forma. Ahora lo espera el Gran Premio Dardo Rocha (G1-2400 metros), evento que se llevará a cabo el próximo 19 de noviembre.
De todas maneras, las ausencias de Look Portal y Best Portal, protagonistas de los últimos cotejos para fondistas platenses, dejaron abierta la puerta para que ingrese un nuevo aspirante adulto a la nómina que se postula para coronarse en el "Dardo Rocha". Lo mismo sucede con los otros tres caballos nombrados que seguramente volverán a verse las caras en este clásico del turf argentino.
Precisamente, esta carrera que se realiza todos los 19 de noviembre de cada año, como parte de los festejos municipales por el aniversario de la fundación de la ciudad platense, por parte del gobernador bonaerense Dardo Rocha en 1882, tendrá al caballo azuleño casi seguro entre las gateras.
En diálogo con este medio, Juan Leiva destacó que terminaron un poco amargados por el desenlace final ya que "hizo toda la carrera de punta a punta" y llegó pegado junto a los tres caballos que formaron parte del podio. A pesar de que terminó en el cuarto, el rendimiento Cornwall invita a ilusionarse, es por eso que, junto con su hermano Norberto, en los próximos días los inscribirán a la tradicional carrera que se corre en el hípico platense, escenario en el que suman un éxito y dos segundos puestos.
Al respecto, días atrás la comisión directiva que rige el Hipódromo de La Plata dió a conocer las recompensas para las competencias más importantes de su calendario turfístico anual, teniendo premios estelares.
Sobre 2400 mts se disputará una nueva edición del Gran Premio Dardo Rocha (G1), contienda que tendrá una bolsa de premios de $285.000.000, siendo $150.000.000 para el ganador, lo que asegurará como todos los años gateras llenas, con un valor de inscripción de $750.000.
Por su parte sobre el tiro de la milla se correrá el Gran Premio Joaquín V. González (G2), contando con $50.000.000 al primero, siendo un total de $95.000.000 en premios.
De esta manera, el "Dardo Rocha" casi que ya puede divisarse en el horizonte, y, en ese camino, el equipo de trabajo del Stud LH viene cumpliendo carreras interesantes, creciendo en su nivel y esperando por los desafíos más complicados que se avecinan. Cornwall parece listo para asumirlo y darle pelea a los mejores del circuito hípico nacional, que disputarán en esa distancia, que es la más esperada por los "Burreros", quienes podrán deleitarse con los mejores pura sangre de carrera y pasar una excelente jornada al aire libre en uno de los mejores escenarios del país.
Historia
El Gran Premio Dardo Rocha, Grupo 1 en la escala internacional, es una carrera de caballos pura sangre, llevada a cabo en el Hipódromo de La Plata, el 19 de noviembre de cada año, como parte de los festejos municipales por el aniversario de la fundación de la ciudad, por parte del gobernador bonaerense Dardo Rocha en el año 1882. En la misma jornada, como preliminares de este clásico principal, se disputan el Gran Premio Joaquín V. González para caballos milleros y el Clásico Ciudad de La Plata para velocistas.
Este premio, el cotejo más prestigioso de todo el calendario turfístico platense, se instituyó en 1918, alternándose desde 1915 con otras denominaciones como "19 de noviembre" y "Premio La Plata", hasta que definitivamente en 1960 pasó a ser el "Gran Premio Internacional Dardo Rocha".
Su primer ganador fue el caballo Campesino, por Syllene y de Ravens Bours, en 2'24 1/5, que cuidaba M. de los Santos en 1915.
En 1918, lo hizo Lord Beatty, por Le Samaritain y de Secousse, conducido por M. Romero en 2'9 4/5 y en otras oportunidades los recordados, Bernabé en dos ocasiones, Mon Prince, El Aragonés en 1952 con Irineo Leguizamo.
Asimismo, la distancia de esta contienda fue hasta 1965 de 2300 metros, y a partir de ese momento de 3000m, haciendo el mejor tiempo Dart en 3' 9 4/5 en 1968. Y finalmente, desde 1979 hasta la actualidad, la prueba se disputa sobre 2400 metros.
En la anterior edición, su ganador fue Treasure Island (Treasure Beach). Criado en el Haras El Doguito y montado por Francisco L. Fernandes G., derrotó por ¾ cuerpo a Crazy Talent (Equal Talent), en tercer lugar llegó Forest Gump (Hurricane Cat) a 7¾ cuerpos y logró el cuarto puesto Sofware (Treasure Beach) a ocho cuerpos.
Los números de Cornwall
La caballeriza de los hermanos Juan y Norberto Leiva tiene como caballo del momento a Cornwall, un pura sangre que ya lleva 13 carreras corridas entre el año pasado y en esta temporada. Estuvo presente en cinco clásico y sólo pudo ganar uno de ellos: el Clásico Fondistas Provinciales, que se corrió el 25 de mayo de este año en el Hipódromo de San Isidro, donde participaron los mejores caballos del interior del país.
Justamente, en esta carrera, para todo caballo de tres años y más edad, que estuvo programada en el sexto turno, se destacó el potrillo del Stud LH de Azul, que esa oportunidad fue dirigido por el jockey de Comandante Nicanor Otamendi, Elías Martínez.
Vale destacar que el pupilo de Juan Cabrera se impuso por un cuerpo y medio frente a su escolta, Fest King, en 2'08"17c. Tercero, a ocho cuerpos del escolta, arribó Laudrup. Mientras que del cuarto al noveno terminaron Don Galeón, Bonificado, A tu manera, Clandestino soy, Purity Spring y Eritrean.
Previo a la menta, Cornwall fue imparable en la recta final, zafando temprano de una posición incómoda junto a los palos, para poder dar caza del valiente puntero Fest King, que a poco estuvo de llevarse la copa para La Punta.
Pasado un mes, compitió en el Gran Premio de las Estrellas en el Hipódromo de Palermo, donde ocupó el octavo lugar, superando a dos contrincantes. Mientras que Need You Tonight fue el dueño de este clásico, que fue creado por la Fundación Equina Argentina y tuvo su versión número 35. La curiosidad de esta carrera fue que el ganador no estaba anotado en el programa de Carreras de las Estrellas y eso implicó que sus propietarios debieran hacer un pago de 15 millones de pesos para que el ganador del República Argentina pudiera estar en esa fecha presente en Palermo.
El anteúltimo antecedente, el pupilo de Cabrera terminó segundo por una cabeza en el Clásico Domingo F. Sarmiento (2400 mts) que se corrió a principios de septiembre en el Hipódromo de San Isidro. Su ganador fue Don Martir, que logró su primer galardón clásico, alcanzando el tercer impacto de su campaña en tan solo seis salidas. En esa oportunidad, corrió tercero lejos de la lucha, se acercó paulatinamente y en la recta atacó y a metros del disco logró desbordar a Cornwall, para superarlo por cabeza, quedando tercero The Gladiator's Hat a cabeza del escolta.
El dato
La caballeriza de los hermanos Leiva también festejó a principio de esta semana con la victoria de Inacayal que se impuso en el Premio: Celestial Candy que se disputó en el Hipodrómode Palermo con una distancia de 1000 metros.
Fe de erratas
En el diario del domingo, con fecha 26 de octubre de 2025, se produjo un error involuntario en la página 23, precisamente en el título "Cornawall sueña con el Dardo Rocha", porque la misma debió decir "Cornwall sueña con el Dardo Rocha", cuya nota hace referencia este caballo que quiere seguir haciendo historia en el turf.
Por medio de esta necesaria aclaración, se solicitan las disculpas del caso. Especialmente al Stud LH. Y también a los lectores.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El Museo Municipal de Arte López Claro fue el espacio donde se desarrolló la reunión del jurado. Obras premiadas en la Sección Pintura y dibujo.
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
En el Litoral, el 88% de las localidades no presentó detecciones de Dalbulus maidis, mientras que en el 12% restante se registró la categoría más baja.
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
26 de octubre de 2025
26 de octubre de 2025
26 de octubre de 2025
26 de octubre de 2025
26 de octubre de 2025
26 de octubre de 2025