28 de octubre de 2025

ROMÁN ROS Y EL TRABAJO DE LA MESA LOCAL DEL COPRET

ROMÁN ROS Y EL TRABAJO DE LA MESA LOCAL DEL COPRET. "Este año realmente ha sido muy fructífero"

En la última reunión del organismo se realizó "la presentación de avales, que es un paso fundamental" para la aprobación de los cursos de Formación Laboral que se dictarán en el 2026. Entre ellos, está confirmado el de "manipulación de alimentos, ya aprobado por el Ministerio de Desarrollo Agrario". También se trabaja en la presentación de una propuesta para crear "un Centro intramuros en la Unidad 7", a partir de la amplia demanda que existe y que el CFL 401 con su anexo no llega a cubrir.

El coordinador de la Mesa Local de COPRET (Consejo Provincial de Educación y Trabajo) y regente del Centro de Formación Laboral N° 401 de Azul, Román Ros, brindó detalles a EL TIEMPO de las distintas acciones impulsadas desde el nucleamiento.

Al trabajo realizado durante el año, el lunes pasado se sumó una reunión con tuvo una significativa participación de entidades intermedias, organizaciones públicas y empresas, como paso previo a la elevación al ámbito provincial, para su aprobación, de los cursos de Formación Laboral que se dictarán en el ciclo 2026.

"Este año -explicó Ros en el inicio de la entrevista con este diario- tuvimos una reunión inicial, que fue la presentación de la Mesa, luego hubo una segunda reunión hace dos semanas con Educación Superior por la oferta académica y los secundarios de orientación técnica. En esa reunión se aprobaron las carreras técnicas que ya se venían trabajando y se espera, para el ciclo 2027, comenzar con alguna tecnicatura nueva, por ejemplo orientada a Logística. Para eso, previamente, hay que hacer un estudio de necesidades, como también de intereses de los estudiantes".

En cuanto a la reunión más reciente, concretada el lunes pasado en las instalaciones del CFL N° 401 de Azul, Ros puntualizó que "fue para Formación Laboral, específicamente. En esa oportunidad estuvo Aylén Cáneda, que es la representante del COPRET Provincia para esta región. Hubo una importante participación de entidades intermedias, como por ejemplo Puertas Abiertas el Centro Santa Teresita, las unidades penitenciarias, representantes de empresas", entre otros. "Desde La Plata quedaron sorprendidos por la representación que hubo. El objetivo de la reunión, principalmente, fue para presentación de avales para los cursos pensados para el ciclo 2026".

En tal sentido, el coordinador Ros detalló que "esos cursos ya se trabajaron en mesas sectoriales y ahora se hizo la presentación de avales, que es un paso fundamental".

En las localidades

Del mismo modo, señaló luego Ros, "también se realizó un trabajo con las localidades -Chillar y Cacharí-, ya para definir los cursos que necesitan esas localidades y, en ese sentido, se plantearon las necesidades". Al respecto, mencionó que "las localidades plantearon que no tienen instructores. Hay que formarlos. Nosotros ya tuvimos varias experiencias, desde el CFL 401, con la formación de instructores. Uno fue en el caso del curso de reparación de máquinas de coser industriales. En Azul hay muy pocas personas que se dedican a ello, es un oficio que se está perdiendo. Lo que se hizo fue que una persona fue a capacitarse a Olavarría y esa persona, después, fue el multiplicador para dar el curso, una vez capacitado en eso rubro".

En relación a esa cuestión, Román Ros indicó que "hemos tenido muchos más casos. Por ejemplo, en el curso de charqueadores. Primero se capacitaron charqueadores y después salimos a capacitar a los estudiantes. Esa fue una demanda de Azul Natural Beef, por la necesidad de mano de obra calificada que ellos tenían. En ese caso, son alumnos del curso que van a la planta frigorífica; ese es el entorno formativo; pueden capacitarse y trabajar en lo que nosotros denominamos 'entornos reales'. Este año realmente ha sido muy fructífero", admitió.

Prácticas profesionalizantes

Otro de los temas abordados durante la reciente reunión de la Mesa COPRET se relacionó con las prácticas profesionalizantes. En ese ámbito se expusieron algunas novedades introducidas este año. Ros explicó que "lo que cambia en sí es la estructura de los cinco grandes grupos de las prácticas profesionalizantes: están las pasantías, hay un acercamiento al mundo laboral -que es el que antes no estaba- y luego las tres prácticas profesionalizantes (dentro de la institución, fuera de ella y la que, por un interés o una necesidad, se hace un trabajo de investigación dentro del establecimiento, para volcarlo hacia esa necesidad)".

Por otro lado, refirió que "en la reciente reunión también estuvo Mariela Barrera, que es la delegada regional Azul del Ministerio de Trabajo de la provincia. Ella siempre nos ayuda en todo lo que es el tema de las pasantías y prácticas profesionalizantes, haciendo todas las aclaraciones necesarias a los que tienen miedo a tener gente con pasantías o prácticas profesionalizantes en sus establecimientos".

"Legalmente eso tiene su cobertura -explicó Ros-, porque el temor es recibir una inspección del Ministerio; no es 'trabajo en negro', sino que se trata de una pasantía, una capacitación en un entorno de trabajo real. Eso se da siempre dentro de un marco legal, hay una Disposición específica, está cubierto por dos seguros, tanto el de la institución educativo como el seguro del COPRET. Es algo que está muy bien hecho y no hay problema alguno, por eso desde el Ministerio de Trabajo se aclaran todas las dudas necesarias".

Del mismo modo, en la Mesa COPRET "tuvimos reclamos de algunos cursos que no tienen, dentro del diseño curricular, la práctica profesionalizante. No hay Disposición ni nada; por lo tanto, no se puede salir a hacer nada en materia de prácticas. Eso nos pasó con algunos cursos, así que es algo que lo van a rever desde Formación Profesional -en la Provincia- para incorporar en los diseños curriculares el tramo de prácticas profesionalizantes", acotó.

En esa línea, el coordinador Ros indicó que "un caso fue el curso de mantenimiento de edificios, en el que las prácticas son necesarias. Ocurre que son planes antiguos en los que no estaban incorporados esos módulos de prácticas. Pero en mantenimiento de edificios sí o sí tiene que haber una práctica profesionalizante. Albañilería era otro caso", de similares características en la problemática tratada durante la reunión.

Hacia la oferta 2026

En el reciente encuentro del COPRET "también tuvimos en esta Mesa dos representantes de un centro de estudiantes, de la Escuela Secundaria N° 8", subrayó Román Ros. "Habíamos ido a dar una charla, estaban muy interesados en la formación laboral, todo lo que es acercamiento al mundo del trabajo. Ellos realizaron encuestas entre sus compañeros para ver cuáles son los gustos o las inclinaciones que tienen con respecto al mundo del trabajo; y, en ese sentido, qué cursos les gustaría hacer. Recopilamos toda esa información y trabajamos en la planificación para darles respuesta. No siempre nos acercamos solamente a empresas, sino que también tenemos que pensar en el emprendedurismo que, hoy por hoy, también está marcando a la ciudad", describió el coordinador de la Mesa Local del COPRET.

En tanto, mencionó que "se planteó, a través de representantes de la Mesa, la necesidad de darle mayor difusión a lo que es Formación Laboral. Se considera que es algo fundamental". Ros indicó que, "desde los Centros [tanto 401 como 402 de Azul] nosotros tratamos de darle siempre la mayor visibilización, al igual que desde el COPRET, y por eso salimos a dar charlas en los establecimientos educativos, o bien los establecimientos educativos vienen a los Centros de Formación Laboral de visita, a interiorizarse".

A poco de finalizar el mes de octubre, "ya estamos trabajando en la oferta 2026, quedan unos días para realizar la presentación" que se requiere desde la Provincia. "Va a haber cursos nuevos, pero nosotros ahora elevamos la propuesta al IPFL, que es el organismo que los aprueba, pero ya están los avales para cada uno de los cursos, lo cual es algo importantísimo" para el desarrollo en el próximo ciclo lectivo.

Ros mencionó que, "dentro de los cursos nuevos, la novedad en el CFL 401 será el curso de manipulación de alimentos, ya aprobado por el Ministerio de Desarrollo Agrario" y admitió que "hay mucha expectativa" en torno a esta capacitación. "El curso lo dictará una médica y se obtendrá el carnet habilitante, que es algo fundamental para esa actividad. El instructor de ese curso tiene que ser médico, veterinario o licenciado en alimentos. En ese sentido, ya tenemos la profesional asignada. Es un curso que antes de daba en otros distritos. Había que ir a Tapalqué o a Olavarría -como lo más cercano- para hacer este curso de manipulación de alimentos y obtener el carnet".

Sin embargo, "ahora se tendrá la posibilidad de cursar en Azul y va a venir bien para trabajar con diferentes emprendedores que tiene la ciudad y que, muchas veces, por cuestiones de distancia, no pueden realizar este curso. Esa es una de las novedades para el 2026", en tanto a partir de la aprobación que se reciba a fines de noviembre próximo o principios de diciembre, se darán a conocer los restantes cursos.

De la misma manera, se avanzó en el tratamiento de otras cuestiones. Por ejemplo, indicó Román Ros, "hubo una división entre los dos Centros de Formación Laboral en Azul. Dentro de las reuniones sectoriales del COPRET se charló con los dos centros para tener una oferta distinta desde el 401 y el 402. También estamos trabajando en eso. El CFL 402, que está conveniado con Fundación UOCRA, va a orientarse hacia la construcción, que tanta demanda hay aquí en Azul".

Asimismo, "tuvimos reuniones sectoriales con el Colegio de Arquitectos, en las que ellos plantearon cuáles son las necesidades del sector. También con el Consejo Provincial de Ciencias Económicas y las dos unidades penitenciarias".

Un Centro propio

"En la Unidad 7 se está trabajando para la creación de un Centro propio, por la demanda que hay -anticipó Ros-. En este momento, el CFL 401 tiene un anexo en la Unidad 7 y en la Unidad 52, pero ese anexo no puede cubrir la demanda que hay de cursos. Y entendemos que, para las personas privadas de la libertad, es fundamental el poder hacer cursos de formación laboral".

En torno a esa iniciativa, precisó Ros, "se estuvo trabajando en la Mesa del COPRET y con la Jefatura Distrital, para poder llegar a presentar la propuesta de creación de un Centro intramuros en la Unidad 7, que es donde está la mayor cantidad de población. Sería un centro nuevo, con horas propias, ya que desde el 401 no se pueden incorporar más horas especiales para lo que es el contexto de encierro".

Entre otras acciones desarrolladas este año desde la Mesa COPRET, "también nos reunimos con el Centro de Apicultores de Azul; charlamos sobre las demandas del sector, al igual que con diferentes empresas, recepcionando las inquietudes. Eso fue previo a la última reunión del COPRET -el lunes pasado-, donde ya se plasmó la demanda", indicó Román Ros finalmente.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EL BANCO SOLIDARIO DE MATERIALES, UNA INICIATIVA SOCIAL

EL BANCO SOLIDARIO DE MATERIALES, UNA INICIATIVA SOCIAL. Buscan evitar que los sobrantes de las obras de construcción se transformen en residuos

El titular de Obras Públicas, Gustavo Vitale, se refirió -en diálogo con EL TIEMPO- a la creación del Banco Solidario de Materiales. Por un lado, la Ordenanza posee un enfoque social, al evitar que esos residuos de obras terminen en el relleno sanitario. Y, además, "un enfoque social, para que estos sobrantes empiecen a formar parte de la economía social, ya que se les dará un destino con ese fin", al ser destinados a quienes lo necesitan "para hacer alguna mejora habitacional en una vivienda o hacer una reparación".

28 de octubre de 2025

PROVINCIALES PROVINCIALES

PROVINCIALES. Madariaga: la Fiesta del Talar celebra sus 30 años con una semana de tradición gaucha

Del lunes 27 de octubre al domingo 2 de noviembre, con la Fiesta del Talar, General Madariaga es la capital de nuestras costumbres gauchescas.

28 de octubre de 2025

CRIMEN EN VILLA PIAZZA NORTE. El acusado de haber asesinado a su amigo, con prisión preventiva

mask
Comenzó a disputarse el Torneo Mayor
AJEDREZ

Comenzó a disputarse el Torneo Mayor

28 de octubre de 2025

La Criba con una triple propuesta musical
EL VIERNES POR LA NOCHE

La Criba con una triple propuesta musical

28 de octubre de 2025

Pasó en Azul un 28 de octubre.
EFEMÉRIDES

Pasó en Azul un 28 de octubre.

28 de octubre de 2025

Obras premiadas del 40° Salón Azul Nacional de Artes Visuales
EL PASADO JUEVES POR LA TARDE

Obras premiadas del 40° Salón Azul Nacional de Artes Visuales

27 de octubre de 2025

Cornwall sueña con el Dardo Rocha
TURF

Cornwall sueña con el Dardo Rocha

27 de octubre de 2025

Wallace SA. reafirmó números
REMATE DE HACIENDA

Wallace SA. reafirmó números

27 de octubre de 2025

"Cuando no se tiene territorialidad ni conciencia de  lo que es el interior se toman este tipo de medidas"
MILEI QUIERE ELIMINAR EL RÉGIMEN DE "ZONA FRÍA"

"Cuando no se tiene territorialidad ni conciencia de lo que es el interior se toman este tipo de medidas"

27 de octubre de 2025

Fue creado el Archivo Histórico Municipal
SE PROMULGÓ LA ORDENANZA

Fue creado el Archivo Histórico Municipal

27 de octubre de 2025