15 de agosto de 2021

ENFOQUE

ENFOQUE . Capacidad Instalada

El concepto de capacidad instalada es conocido como el nivel máximo de producción, en unidades, que una planta puede realizar durante un período de tiempo, optimizando sus recursos.

Por Marcelo Gorini

Contador Público Nacional, UBA.

Del mismo modo, podemos evaluar niveles de capacidad instalada en un sector de la economía o en su totalidad, es decir, del país. La rama de la economía que estudia el marco general, es conocida como macroeconomía. En contraposición, al análisis de las empresas, se lo llama microeconomía.

Para calcular la capacidad instalada se debe tener en consideración el empleo de la máxima cantidad de turnos posibles, así como las paradas estratégicas necesarias para el mantenimiento apropiado de la maquinaria.

Obtenido el número máximo de unidades posibles, podemos compararlas con la producción efectivamente realizada. Este porcentaje es conocido como utilización de la capacidad instalada; por el contrario, la diferencia entre la utilización y la capacidad instalada es llamada capacidad ociosa.

Este cálculo sería:

- utilización de la capacidad instalada = producción realizada / capacidad máxima de producción

En nuestro país, se comenzó a calcular en el año 2002 y, al igual que el estimador mensual industrial (EMI), tomó datos base de la estructura de valor agregado de la industria del año 1997. Sin embargo, para el presente análisis se utiliza el año base 2006 y el Organismo encargado de su cálculo es el INDEC (*).

Las comparaciones, son odiosas... pero necesarias

En relación a este tema y consultando los datos del instituto estadístico, podemos evidenciar que el porcentaje de la utilización de la capacidad instalada del período Mayo 2021 - comparado con el año base - arroja un 61,5%, en su nivel general. Sin necesidad de hacer cálculos, altísima capacidad ociosa.

Se utilizó dicho mes, dado que es el último publicado por el Organismo al momento de la confección de la presente.

Si comparamos este dato con el de años anteriores podremos analizar si existió evolución o involución en los niveles de producción y, del mismo modo, su impacto en el nivel de ocupación o empleo y desempleo.

Consultado el período Mayo 2011, la estadística arroja que la utilización de la capacidad instalada en su nivel general fue del 78,3%. Comparado con el año en curso, una menor capacidad ociosa.

Lo esencial, es invisible a los ojos

Respecto de este tema, podríamos también considerar el impacto de la pandemia. Sin embargo, incluir en el análisis períodos anteriores a la misma, nos permitirá esclarecer esa duda.

En Mayo de 2019, la tasa de utilización de la capacidad instalada fue del 62%; en Mayo de 2017 había sido de 65,8% y en Mayo de 2015, de 69,3%. Si nos remontamos a Mayo de 2013, el dato arroja un 73,3%.

Claramente podemos evidenciar, y no sólo en los números sino también en la calle, de qué manera el nivel de utilización de la capacidad instalada ha ido decreciendo durante los últimos años y, en contraposición, aumentando el nivel de la capacidad ociosa.

Perder en diez años - 2011/2021 - prácticamente 17 puntos porcentuales en relación a niveles de producción, no parece ser el camino para mejorar la base material de la Nación, ni lograr pleno empleo.

Tal como se mencionó en "Por qué la economía argentina no crece" (de fecha 25.07.2021), es necesario revertir este círculo vicioso en uno virtuoso que garantice rentabilidad empresarial. De este modo, fondos destinados a la especulación financiera, volverán a ser direccionados al sector productivo.

Concluyendo queda claro que los ingresos populares generan demanda interna, lo que motiva la producción. Considerando precios de alimentos acordes a la realidad nacional, así como tarifas de energía lógicas y precio de combustibles en sintonía, las empresas vuelven a ser rentables y efectivamente activan la producción impactando en el nivel de empleo y hasta en la recaudación fiscal relacionada con sus propias ganancias.

(*) Instituto Nacional de Estadísticas y Censos


EL PASADO DOMINGO

EL PASADO DOMINGO . Más de 150 chicos celebraron su día en el barrio Perón con el apoyo del Centro Cultural Don Cipriano

Más de 150 niños y niñas participaron de esta jornada y desde el espacio acompañaron con juegos inflables y juguetes.

17 de septiembre de 2025

FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA . El Clausura tiene seis líderes

Alumni y Piazza encabezan la tabla, con puntaje perfecto, entre las chicas. Esos mismos equipos más Boca Juniors y River Plate lo hacen en la Sub 21, luego de completarse la cuarta fecha del segundo certamen de la temporada. En esta jornada, que comenzó a fines de agosto, se marcaron 38 goles en las dos categorías que acompañan a la Primera División.

17 de septiembre de 2025

COMUNICADO DE CEAL. Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA

mask

ORGULLO AZULEÑO. La joven piloto que inspira: Magdalena Cos

mask
Volumen III de la feria del usado
EL DOMINGO

Volumen III de la feria del usado

17 de septiembre de 2025

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo
CAMPEONATO NACIONAL M16 DESARROLLO NORTE

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo

17 de septiembre de 2025

 "La universidad es uno de los principales  impulsores del crecimiento de la sociedad"
NUEVA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

"La universidad es uno de los principales impulsores del crecimiento de la sociedad"

17 de septiembre de 2025

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario
SE REALIZÓ EL ACTO PROTOCOLAR EN LA LOCALIDAD

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario

17 de septiembre de 2025

Encuentro sobre políticas de inclusión
CLICK!

Encuentro sobre políticas de inclusión

17 de septiembre de 2025

Los que protagonizarán la novena del año
TURF

Los que protagonizarán la novena del año

17 de septiembre de 2025

Vive en un campo en Tandil, tiene siete hijos y solo cocina lo que sale de su granja
"NOS ADAPTAMOS A LO QUE LA NATURALEZA NOS DA"

Vive en un campo en Tandil, tiene siete hijos y solo cocina lo que sale de su granja

16 de septiembre de 2025

CONTRATACIÓN DIRECTA N° 72/25
PROVINCIALES

CONTRATACIÓN DIRECTA N° 72/25

16 de septiembre de 2025


UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN . ¿Es Azul una ciudad accesible?

mask

SE CONCRETARON REUNIONES . El Consejo de Arbolado recibió a emprendedores

mask
ENTREVISTA

La banda 43 Studio enciende el hip hop

15 de septiembre de 2025

SOCIEDAD

Feria en la Casa Cultural Aeca

15 de septiembre de 2025

SE PRESENTA EN LA SODERÍA EL SÁBADO 20

De la boludina al ritual: el camino de Roberto y Los Sumoides

15 de septiembre de 2025