TENÍA QUE EMPEZAR AYER EN LOS TRIBUNALES DE AZUL

TENÍA QUE EMPEZAR AYER EN LOS TRIBUNALES DE AZUL

Caso Eliana: por segunda vez tuvo que suspenderse el inicio del juicio

El comienzo del debate por el femicidio que le atribuyen a quien fuera pareja de la joven, Marcos Ramiro Ponce, esta vez quedó sin efecto al no poder conformarse el jurado de civiles que tiene que intervenir en ese proceso. De un total de 78 ciudadanos que fueron citados para ser elegidos como jurados, que es una carga pública, sólo asistieron 26 personas. En febrero pasado, pero por otros motivos, este juicio también había sido suspendido.

9 de agosto de 2023

Un total de 78 ciudadanos, varones y mujeres, domiciliados en las ciudades que forman parte del Departamento Judicial Azul habían sido citados para que ayer por la mañana se hicieran presentes en la sede del Palacio de Justicia local.

Entre todos ellos debía conformarse el jurado -integrado por nueve mujeres, tres de ellas suplentes, y nueve varones, tres de ellos también sustitutos- que debía intervenir en el debate por la muerte de Eliana Mendilaharzu, que a través de un sumario iniciado en agosto de 2020 le atribuyen bajo la figura penal de un "femicidio" a quien fuera la pareja de esa joven: Marcos Ramiro Ponce.

Pero a esa convocatoria, que es una carga pública como ir a votar, sólo asistieron 26 personas.

De esa manera, ante la escasa concurrencia de ciudadanos -sobre todo de mujeres- el jurado popular que tenía que intervenir en este debate no pudo conformarse, a lo cual se sumó que algunas de esas personas posteriormente terminaron siendo recusadas por las partes que deberán intervenir en este proceso; léase Acusación, Defensa Oficial del encausado y los abogados que bajo la figura del Particular Damnificado representarán en el juicio a los familiares de Eliana.

En la sala que la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal posee en el tercer piso del Palacio de Justicia de Azul, el habitual escenario de los juicios con jurados, una reunión entre las partes y Joaquín Duba -el juez del TOC 1 que deberá intervenir en este debate- concluyó minutos después de la hora 13 de ayer con el anuncio de que el inicio de ese proceso quedaba sin efecto.

Minutos después -ver nota aparte en la Página 11 de esta misma edición papel- el abogado Emanuel Barrionuevo, uno de los letrados presentados como Particular Damnificado en esta causa, le diría a EL TIEMPO que la decisión de suspender el inicio de este juicio obedeció a que "de los participantes que estuvieron convocados para formar parte del jurado se presentaron solamente 26 personas cuando se habían citado a más de setenta. Después de las recusaciones con causa y sin causa de las partes, no se llegó al número mínimo, principalmente, de mujeres que se necesitaban. Y en función de eso se tuvo que suspender".

Una situación que se reitera

La problemática no es nueva. Al menos en el Departamento Judicial Azul existen antecedentes similares de juicios con jurados que han debido postergarse por el mismo motivo: la no asistencia de los ciudadanos que son convocados para convertirse en eventuales jurados.

Según trascendió, la intención del Juez que intervendrá en este debate es fijar en lo inmediato una nueva fecha para el comienzo del mismo. Y en ese contexto, ayer no se descartaba que pueda realizarse en los primeros días de septiembre próximo.

Más allá de eso, la noticia de que este juicio se suspendía generó frustración entre los familiares de Eliana. También, entre representantes de agrupaciones de defensa de los derechos de la mujer y contra la violencia de género y de familiares de víctimas de femicidio; quienes desde diferentes lugares del país habían llegado ayer a Azul para presenciar este debate.

Esas personas fueron las mismas que después acompañaron a María de los Ángeles "Mara" Zárate -la mamá de Eliana- en una conferencia de prensa que brindara en horas de la tarde de ayer en el veredón del Palacio de Justicia local.

El inicio del juicio por lo que es considerado el femicidio de Eliana Mendilaharzu es la segunda vez que se posterga. Ya había sucedido lo mismo en febrero pasado. Pero en aquel entonces, la decisión obedeció a un recurso de queja que, a pocos días de que comenzara el debate, desde la Defensa Oficial de Marcos Ramiro Ponce -que sigue preso en la Unidad 7 después de que, como el probable autor del femicidio de su pareja, había sido detenido a fines de agosto de 2020- se interpusiera en una segunda instancia ante la Cámara Penal.

Esa presentación por parte de las funcionarias judiciales Mariana Mocciaro y Soledad Kelly finalmente terminó siendo desestimada desde la Alzada departamental tiempo después; pero hace seis meses se convirtió en el motivo para que, por primera vez, el comienzo de este debate quedara sin efecto, tal como volvió a suceder ayer.

El dato

Eliana Mendilaharzu murió el 27 de octubre de 2020. Llevaba internada en el Hospital Pintos poco más de dos meses a causa de lo que desde la Acusación -que en el juicio estará representada por las fiscales Karina Gennuso y Laura Margaretic- se sostiene que fue un golpe que su concubino Marcos Ramiro Ponce le dio en la cabeza el 16 de agosto de 2020, hecho ocurrido en la casa donde ambos convivían en ese entonces. Hasta que falleció, la joven nunca despertó del estado de coma en que estuvo inmersa desde ocurrido este hecho.


EMANUEL BARRIONUEVO

"Esperemos que rápidamente se fije una nueva fecha"


El abogado Emanuel Barrionuevo. Presentado junto con la letrada Melina Bustos en esta causa en nombre de la familia de Eliana Mendilaharzu, dijo que espera que este debate se realice en las próximas semanas. NACHO CORREA

"Frustración".

Con esa palabra definió ayer Emanuel Barrionuevo a lo sucedido con la suspensión del juicio por la muerte de Eliana Mendilaharzu, el proceso donde con su colega Melina Bustos ambos participarán bajo la figura del Particular Damnificado en nombre de los familiares de la joven y presunta víctima de este femicidio.

"De los participantes que estuvieron convocados para formar parte del jurado se presentaron solamente 26 personas cuando se habían citado a más de setenta. Después de las recusaciones con causa y sin causa de las partes, no se llegó al número mínimo, principalmente, de mujeres que se necesitaban. Y en función de eso se tuvo que suspender", explicó el abogado a la salida de esa frustrada audiencia en el Palacio de Justicia de Azul que se tradujo en que, una vez más, el debate por la muerte de la joven tuviera que postergarse.

"El Juez -Joaquín Duba, uno de los integrantes del Tribunal Oral en lo Criminal número 1 que tiene que intervenir en este juicio con jurados- ya ha dicho que en los próximos días se va a fijar la fecha nueva para el debate. Hay una posibilidad concreta de que se haga en los primeros días de septiembre próximo. En principio, hay un compromiso en ese sentido. Y esperemos que así sea", sostuvo también Barrionuevo.

Evitando profundizar en los motivos por los cuales algunos de los ciudadanos que se presentaron para formar parte del jurado que tiene que juzgar a Marcos Ramiro Ponce, el acusado del femicidio de su ex pareja Eliana Mendilaharzu, terminaron siendo recusados por las partes que intervendrán en este debate que debía comenzar ayer, Emanuel Barrionuevo recalcó que la decisión de suspender el inicio de este proceso obedeció, fundamentalmente, "a la poca cantidad de participantes que vinieron".

"En su mayoría las recusaciones fueron sin expresión de causa. Había un número de mujeres, entre los 26 ciudadanos que vinieron, muy acotado, que eran once. Con muy pocas recusaciones, ya no se llegaba al mínimo necesario para conformar el jurado. Y no se llegó al número ni siquiera de titulares", contó sobre lo que fue ese proceso de selección de ciudadanos a través del cual no pudo integrarse el jurado para participar en este debate.

"Obviamente que por esta suspensión sentimos la misma frustración que la familia de Eliana", afirmó el abogado en esa charla mantenida con EL TIEMPO no bien se conoció la suspensión del debate.

"Pensamos que ya es mucha la espera", dijo también teniendo en cuenta que en los próximos días se cumplirán tres años desde que esta causa penal se inició y que todavía el juicio al azuleño imputado por este femicidio aún no ha podido realizarse.

"Lamentablemente estas son cosas que pasan también producto del sistema, que en ese sentido es muy malo", reconoció Barrionuevo y después destacó que tanto el magistrado Joaquín Duba como los demás integrantes del Tribunal 1 abocados a este proceso "han puesto todo lo que pueden de sí para que esto se lleve adelante".

"Esto lo queremos recalcar y decir. Y en sintonía con esto, el propio Juez ha dicho que, de ser posible, se va a fijar una nueva fecha lo más rápido posible para que esto se lleve adelante", declaró.

En ese diálogo con este diario el abogado destacó el "esfuerzo grandísimo" que se puso desde el TOC 1 para tratar "de notificar a los eventuales jurados" para que ayer estuvieran presentes en los tribunales de Azul en ese proceso de selección que finalmente no pudo derivar en que este debate comenzara. Y volvió a adjudicarle "al sistema" la mayor responsabilidad en que este juicio no haya comenzado, teniendo en cuenta que "cada una de las partes tiene el derecho de ejercer las recusaciones que cree pertinente. Lamentablemente esto es lo que prevé el sistema. No le podemos asignar responsabilidad a ninguna parte en este sentido, sólo al sistema".

"Recalcamos la frustración que sentimos, y también la familia de Eliana. Sentimos eso. Que no se lleve adelante este juicio es realmente frustrante. Sabemos que en otros juicios ha pasado lo mismo, por lo que esperemos que rápidamente se fije una nueva fecha y podamos concluir con esto", dijo finalmente.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Sociedad

Ganó 6 millones de pesos en Los 8 Escalones

10/12/2023

El azuleño Juan Berazaluce participó días atrás del programa de preguntas y respuestas de Canal 13 que conduce Guido Kaczka y que es mirado diariamente por millones de televidentes. En su primera presentación Juan ganó tres millones de pesos y al día siguiente volvió por más y sumó tres millones más. leer mas

DURANTE LA SESIÓN PREPARATORIA

10/12/2023

DURANTE LA SESIÓN PREPARATORIA

DURANTE LA SESIÓN PREPARATORIA

Juraron los nuevos consejeros escolares y concejales, y se eligieron las nuevas autoridades del Legislativo local

EL PRESIDENTE ELECTO RECIBIÓ A BOLSONARO

09/12/2023

EL PRESIDENTE ELECTO RECIBIÓ A BOLSONARO

EL PRESIDENTE ELECTO RECIBIÓ A BOLSONARO

A horas de asumir, Milei completó su gabinete con la designación de Russo en Salud

En lo que fue una jornada de definiciones, el presidente electo nombró además a Florencia Misrahi en AFIP y a Enrique Rodríguez Chiantore en la Superintendencia de Servicios de Salud. Mientras tanto, los funcionarios designados se reunieron para avanzar en los planes para el domingo y en la definición del paquete de leyes que presentarán tras el traspaso de mando.

Política

09/12/2023

Política

Política. Bullrich incorporaría a un famoso exfiscal bonaerense "manodurista" a su equipo

País

09/12/2023

País

País

Massa publicó el último informe de gestión de Economía y contradice la idea de "caja vacía" de Milei

Sociedad

09/12/2023

Sociedad

Sociedad. Abierta la inscripción 2024 para estudiar Abogacía y Tecnicatura en Gestión Pública en Azul

SALUD

09/12/2023

SALUD

SALUD

La lactancia exclusiva hasta los seis meses creció un 50% en la última década

Especialistas señalan que aún es necesario prolongar las licencias por maternidad, flexibilizar los horarios laborales, instalar lactarios y guarderías.

AGENDA CULTURAL

08/12/2023

AGENDA CULTURAL

Qué hacer en los próximos días

DURANTE LA SESIÓN PREPARATORIA DE AYER