18 de mayo de 2022

INFORME

INFORME. Censo: ¿cómo cambió la cantidad de habitantes y cuántos se espera que seamos?

El último Censo fue en 2010 y registró una población de 40.117.09. ¿Seremos más de 46 millones? Un recorrido por todos los relevamientos nacionales.

Luego de 12 años sin estadísticas, este miércoles comenzará a definirse la cantidad de argentinos que somos. De los 40.117.096 censados en 2010, las proyecciones oficiales estiman que los habitantes estarán en torno a los 46 millones.

Si bien el crecimiento histórico es de cuatro millones por década a nivel país, hay factores que pueden incidir en la tendencia, como que pasaron doce años de la última "gran encuesta". De todas maneras, habrá que esperar por los resultados finales, que tiene como objetivo registrar datos de todas las personas que viven en el país para cuantificar y analizar la estructura demográfica y socioeconómica y la distribución espacial de la población.

Según el Indec, la población estimada al 1 de julio de este año es de 46.234.830, de los cuales 22.709.478 son varones y 23.525.352 son mujeres. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se estima que viven 3.081.550 de personas, mientras que en la provincia de Buenos Aires lo hacen 17.875.743 bonaerenses, algo más de 2 millones que los 15.625.083 censados en 2010.

En 1869, cuando se realizó el primer censo bajo la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento y dirigido por Diego de la Fuente, se contabilizaron 1.830.214 personas. Entre ellos, la población originaria no fue censada, y se la estimó en 93.138 habitantes. Además, el Ejército que se encontraba en operaciones en Paraguay totalizó 6.276 personas, y los argentinos en el exterior se estimaron en 41.000. Uno de los resultados más significativos que arrojó el relevamiento fue que el 77% de los habitantes nacionales eran analfabetos.

Tras veintiséis años, en 1895 y bajo la presidencia de José Evaristo Uriburu, se llevó a cabo el segundo Censo nacional, con la incorporación de nuevas zonas. La población total trepó a 4.044.911 habitantes, más del doble que el anterior.

Durante el gobierno de Victorino de la Plaza, en 1914, se realizó el tercer Censo de la historia. Esta edición relevó una población de 7.885.237 habitantes e introdujo la utilización de fichas individuales para la realización del cuestionario.

En 1947 se desarrolló el cuarto, bajo la presidencia de Juan Domingo Perón, y se contabilizaron 15.893.827 habitantes. En esta oportunidad, además de incluirse por primera vez a la población de las Islas Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur, apareció la figura de "desocupado".

El Censo de población, vivienda y agropecuario de 1960 fue realizado durante la presidencia de Arturo Frondizi y arrojó una población de 20.013.793 habitantes. En materia de familia, se destacó por incorporar las "uniones de hecho", ya que anteriormente solo se consideraba al "estado civil".

Mientras que a cien años del primero censo, en 1970 y en pleno Gobierno de facto, se registraron 23.364.431 personas dando comienzo a la tendencia de crecimiento de cuatro millones de habitantes, aproximadamente, y cada diez años que se mantuvo hasta 2010 cuando se censaron 40.117.096 personas.

El 22 de octubre de 1980, durante el Gobierno de facto de Jorge Rafael Videla, se realizó el séptimo, cuando se implementó, por primera vez, la técnica por muestreo como complemento del registro censal. De los 27.949.480 habitantes censados, se pasó a 32.615.528 bajo la presidencia de Carlos Menem en 1991, un año después de lo pautado, debido a la postergación que se hizo por la crisis económica atravesada por el país.

El Censo de 2001, realizado durante la presidencia de Fernando de la Rúa, también fue postergado un año por la emergencia económica, arrojó 36.260.130 habitantes. Durante este Censo se examinó sobre discapacidad, descendencia o pertenencia a los pueblos originarios y equipamiento tecnológico del hogar.

Finalmente, en 2010, durante el bicentenario de la Revolución de Mayo, se desarrolló el hasta ahora último Censo nacional. Esta edición fue realizada durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, quien decidió afianzar las temáticas de pueblos originarios y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), y se registraron las parejas del mismo sexo que convivían en un mismo hogar. El análisis arrojó una población de 40.117.096. (DIB) FD

TRAS EVADIR UN CONTROL POLICIAL

TRAS EVADIR UN CONTROL POLICIAL. Arrestados por "lesiones y atentado y resistencia a la autoridad"

Luego de que hoy por la mañana fueron llevados al Palacio de Justicia local para ser indagados, dos varones que habían sido aprehendidos durante las primeras horas de este jueves recuperaron la libertad.

18 de septiembre de 2025

MEGAOPERATIVO MEGAOPERATIVO

MEGAOPERATIVO. Cayó la banda narco "Los Peruanos" que operaba en Azul y diversos puntos de la Provincia

En las últimas horas la Policía de Investigaciones del Trafico de Drogas Ilícitas de Azul realizó múltiples allanamientos por una causa de venta de drogas que investigan junto al Fiscal Federal Santiago Eyherabide, la Secretaria Fiscal María José Buglione y la PROCUNAR.

18 de septiembre de 2025

Azul se movilizó en la tercera Marcha Federal Universitaria
CONTRA EL VETO DE MILEI

Azul se movilizó en la tercera Marcha Federal Universitaria

18 de septiembre de 2025

Dos condenas por una infracción a la Ley 23.737
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Dos condenas por una infracción a la Ley 23.737

17 de septiembre de 2025

El Clausura tiene seis líderes
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

El Clausura tiene seis líderes

17 de septiembre de 2025

Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA
COMUNICADO DE CEAL

Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA

17 de septiembre de 2025

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos
ORGULLO AZULEÑO

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos

17 de septiembre de 2025

Volumen III de la feria del usado
EL DOMINGO

Volumen III de la feria del usado

17 de septiembre de 2025

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo
CAMPEONATO NACIONAL M16 DESARROLLO NORTE

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo

17 de septiembre de 2025

 "La universidad es uno de los principales  impulsores del crecimiento de la sociedad"
NUEVA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

"La universidad es uno de los principales impulsores del crecimiento de la sociedad"

17 de septiembre de 2025

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario
SE REALIZÓ EL ACTO PROTOCOLAR EN LA LOCALIDAD

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario

17 de septiembre de 2025