País
11 de abril de 2024
Uno de los parámetros más comunes para conocer cómo es
la situación económica de un país es comparar ingresos con gastos de una
familia o persona. Descubre qué sucede en Argentina hoy.
Precios de ricos,
salarios de pobres: sin dudas, las fluctuaciones económicas del país lo han
llevado a extremos que preocupan a todo el mundo. Es que en Argentina, cada vez
es más difícil acceder a la canasta básica de alimentos, y los salarios no
paran de perder poder adquisitivo. Es
decir, la brecha entre salarios y alimentos se agranda cada día más.
Sin embargo,
lejos de sólo afectar a un rubro de la economía, cada vez son más los sectores
que denuncian que las fuertes subas de costos, y el consumo no van de la mano,
y sus ventas se derrumban.
En relación a los
valores de los alimentos, de consumo básico, y que son los pilares en cualquier
hogar, en Argentina en los últimos meses han subido desmesuradamente; tal es
así que en algunas regiones del país, hasta han superado los valores promedio
de América Latina.
En ese sentido,
también ha decaído el poder adquisitivo de los sueldos: en Argentina, según el
INDEC, organismo encargado de develar las estadísticas del país, el valor del
salario medio se ubicó en los $193.281 en el tercer trimestre del 2023. Mientras que, según el mismo organismo, a
fines del mismo período, una familia tipo de cuatro integrantes necesitó de
$319.422 para no caer debajo de la línea de la pobreza.
Es decir, la
relación entre precios e ingresos se agrandó de manera tal que se necesitan
aproximadamente dos salarios completos para cubrir la canasta básica sin contar
alquileres y otros gastos, lo que devela una situación cada vez más compleja para
las familias argentinas.
No sólo los
precios de los alimentos son uno de los puntos de comparación para conocer cuál
es el estado de situación de la economía argentina, sino también los de otros
servicios, como por ejemplo, el transporte.
En ese sentido,
en los últimos meses, en Argentina, el transporte interno, es decir colectivos
y trenes, han aumentado considerablemente el valor de los boletos, en
congruencia con el incremento del combustible y autopartes, afectando
principalmente a los trabajadores, que son quienes usan principalmente estos
medios de transporte.
Sin embargo, allí también se puede develar que la
brecha entre ingresos y gastos es muy amplia, decayendo los primeros, y siendo
cada vez más elevados los segundos.
Otro de los
parámetros considerados puede ser el turismo tanto interno como externo. En ese aspecto, la mayoría de las familias
han optado por achicar su tiempo de vacaciones, y hacer escapadas más cortas,
en los fines de semana largos.
En relación a los
servicios al exterior, muchos argentinos aprovechan las promociones y
descuentos especiales para comprar vuelos a Santiago de
Chile
o a distintas partes del mundo. Esto le permite financiar el costo del viaje, y
así llegar al momento del mismo con una mayor comodidad en lo económico.
Si bien hay
ciertos países en los que los argentinos se ven beneficiados con el cambio de
moneda, lo concreto es que es aconsejable chequear esta situación previa al
viaje para que se pueda prever con antelación si es conveniente o no hacer
gastos por fuera de lo necesario.
Un informe
desarrollado por la Fundación Mediterránea develó que en Argentina, la inflación
en enero de 2024 fue de 20.4%, según lo relevado por el INDEC; mientras que en el caso del resto de los
países que componen América Latina la inflación alcanzó el 0,7%.
Es decir, la
diferencia de precios, en los rubros de alimentos y bebidas, entre el resto de
los países que componen América Latina (Costa Rica, Chile, Uruguay, Brasil,
Colombia, Perú, Bolivia, México, Paraguay y Ecuador) y Argentina se agrandó
considerablemente, sólo en el primer mes del año.
Cabe destacar que
Argentina, por su biodiversidad es considerada como el granero del mundo; sin
embargo en los últimos meses se ha tornado cada vez más difícil para las
familias el consumo de alimentos variados y de calidad.
La calidad de
vida de los europeos también es seguida de cerca por los argentinos, ya que
siempre fue una referencia para saber cómo se estaba en el país.
En ese sentido,
un informe develó que, si bien los precios de los alimentos no tenían grandes
diferencias, sí las había en los salarios, por lo que le terminaba costando más
acceder a los mismos alimentos a un americano que a un europeo.
Es decir, Argentina no sólo tiene un salario muy
devaluado; sino que a ello se le suma el problema de la inflación que hace que
el acceso a ciertos bienes básicos se complique cada día más.
Teniendo en
cuenta que Argentina es un país productor de materia prima, que es considerado
"el granero del mundo", el acceso a los alimentos y elementos que componen la
canasta básica se torna cada vez más complejo para cientos de familias.
El problema de la
inflación, sumado a la devaluación de los salarios, y por ende, la pérdida de
poder adquisitivo han impactado de lleno en el consumo, y cada vez se hace más
difícil llegar a fin de mes, o poder hacer ciertas compras necesarias para la
subsistencia.
Los precios de
los alimentos suelen ser un índice de comparación con otros países, sin embargo
la situación mundial ha hecho que alrededor del mundo se encuentre un
equilibrio en ese sentido, aunque la situación económica es cada vez más
difícil.
Sin embargo, lo
que diferencia a Argentina del resto de los países de América Latina es el
salario, que está por debajo de otros países de la misma región, por lo que
cuesta cada vez más en ese país alcanzar la canasta básica alimentaria, con
variedad de alimentos y de calidad.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
14/01/2025
14/01/2025
13/01/2025
13/01/2025
13/01/2025
13/01/2025
13/01/2025
El comedor Luz y Esperanza, ubicado en Tapalqué Norte 117, se encuentra atravesando un buen momento en cuanto al ofrecimiento de viandas. Coordinado por Sara Galeano quien dialogó con este diario y contó la situación actual. leer mas
13/01/2025
Provinciales
13/01/2025
13/01/2025
13/01/2025
12/01/2025
EN UN JUICIO ABREVIADO
12/01/2025
EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
12/01/2025
12/01/2025
12/01/2025
12/01/2025