11 de diciembre de 2023

ECONOMÍA

ECONOMÍA. Con el fin de Precios Justos, las listas a comercios llegan con subas que parten del 25%

Más allá que oficialmente la administración de Javier Milei no le puso fecha de final al programa, las empresas ya aplicaron aumentos.

Mientras que desde el Gobierno ya le pusieron fecha de caducidad al emblemático programa de financiamiento al consumo Ahora 12 y a Precios Justos, los grandes supermercados comenzaron a recibir este lunes listas de sus proveedores con alzas en torno al 25%, aunque algunos productos treparon hasta un 40% en los últimos días.

Aunque tras el balotaje Sergio Massa había acordado un alza de 12%, que se sumó a otro 8% para la primera semana de diciembre, lo cierto es que en las últimas horas muchos comercios recibieron productos con subas entre 35% y 50%. Este ajuste se anticipó a lo que podía pasar desde el inicio de esta semana con el dólar, que por el momento no sufrió cambios.

Sin embargo, otros fabricantes aplicaron a partir de hoy las subas que tienen como piso el 20%, sobre todo en los artículos que formaban parte de Precios Justos y que, aseguraban, habían quedado desfasados por la fuerte inflación de las semanas pasadas.

Más allá que oficialmente la administración de Javier Milei no le puso fecha de final al programa, lo cierto es que dejaron entrever que no le pondrán un corset a los precios para que haya "libre mercado". A esto se sumará la devaluación del peso en el mercado oficial, que encarecerá las materias primas agrícolas y energéticas que cotizan en dólares e impactará en los alimentos.

Unilever, que engloba marcas como Dove, Ala, Cif, Hellmanns y Sedal, envío listas con subas en torno al 40%, mientras que P&G (Pampers, Gillette o Pantene) subió a fin de mes pasado un porcentaje similar. También las cervezas o las gaseosas tuvieron saltos de más del 50%.

Sin embargo, los incrementos más fuertes, estiman en los supermercados, se darán en aceite, fideos, harina y panificados, productos subsidiados por los exportadores y por el Estado, a través de fideicomisos que se terminaron la semana pasada. Los productos que estaban bajo este régimen, como mínimo, duplicarán el precio.

"En los últimos 15 ó 20 días se registraron importantes aumentos y cambio en las condiciones de pago por parte de algunos proveedores", dijo a Radio Nacional Víctor Palpacelli, titular de la Federación de Supermercados. Al mismo tiempo, reconoció que hay "pérdida de surtido y algunos rubros más complicados que otros", como aceites, harinas y derivados. (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

PROVINCIALES

PROVINCIALES. Siguen las fotomultas: la justicia ratificó el que los controles con radar sigan adelante

Se había abierto una investigación por supuestas irregularidades en el uso de estos equipos. La justicia platense permitió que sigan operando.

5 de julio de 2025

Velada patriótica en el Teatro Español
EL MARTES

Velada patriótica en el Teatro Español

4 de julio de 2025

"Música en Vivo", en la Escuela Municipal de Música
PREVIA A LAS VACACIONES DE INVIERNO

"Música en Vivo", en la Escuela Municipal de Música

4 de julio de 2025

Teatro en La Criba con Pur Cuá
HOY A LAS 20.30

Teatro en La Criba con Pur Cuá

4 de julio de 2025

Chacarita y Alumni, los campeones
DIVISIONES INFERIORES

Chacarita y Alumni, los campeones

4 de julio de 2025

La agenda cultural para el finde
A PARTIR DE HOY

La agenda cultural para el finde

4 de julio de 2025

Estreno de "Jurassic   world: renace", en Flix
DESDE HOY AL MIÉRCOLES

Estreno de "Jurassic world: renace", en Flix

4 de julio de 2025

//