7 de junio de 2022
Carlos Rodríguez y Daniel Irigoyen son relatores. Y Álvaro Iuri se encarga de difundir el acontecer futbolero por Facebook e Instagram. Dos formas de hacer periodismo que para los protagonistas de esta nota tienen, como denominador común, la pasión y las ganas que le ponen a eso que hacen.
El fútbol, como todos los deportes, tiene distintas maneras de ser transmitido e informado. Puede hacerse desde las hojas de un diario o una revista; desde los micrófonos -ya sean radiales o televisivos, aunque con las diferencias que imponen los lenguajes de esos medios- y últimamente comenzaron a utilizarse, y ganaron mucho espacio, las redes sociales.
Todos con su propia complejidad, a través del periodismo esos medios tienen en común el desarrollo de una profesión que se trabaja con la palabra.
Carlos Rodríguez y Daniel Irigoyen, dos de los protagonistas de esta nota, son relatores radiales. Y Álvaro Iuri, un joven de Tapalqué, desde las redes sociales de "Tarde Redonda" ha comenzado a ocupar un espacio virtual donde también informa de todo lo que sucede en el fútbol regional.
Los tres con un comienzo similar en esto del periodismo ligado al deporte, sus primeros pasos los dieron en la radio, el medio donde Rodríguez e Irigoyen siguen estando narrando partidos de fútbol; mientras que Iuri después encontró en redes sociales como Instagram y Facebook su propio espacio para difundir y cubrir la actividad deportiva.
Los dos primeros mencionados, además de compartir la profesión, tienen en común que su ídolo es Víctor Hugo Morales, a quien señalan como "el mejor relator de fútbol". Con sus transmisiones, según contaron, fueron aprendiendo el oficio.
Iuri, en tanto, siempre tuvo en vista trabajar en las redes sociales. Además, pudo realizar una carrera universitaria y obtener el título de Licenciado en Comunicación Social.
Entre los tres, el denominador común es que ejercen la actividad con mucha pasión y ganas, con el objetivo de que siempre sea lo mejor eso que ofrecen al oyente y al lector.
"El relato me gusta"
Carlos Daniel Rodríguez es el mayor de los tres. Próximamente a cumplir 51 años, es quien más tiempo lleva en la actividad. Actualmente, su voz es la de los relatos de los partidos que se transmiten por Radio Azul.
Según dijo "Carloncho", "a veces es complicado llevar bien un relato, sin ánimo de menospreciar a nadie, por la clase de partido que uno ve en el fútbol de Azul".
"En algunas ocasiones, si el partido es bueno te va llevando. Pero cuando se prestan la pelota, la tiran a la tribuna y se pasan más tiempo sacando laterales que otra cosa, es muy complicado el relato. Pero es lo que nos toca", afirma.
Sus inicios en el periodismo se remontan a mediados de la década del '90. "Empecé en el programa 'Mirador Deportivo', de Radio Azul, yendo todas las noches a leer cables. Y después llegó el momento de ir a la cancha a cubrir los partidos, que en ese entonces no se transmitían. Quedaba Ernesto Cañas en estudio y el resto íbamos cada uno a una cancha y salíamos constantemente por Handy".
Su primer relato futbolero se remonta a cuando "Omar Menchaca tuvo un problema de salud" y le tocó reemplazarlo en la AM local. "Un domingo a la mañana me avisó Ernesto (Cañas) que necesitaba alguien que relate el partido. Me preguntó si me animaba, le dije que sí y ahí arranqué. Fue en la cancha de River, un partido entre el local y Vélez que terminó empatado en uno. Desde ahí fui relatando de manera constante".
"Salvo en un lapso que no lo pude hacer, porque tenía un trabajo que me impedía ir a la cancha los domingos, ese fue el único tiempo que dejé de relatar", recordó Rodríguez.
Ahora, en esta segunda etapa como relator que comenzó en el año 2013, "Carloncho" regresó a las canchas junto a Mauricio Bermay, "que tenía el programa de Inferiores y quería comenzar hacer las transmisiones de Primera y me convocó. Eso fue en Radio Ekko. Y cuando Mauricio se fue yo seguí por dos años más junto a Luis Elizondo y Silvio Randazzo. Y después volví a mi primer amor: Radio Azul".
"El relato me gusta, aunque también extraño un domingo ir a la cancha y sentarme a la tribuna y mirar el partido tranquilo", confiesa.
Sobre las distintas transmisiones que realizó, Carlos Rodríguez recordó que "entre 2003 y 2004 hice, junto a varios amigos, un programa en FM Life que disfrutaba mucho. Salía los domingos por la mañana y por la noche. Era triple turno, porque empezábamos cerca del mediodía, después de almorzar nos íbamos a la cancha a cubrir los partidos y volvíamos a la radio para comentarlos. Era todo el domingo dedicado al fútbol. Fueron dos años muy lindos".
Sobre si alguna vez tuvo favoritismo por algún equipo mientras relataba, sostuvo que "no me ha pasado".
"Por el regional me ha tocado ir a Olavarría, Tandil, Tres Arroyos y otros lugares. Y obviamente, uno quiere que le vaya bien al equipo de Azul. Pero gritar más un gol de un equipo que de otro no me ha ocurrido. Relato de la misma manera, digo lo que veo y con el mismo énfasis, sea para los equipos de otra ciudad como para los de Azul", afirmó.
"Sí -reconoció- hay derrotas que uno siente más por cómo se dio el partido, como también hay triunfos que se disfrutan más". E hizo alusión a "un partido muy emblemático" que jugaron en 2018 Estudiantes de Olavarría y Piazza. En aquella semifinal el equipo azuleño necesitaba ganar por un gol. Y lo hizo con un tanto de Carrizo, por lo que después vinieron los penales. "Pero la victoria fue de Estudiantes. Y a ese partido si lo sentí mucho", afirmó "Carloncho".
Otro partido que Rodríguez recuerda como muy especial por las particularidades que tuvo relatarlo fue uno que jugaron "Alumni y Ferro de Olavarría, que contaba con Claudio 'Pampa' Biaggio".
"A ese gran equipo Alumni le ganó 1 a 0 con gol de Perafán. El partido lo relaté en la tribuna, entre los hinchas de Ferro, porque no había lugar en las cabinas. Encima se largó a llover y cuando tuve que gritar el gol lo hice como si estuviera en el 'Emilio S. Puente'. Por suerte nunca tuve problemas en una cancha mientras relataba", señaló.
"Una hermosa experiencia"
Daniel Irigoyen pudo relatar a nivel nacional y trabajar con periodistas que escuchaba en Radio Continental junto a su ídolo Víctor Hugo Morales.
De 31 años de edad, le tocó seguir la campaña de Ramón Santamarina en la Primera B Nacional. Una gran experiencia profesional para él, quien además conoció estadios de distintos puntos del país donde jugó el equipo tandilense.
Ya cuando era niño el relato formaba parte de su vida. En aquel entonces, como un juego. "Tenía 12 ó 13 años y lo hacía mirando los partidos por televisión. Así arranqué".
"Para aprender más escuchaba a Víctor Hugo Morales y todo el equipo, quienes realizaban las transmisiones de los domingos por Radio Continental. De esa manera empecé a meterme más de lleno con lo que era el relato deportivo", recuerda ahora.
Su primera vez en una radio fue de la mano de Mauricio Bermay. "En ese momento hacía el programa 'El Semillero de Azul' por FM Del Pueblo. Y empecé los sábados, donde hacíamos los resúmenes de los partidos de inferiores".
"El primer partido que me tocó relatar fue en el 'Domingo Colasurdo', entre las selecciones Sub 15 de Olavarría y Azul. Ese fue mi debut y los nervios fueron muchísimos. Además, el partido no ayudo porque terminó cero a cero. Lo que más relaté ese día fueron laterales para uno y otro equipo, porque fue un partido malísimo", recuerda ahora.
Tiempo después se dio su llegada a Tandil, a la AM Radio de la Sierra. "Se dio, lamentablemente, por la pérdida de su relator Fernando Pinchentti, el hijo de aquel gran relator de la 1140 de Radio Tandil, que falleció en un accidente de tránsito cuando iba rumbo a Mendoza para relatar Independiente Rivadavia y Santamarina".
"A raíz de eso el equipo de 'Deporte al Día' andaba buscando relator y Héctor 'Malelo' Pavone tenía el teléfono de Juan Ignacio Cia, el productor general de ese programa. Me contacté con él, me pidió grabaciones de relatos, se los envié y lo consultó con Daniel Revol, el locutor comercial, que antes había trabajado en Continental junto a Víctor Hugo. Ellos escucharon mis relatos y me dieron el aval para poder empezar", recordó.
Una vez en la radio de la ciudad serrana, "antes de empezar de viajar por todo el país estuve durante un mes relatando los partidos de la Unión Regional Deportiva para adaptarme a la forma que tenían de trabajar en las transmisiones".
Después llegó el tour con Santamarina, que relatarlo en la Primera B Nacional fue para Irigoyen "una experiencia hermosa".
"El primer partido que me tocó fue en Misiones, contra Crucero del Norte. Santamarina venía con resultados bastantes negativos como visitante y a ese partido lo ganó 1 a 0 con gol de Martín Michel", recordó.
Ese tour radial en modo relator del conjunto tandilense le permitió conocer canchas de la Ciudad de Buenos Aires, Santiago del Estero, Jujuy, Junín y Pergamino. "A la provincia la recorrí casi toda, porque también seguíamos la campaña de Independiente, que en ese momento estaba en el Federal B, y la de Gimnasia en el Torneo del Interior. Fueron muchos kilómetros recorridos durante los tres años que estuve con ellos".
"La verdad-confiesa- fue un cambio totalmente rotundo de comandar una transmisión como se manejan las radios de Buenos Aires a lo que era acá en Azul. Ese cambio fue abismal, costó mucho trabajo y también conté con mucha ayuda de todo el equipo".
Otra experiencia que tuvo fue trabajar con la gente de radio de la ciudad de Rafaela con Néstor Clivati, otro ex integrante del equipo de Víctor Hugo. "Relaté algunos partidos para ellos siguiendo la campaña de Atlético Rafaela y fue una experiencia muy linda", dijo.
A Irigoyen lo mejor que le ocurrió relatando "fue llegar hasta donde llegué. Salir afuera y llegar al fútbol nacional a través de la radio, de los micrófonos y de esa pasión que uno tuvo desde chiquito". También, "aprender y seguir creciendo como persona en el rubro que uno eligió".
Lo peor que le sucedió fue "lo que no le gusta a ningún relator: ir a una cancha y que el partido termine en un aburrido 0 a 0, sin que puedas gritar ningún gol". Y también recordó una vez que, estando en la cancha de Brown de Adrogué, no pudo seguir relatando por un chiste que hicieron en la cabina, lo que se tradujo en que "las risas terminaran en carcajadas que me impedían que pudiera seguir hablando. El relator comercial siempre hacía dos publicidades por tanda. Pero esa vez tuvo que tirar cerca de doce seguidas porque no podíamos volver al aire de tanto que nos reíamos".
"Tarde Redonda" y redes sociales
Álvaro Iuri tiene 26 años. Junto con su cámara fotográfica le brinda material a "Tarde Redonda" -el nombre que lo acompaña desde sus inicios en la radio- para las redes sociales Facebook e Instagram, los espacios virtuales donde refleja todo lo que sucede en el fútbol a nivel regional.
Sobre sus inicios en esta profesión, el joven recordó que estando en la Secundaria "hice algunos trabajos para radios de Tapalqué y siempre me llamó la atención hacer crecer mi trabajo en alguna red social".
Iuri no dudó en continuar su labor periodística por ese medio, adaptado -según dijo- "al periodismo general; aunque para mí no hay nada como cubrir fútbol".
Los títulos de Licenciado en Comunicación Social y Periodismo Deportivo los obtuvo en La Plata, "gracias al esfuerzo de mi familia".
"Tarde Redonda", su carta de presentación en esto del periodismo, "es algo muy particular para mí". Y contó por qué: "En diciembre de 2019 me recibí y volví a Tapalqué, mi ciudad. Durante el verano, desde FM 'Vida', me propusieron hacer radio para cubrir el fútbol local. La verdad era que no me sentía suelto para ese desafío, pero justo apareció la pandemia y cambió todos los planes".
"Junto a otro chico, que estaba en una situación similar, comenzamos a hacer radio por la noche para soltarnos. Y los domingos comenzaron las tardes redondas, donde cada fin de semana entrevistábamos a profesionales del fútbol. La idea era conocer el otro lado del futbolista. Justamente, lo que la televisión no te cuenta", dijo.
El año pasado decidió hacer radio solo, lo cual para él fue "un desafío enorme. Pero me gustó mucho y disfruté, por así decirlo, de poner la vara más alta para mí".
En ese contexto surgió también "meterle contenido regional a las redes sociales", por lo esas publicaciones fueron mutando a lo que actualmente ofrece. "Con dos años recién cumplidos, ya casi alcanza a los 12.000 seguidores entre ambas redes, lo que me llena de orgullo y me motiva para seguir día a día, ya que cuando uno trabaja solo todo cuesta un poquito más".
"En estos dos años he pasado por distintos tipos de 'Tarde Redonda'. A lo gráfico lo disfruto al máximo cada fin de semana en las canchas. Me ha permitido conocer muchísimas y grandes personas; y la cámara y la pelota me dieron cosas que no imaginaba, como que nenes me dediquen goles haciendo la 'T'. Eso para mí es de lo más lindo", dijo Álvaro Iuri. Y lo radial para él "tiene otra magia", teniendo en cuenta que "jamás imaginé poder entrevistara grandes figuras del fútbol surgidos en la región, como también a 'Quique' Wolff, campeones del mundo con Argentina -como lo son el 'Vasco' Olarticoechea y Julio Villa-, al Profe Signorini, mano derecha del Diego durante su carrera, Walter Perazzo, Caruso Lombardi o Francisco Ferraro, por nombrar algunos de los casi 70 entrevistados que tuve en las dos temporadas".
"En parte, siento también que rompí con una forma de entrevistar, ya que el foco está puesto en conocer al humano más que al deportista. Además, qué mejor que hacerlo desde el interior, dónde todo se complica un poco más para nosotros los periodistas", dijo finalmente.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
18 de mayo de 2025
18 de mayo de 2025
Sigue en la Unidad 38 de Sierra Chica, luego de que había sido detenido el pasado 21 de enero. Le continúan atribuyendo un violento episodio en perjuicio de su pareja sucedido el 29 de noviembre del año anterior. En la casa donde convivían, con un revólver efectuó dos disparos contra el piso y después le apoyó el caño del arma a su mujer en la nuca. En esa tercera ocasión disparó nuevamente; pero el tiro no salió porque al revólver le puso el seguro, según le expresó a la víctima.
18 de mayo de 2025
18 de mayo de 2025