10 de agosto de 2025
La iniciativa, que se llevará a cabo en simultáneo en distintas rutas nacionales y provinciales, busca visibilizar la urgencia de las obras de infraestructura vial. Azul será uno de los puntos centrales de la jornada, con caravanas desde Tandil y Olavarría.
Por Javier Ciappina
Redacción EL TIEMPO
El banderazo de hoy por la construcción de la autovía en la Ruta Nacional Nº 3 promete ser una de las movilizaciones más amplias de los últimos años. La convocatoria, surgida de vecinos autoconvocados, tendrá réplicas en múltiples rutas de la Argentina y unirá a decenas de localidades en un reclamo conjunto por seguridad vial y obras de infraestructura largamente postergadas.
En la Ruta Nacional 3 confirmaron su participación Azul, Chillar, Cacharí, Olavarría, Tandil, Las Flores, San Miguel del Monte, Gorchs y Abbott. En la Ruta Nacional 5 la adhesión será extensa, con vecinos de Mercedes, Suipacha, Chivilcoy, Alberti, Bragado, 9 de Julio, Carlos Casares, Pehuajó, Trenque Lauquen, Pellegrini, Catriló, Lonquimay, La Gloria, Uriburu, Anguil y Santa Rosa (La Pampa).
La movilización también tendrá puntos de concentración en la Ruta Nacional 20 (Urdinarrain, Entre Ríos); la Ruta Nacional 33 (Tornquist y Bahía Blanca); la Ruta Provincial 65 (Urdampilleta y Bolívar); la RP 30 y RN 205 (Norberto de la Riestra); y la RP 88, RP 86 y RP 80 (Necochea).
En varios tramos, los bomberos voluntarios se sumarán a la protesta. En Cacharí estarán presentes en la salida a la ruta; en Olavarría encabezan una caravana hacia Azul; y en Chillar los vecinos partirán desde la estación A.C.A. El Descanso.
Azul, punto de encuentro
En nuestra ciudad, la iniciativa tendrá como escenario el sector del Cristo de la Ruta 3 y está prevista para las 15 horas. Se espera la llegada de caravanas desde Tandil y Olavarría, con la intención de visibilizar en un punto neurálgico la magnitud del reclamo. Los organizadores aseguran que el objetivo es hacer oír una demanda que ya lleva décadas: la concreción de obras que reduzcan el riesgo de accidentes en corredores viales con alto tránsito de carga y pasajeros.
La autovía sobre la Ruta 3, en especial en el tramo entre Azul y Cañuelas, es un pedido recurrente de vecinos, transportistas, productores rurales y familias que transitan a diario. Las estadísticas de siniestralidad y los testimonios de quienes han perdido seres queridos en la ruta alimentan un sentimiento de urgencia que, según remarcan los autoconvocados, no encuentra respuesta sostenida en el tiempo por parte de las autoridades nacionales.
En las últimas décadas se sucedieron anuncios y licitaciones, pero gran parte de las obras quedaron inconclusas o directamente no se iniciaron. Las demoras, atribuidas a cambios de gobierno, falta de financiamiento o problemas contractuales, son parte del malestar que desemboca en este tipo de acciones colectivas.
La voz de la Unión de Usuarios Viales
La Unión de Usuarios Viales también anunció su adhesión a la movilización y parada ciudadana en rutas nacionales y provinciales, reclamando a los gobiernos por el deterioro extremo de las rutas, que -aseguran- han sido abandonadas durante décadas por ausencia de políticas de Estado.
"La pérdida de vidas inocentes, familias destrozadas y sueños frustrados es consecuencia del mal desempeño de funcionarios y responsables políticos que han llevado a la decadencia y colapso de la red vial argentina. La temática solo aparece banalmente en campañas políticas, mientras la sociedad lo reclama a gritos desde hace décadas", expresaron en un comunicado.
La organización señaló que en otros países se alcanzó la seguridad vial aplicando políticas de Estado, pero que "en Argentina nos abandonaron a nuestra suerte".
Una acción coordinada
La elección de realizar un banderazo simultáneo en diferentes rutas busca mostrar que no se trata de una problemática aislada, sino de una deuda pendiente que afecta a múltiples regiones del país. "Queremos que se entienda que la autovía no es un lujo, es una necesidad para salvar vidas", sostienen los organizadores.
En cada punto, la modalidad será similar: concentración en lugares estratégicos, exhibición de banderas argentinas y carteles con consignas alusivas, y en algunos casos caravanas para recorrer tramos críticos. La intención es llamar la atención de automovilistas y medios de comunicación.
Con este nuevo banderazo, los autoconvocados esperan que la voz de los vecinos llegue a los despachos oficiales y que las promesas de obra pública vial se conviertan en una realidad palpable.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Como denunciante de esos hechos figura la ex pareja de uno de ellos. Los domicilios donde ambos varones residen fueron allanados. Además, un juez de Garantías les prohibió a los dos mantener cualquier tipo de contacto y acercamiento con la presunta víctima.
11 de agosto de 2025
10 de agosto de 2025
Anoche, en la sede del Club River, se llevó a cabo la presentación oficial de la lista de "Fuerza Patria Azul", espacio respaldado por el intendente municipal Nelson Sombra. La nómina es encabezada por Laura Barbalarga, candidata en primer término a concejal, e Inés Laurini, postulante a senadora provincial por la Séptima Sección Electoral.
10 de agosto de 2025
10 de agosto de 2025
8 de agosto de 2025
8 de agosto de 2025
8 de agosto de 2025