12 de agosto de 2025

CULTURA Y EDUCACIÓN

CULTURA Y EDUCACIÓN . Azul se prepara para una nueva edición del Festival Cervantino

El Festival Cervantino se realizará del 3 al 11 de octubre en Azul, con una variada agenda artística. La coordinadora Silvina Mele destacó la importancia de dar protagonismo a los artistas locales, mientras que Estela Cerone subrayó la necesidad de atraer público de otras ciudades y difundir el evento para que trascienda a nivel regional.

Por Laura Méndez

De la Redacción de El Tiempo

La próxima edición del Festival Cervantino de la Argentina se desarrollará del 3 al 11 de octubre en la ciudad de Azul. Esta vez, la apertura estará marcada por las jornadas pedagógicas, que darán inicio a una semana colmada de propuestas culturales, artísticas y comunitarias. Este evento, que año a año se consolida como uno de los más importantes del calendario cultural local y regional, es organizado por el CoDACC (Comisión Organizadora de Azul Ciudad Cervantina).

Cabe recordar, que el CoDACC está integrado por el Complejo Cultural Ronco, la Asociación Española de Socorros Mutuos de Azul, la Asociación Civil Azul Ciudad Cervantina, el Centro Empresario de Azul, el Municipio de Azul y el Concejo Deliberante.

Durante estos días, la ciudad se transformará en un verdadero escenario abierto, con la presentación de artistas de múltiples disciplinas: música, teatro, danza, literatura, artes visuales, intervenciones urbanas y espectáculos callejeros, entre otras expresiones. Todos ellos compartirán su talento en distintos espacios públicos, centros culturales, instituciones educativas y escenarios al aire libre, generando un clima festivo y de encuentro con la comunidad.

En este marco, este medio dialogó con Silvina Mele, actual coordinadora del Festival Cervantino, y con Estela Cerone, integrante de la Asociación Civil Azul Ciudad Cervantina, una de las organizaciones que integra el CoDACC. Ambas reflexionaron sobre la importancia del festival como herramienta de visibilización de los artistas y como motor de desarrollo cultural para Azul.

Silvina Mele destacó la necesidad de fortalecer la participación y el protagonismo de los artistas locales, resaltando que "darle espacio y visibilidad al talento que tenemos en Azul es una forma de revalorizar nuestra identidad cultural, de mostrar todo lo que somos capaces de crear y de generar un sentido de pertenencia en nuestra comunidad".

Por su parte, Estela Cerone coincidió con esa mirada, aunque también señaló otro aspecto clave: la proyección del festival hacia fuera.

Ambas remarcaron que el espíritu del festival sigue siendo el mismo desde sus orígenes: la celebración de la cultura en todas sus formas, la inclusión de la comunidad en la organización y la búsqueda de una identidad cervantina que dialogue con el presente.

En las próximas semanas se irán anunciando los nombres de los artistas convocados, los espacios donde se desarrollarán las actividades y otras novedades de esta esperada edición décima octava del Festival Cervantino en Azul.

"Hasta el 15 de agosto todavía estamos recibiendo proyectos"

En principio, Mele informó que "comenzamos con las Jornadas Pedagógicas y el día Sábado 4 se realizará la inauguración con actividades en el Parque Municipal y después habrá más actividades".

Destacó que "una de las fundamentales alternativas es la realización de la muestra en el marco de los cuarenta años del Salón Nacional. Así que habrá varios eventos y actividades que son importantes y característicos de la ciudad".

"Más adelante vamos a ir armando el programa porque hasta el 15 de agosto todavía estamos recibiendo proyectos", añadió.

Sobre la cantidad de los mismos especificó que "no sabemos hasta que no se terminen de presentar, pero entre las instituciones que están en el CODACC ya han presentado varios, así que los estamos evaluando, los que ya se vienen presentando más los nos llegan por formularios y las ideas de manera colaborativa con personalidades de Azul, son bastantes".

Amplió que "la propuesta es abierta, no solamente para la región, sino para toda la provincia de Buenos Aires y si se puede ir abriendo hasta llegar a ser internacional. Ocurre que hay una red internacional de Ciudad de Cervantinas que está trabajando muy bien con algunos convenios para que Azul Ciudad Cervantina sea parte de estas redes de una manera más fuerte e integrándola para trabajar en conjunto".

Consultada sobre el logotipo del festival, sostuvo que "estamos trabajando hace dos meses en el logo e identidad del festival con concursantes. Más de veinte personas que están participando, estudiantes y artistas visuales y diseñadores gráficos".

Recordó que "el viernes estuvimos reunidos con el jurado evaluando en el que está Paula Albornoz como artista plástica, Elisa Serradell y Silvina Bigalli que son diseñadoras gráficas, Angie Gómez que fue una de las primeras que empezó a generar las imágenes y la comunicación en las primeras ediciones del Festival y Sandra Adam del Museo Squirru".

"Es una propuesta interdisciplinaria y el grupo de gente que se sumó está muy nutrido"

Por su parte Cerone señaló que "estamos trabajando fuertemente con lo de las jornadas que se van desarrollar el viernes 3 de octubre. Hoy (por el jueves) tuvimos una reunión con todos los sectores, porque es una propuesta interdisciplinaria y el grupo de gente que se sumó está muy nutrido".

Apuntó que "está Bernardo Valdez desde la Dirección de Educación, el profesor David Díaz, los tres inspectores de la rama artística, el representante de la UNICEN y Rocío Nascroile, que trabaja desde la secretaría y como profesora de literatura".

"En realidad nos parece muy interesante porque es la primera vez que podemos concertar con la gente de de la rama artística que las jornadas pedagógicas van a ser el cierre de la Semana de las Artes. Es decir, que se toman nuestras actividades. En realidad les interesa por el nivel de las figuras que estamos convocando. Por un lado contaremos con la presencia -que ya estuvo en alguna jornada- Federico Jeansmaire que es un escritor reconocido a nivel nacional e internacionalmente, múltiple premiado y que además tiene una adaptación del Quijote ilustrado por él y María Sol Durini con Emilio Reato".

Con respecto a este último, añadió que "va a venir a hablar sobre los humores en El Quijote, porque El Quijote, en realidad, es un libro de humor".

Por su parte Mele dijo que "además lo interesante también de todo esto es que se le va a dar continuidad a esta temática de todo lo que es la identidad del territorio, habrá un congreso muy interesante que está programando Nahuel Mirande en el que vamos a trabajar a partir de escritos y trabajos que se realizan en los institutos de Azul y las facultades del territorio bonaerense. Estamos trabajando junto al rectorado de la Unicen para que este congreso sea cada vez más fuerte y poder trabajar -seguramente el día jueves dentro de esa semana- con este congreso de mañana y de tarde y específicamente con todas las identidades del territorio".

Agregó que "estuvimos en reunión también con gente de la Escuela de Bellas Artes y también la Facultad de Derecho que tienen unos proyectos muy interesantes sobre también que ver con las distintas personalidades de Azul quienes forman parte de nuestra historia, nombrar personas que construyen esta comunidad de Quijotes. Así que vamos a seguir por esa línea. Y otra de las cosas que también se está trabajando desde el Concejo Deliberante es un proyecto de ordenanza que presentó María Inés Laurini para que estas personalidades, no solamente ya reconocidas de la cultura, sino personalidades de nuestra ciudad, que comúnmente los vemos día a día y que construyen de manera silenciosa estas Quijotadas que van realizando en Azul también tengan su distinción a través de del nombramiento de Quijotes de la ciudad".

"Se hace necesario nutrirnos de lo de dentro y lo de afuera, porque es la única forma de crecer"

Cerone interrumpió la charla expresando que "y qué interesante lo que plantea Silvina, porque cuando organizamos el trabajo con las escuelas, las mismas tomaron las identidades. Y la escuela 7, por ejemplo, tomó el barrio de Villa Piazza, otras tomaron el Hipódromo, entre otras. Esto que ella está planteando es interesante, sobre todo, porque sería una línea continuadora de lo que nosotros veníamos haciendo: el reconocimiento. Porque es importante que los azuleños conozcamos que es lo que hay acá".

Con respecto a las jornadas, señaló que "me faltó comentar que hay dos figuras muy importantes que vienen que una es Déborah Kalmar. Por eso es probable que venga gente de otros distritos, porque no solamente van a estar ahí en las jornadas pedagógicas junto con Pepa Vivanco, sino que después vamos a dar talleres que no tienen que ver con el Quijote, simplemente con su con su expertise, que son grandes figuras de lo artístico, una en la expresión corporal y la otra en la música en la escuela de estética. Es decir, la idea de los inspectores es poder aprovechar a estas grandes figuras que vienen, -porque nosotros seguimos sosteniendo que es muy importante formar y aportar- y hay muchos que no pueden ir a hacer un taller con Déborah o con Pepa que serán gratuitos".

Siguió "a la noche viene un persona que fue padrino del Festival junto con José Manuel Lucía Megias y dictará una charla en el Círculo Médico que se llama charla con dibujos, Rep con Marcelo Figueras, que es ni más ni menos que el director de Radio Provincia".

"Esa charla que se va a llamar 'El Quijote y El Eternauta en la Nevada Mortal en la Mancha' es abierta para todo público y el Círculo Médico nos está ofreciendo eso. Y otra cuestión que yo creo que hay que destacar es que a nosotros nos interesa que el festival salga, se conozca, como hacíamos antes, que teníamos toda la prensa nacional y salíamos en todos lados. Entonces, esas cosas que hoy están un poco cortadas. Que hoy venga Radio Provincia y transmita el programa de Miguel Rep, 'El holograma y la anchoa' con los que van a participar de la jornada para el mundo es abrir los muros o los límites de la ciudad porque se hace necesario nutrirnos de lo de dentro y lo de afuera, porque es la única forma de crecer", manifestó.

Más aporte de conocimientos

La coordinadora del festival sumó a la entrevista marcando que "estamos en gestiones y dialogo para generar vincula colaborativos que ayudan al crecimiento junto UNICEN, más precisamente con el rectorado de Tandil y la Facultad de Derecho y Agronomia de Azul.

Estamos trabajando para traer formaciones relacionado al cine y teatro, formar personas en Azul para poder generar un espacio de cine, empezar a tener un programa en Azul aprovechando también las posibilidades que nos da el Complejo San Martín, con este escenario nuevo que tiene y poder realmente empezar a buscar cuáles son los elementos necesarios para ir desarrollando toda esa tecnología y la técnica necesaria para mejorar el espacio. Algunas cosas ya están, pero darle justamente el marco en este festival con algún ciclo de cine que se está dando también, con los proyectos que se están presentando y algunos proyectos que también se están hablando".

En cuanto a la plástica explicó que "vamos a estar trabajando con todos los talleres de arte de la ciudad de Azul, pero vamos a estar trabajando también con Chillar y Cacharí, vamos a estar trabajando en una intervención con todos los talleres de arte juntos y los integrantes de todos esos talleres que son muchas personas de la ciudad. Esto va a ser que se convoque, música y danza seguramente también, que eso lo estamos terminando de coordinar. Habrá una gama de de actividades durante todas las semanas que va a ser muy interesante y vamos a cerrar también con una feria. Empezamos con una feria de emprendedores en el Parque y una gran movida con las Escuelas de danza de Azul como Laura Juárez, Ximena Galicchio, de la Unicen, del Círculo Árabe y vamos a cerrar con una feria que ya se viene dando hace un tiempo que es en el espacio y la calle que se ubica Sabores del Azul de Miriam Prez: el grupo de Las Lavandas, que está dándole una movida turística muy importante a Azul y a toda la ciudad y vamos a estar con una muestra de un artista de Olavarría que es Mauricio D' Amico, quien trabaja en cerámica de autor, escultórica y utilitaria".

Amplió que "así que va a ser bastante variada y a medida que vamos teniendo tiempo, vamos sumando las posibilidades que se van dando durante estos días, que va a ser hasta el 15 de agosto, otras propuestas que se van dando y bueno, vamos a ir viendo también cuál va a ser el cierre de de este festival".

Para terminar, Cerone informó que "estuvimos hablando con Laura Barbalarga en la reunión del CoDACC porque más allá que nosotros conocemos y habitualmente podemos ver en la ciudad, también nos interesa ver qué podemos traer que pueda convocar al turismo. En realidad el Festival Cervantino tiene como uno de los ejes traer gente a la ciudad.

Entonces, estuvimos también conversando sobre algunas posibles de relieve nacional que enriquezcan, ¿no? porque sino es siempre lo mismo, las cosas que estamos habitualmente a ver que se vuelven a repetir. Así que yo también aporto a lo de Silvina que en cierto modo está como aprendiendo en este camino del cervantismo, ayer se barajaron, pero no vamos a decir cuáles, pero algunas figuras interesantes del tango, de la música folclórica. Si queremos que el festival trascienda, tenemos que traer algo que convoque a las gente que no es de acá y difundirlo".

Consultada sobre la falta de difusión en los medios de comunicación nacionales años en ediciones anteriores del Festival Cervantino, Cerone admitió que fue así.

"Nosotros contratábamos empresas de difusión, es cuesta, salíamos desde la revista de aerolínea, estábamos en los aviones, hasta en La Nación, La Prensa, Clarín, Página 12, venía TN", recordó.

"Ayer yo decía que cada año terminamos diciendo: 'pero al menos se hizo'. Pero en todos estos años, nosotros creemos, no hace falta que lo diga yo, que se fue achicando, achicando, achicando y a nosotros eso nos preocupa. Y seguimos manteniendo la llamita y seguimos trabajando más allá de las miradas diferentes que se puedan tener, pero vamos a estar aportando, tenemos una postura crítica, pero aportando, porque es muy fácil criticar y no hacer. Creo que tenemos que mirar en grande y esa mirada en grande que es el basamento de nuestra Ciudad Cervantina está en los postulados. Yo no estoy inventando nada, es simplemente una historia. Creo que hay que seguir manteniéndolo".

"Además estamos apoyados por la senadora Lorena Mandagaran, que siempre nos apoyó y anticipar que la semana que viene también vamos a ir a un lugar donde antes inaugurábamos el festival, que es la Agencia Cultural de la Embajada de España".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ECOPUNTOS EN AZUL

ECOPUNTOS EN AZUL . "Por una ciudad más limpia": continúa la campaña de conciencia ambiental

Instalados en diversos puntos de la zona urbana, se recordó desde la comuna que cada sitio posee cartelería que indica exactamente qué se puede dejar en los canastos.

12 de agosto de 2025

EN LA SEDE DE 9 DE JULIO 811 EN LA SEDE DE 9 DE JULIO 811

EN LA SEDE DE 9 DE JULIO 811 . Ajedrez: comenzó el torneo de la "C"

De esta forma, el Círculo local dio inicio a la actividad oficial programada para el año en curso. El certamen se disputa los días martes y jueves por Sistema Suizo a cinco rondas, con un tiempo por jugador de 60 minutos más 30 segundos.

12 de agosto de 2025

El consumo de carne vacuna recupera terreno
AUNQUE LENTAMENTE

El consumo de carne vacuna recupera terreno

12 de agosto de 2025

Paso en Azul un 12 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 12 de agosto

12 de agosto de 2025

Se firmó un convenio de cooperación con instituciones
HOY LUNES AL MEDIODÍA

Se firmó un convenio de cooperación con instituciones

11 de agosto de 2025

Denuncia por ruidos molestos
CARTAS DE LECTORES

Denuncia por ruidos molestos

11 de agosto de 2025

Pases Libres Multimodal
INCLUSIÓN

Pases Libres Multimodal

11 de agosto de 2025

Se impulsa la revalorización del entorno  urbano del centro comercial de la ciudad
A TRAVÉS DE UN PROYECTO DE ORDENANZA

Se impulsa la revalorización del entorno urbano del centro comercial de la ciudad

11 de agosto de 2025

Paso en Azul un 11 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 11 de agosto

11 de agosto de 2025