11 de agosto de 2025
Se indica que es necesario legislar sobre "la estética y mejora de las fachadas de comercios y viviendas" del radio céntrico. En ese marco, se subraya el compromiso de los comerciantes, el CEDA y el proyecto que desarrolla la Secretaría de Obras Públicas del municipio. "La unificación de las fachadas y la cartelería, como primera etapa, permitirá generar un entorno visual más ordenado, despejado y atractivo", se afirma en la iniciativa que comenzará a ser analizada en dos comisiones del Concejo Deliberante.
Por Marcial Luna
Redacción El Tiempo
Con el objetivo de promover el "embellecimiento y revalorización del entorno urbano del centro comercial de la ciudad de Azul", concejales representantes de diferentes bloques políticos presentaron, en la última sesión ordinaria del legislativo local, un proyecto de Ordenanza que fue girado a las comisiones permanentes de Obras Públicas y de Interpretación para su análisis y despacho. La iniciativa -que se considera un primer paso de una instancia más amplia- está relacionada con el proyecto de Centro Comercial a Cielo Abierto que continúa trabajando la Secretaría de Obras y Servicios Públicos municipal.
El proyecto de Ordenanza lleva las firmas de los concejales Pilar Álvarez, Natalia Colomé, Nicolás Cartolano, Xavier Cabrera, Agustín Puyou y Jorge Ferrarello. En primer lugar, se observa "la necesidad de embellecer y revalorizar el entorno urbano del centro comercial de la ciudad de Azul". "Resulta necesaria -se indica luego- la creación de una ordenanza que contemple la estética y mejora de las fachadas de comercios y viviendas ubicadas en la zona céntrica".
En esa línea, se menciona que "el objetivo del presente instrumento legal es lograr una imagen uniforme, armónica y prolija del área, mediante la pintura de los frentes, utilizando una paleta de colores que acompañe la unificación de las veredas y la cartelería urbana".
De ese modo, se indica, "esta iniciativa busca redefinir la estética del centro comercial, en consonancia con el perfil turístico que se desea impulsar para la ciudad".
"La propuesta surge del interés y compromiso de los propios vecinos del sector comercial céntrico y del Centro de Empresarios y Comerciantes de Azul (CEDA)", se añade.
Actualmente, la Secretaría de Obras y Servicios Públicos del Municipio de Azul "se encuentra trabajando en el proyecto 'Centro a Cielo Abierto', en conjunto con la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y el CEDA, con el objetivo de fortalecer el comercio local, mejorar los espacios públicos y promover el desarrollo económico de la ciudad".
Qué aspectos contempla la Ordenanza en estudio
En la iniciativa presentada en el legislativo local se observa que, "si bien el proyecto 'Centro a Cielo Abierto' posee un enfoque integral y ambicioso, resulta fundamental iniciar por la unificación de las fachadas y la cartelería como primera etapa, lo cual permitirá generar un entorno visual más ordenado, despejado y atractivo".
El proyecto de Ordenanza, en consecuencia, prevé distintos aspectos. Por una parte, la "obligatoriedad del mejoramiento estético de fachadas". En ese punto, se establece "la obligación para todos los frentistas de mejorar la fachada visible de los comercios y viviendas particulares -entendiéndose como tal a la totalidad del frente, incluyendo techos, aleros y demás elementos visibles- ubicados en el área céntrico de la ciudad de Azul", delimitada por las calles Rivadavia, Belgrano, Necochea y Bolívar.
La "modalidad del mejoramiento" es otro de los aspectos contemplados. En ese caso, se plantea que "el mejoramiento será de carácter obligatorio y consistirá en la pintura de las fachadas conforme a la gama de colores establecida" en el proyecto [al respecto, se mencionan los colores: pelícano, vida urbana, pluma gris, cola de elefante, pelaje gris, blanco europeo, castaña ribereña, llanuras africanas, región agreste, meditación, cielo mostaza y blanco osta de la marca Alba, o sus equivalentes en otras marcas de pinturas].
Se indica además que "las veredas del radio céntrico -delimitado por las calles Colón, 25 de Mayo, Belgrano y Bolívar, exceptuándose las veredas del Palacio Municipal y las de la Plaza San Martín- se construirán de hormigón armado H21 con malla sima 6 y peinado. Llevará junta de dilatación cada tres metros lineales o doce metros cuadrados, y se dispondrán guardas de baldosas salomónicas", de acuerdo con el siguiente ordenamiento:
"En esquina: donde la proyección de la ochava intersecte el cordón. En la cuadra: tres guardas equidistantes. Las veredas dispondrán de cazuelas para especies arbóreas".
Por otra parte, en cuanto a las "excepciones por materiales nobles", en el proyecto de Ordenanza se indica: "Quedan exceptuados de la obligación de pintar aquellos frentistas cuyas fachadas estén construidas con materiales tradicionales o nobles a la vista, tales como revoques símil piedra París, mármol u otros similares, siempre que se encuentren en buen estado de conservación. La evaluación de dichas condiciones será realizada por el área municipal competente".
También se determina un "plazo de cumplimiento y ejecución subsidiaria". En tal sentido, el proyecto puntualiza que "el plazo para cumplir con la presente obligación será hasta el 30 de abril de cada año. Vencido dicho plazo sin que se haya realizado la mejora correspondiente, el Departamento Ejecutivo procederá a efectuarla de oficio, imputando el gasto a la propiedad en concepto de 'adicional por mejoras de fachada', el cual será exigible en el período subsiguiente y será liquidado en la tasa por servicios urbanos. Además, se aplicarán las sanciones" determinadas en el código de Faltas municipal.
El mantenimiento estético de las fachadas "deberá renovarse cada treinta y seis meses. No obstante, si por razones extraordinarias se verificara un deterioro anticipado, el frentista será notificado para efectuar la mejora antes del plazo establecido, previa inspección y dictamen del área correspondiente", se indica en el apartado "Periodicidad de la renovación".
En esa misma línea, respecto de la "unificación y diversidad cromática", se menciona que, "en el caso de que un mismo edificio contenga varios locales, los frentistas deberán coordinar la unificación cromática de sus respectivas fachadas".
La Ordenanza en estudio contempla también la "exención temporal". Sobre ese aspecto se puntualiza que "quedan exceptuados de cumplir con la presente normativa durante el período 2025 aquellos frentistas cuyas fachadas se encuentren en adecuadas condiciones estéticas, conforme evaluación del área municipal competente. No obstante, en caso de futuras reparaciones o tareas de mantenimiento, deberán ajustarse íntegramente a lo dispuesto en esta ordenanza".
De la misma manera, existen "excepciones por razones socioeconómicas": "Las solicitudes de excepción por razones de carácter socioeconómico deberán ser autorizadas por la Secretaría de Obras y Servicios Púbicos, previo informe técnico-social emitido por el área municipal correspondiente".
La "uniformidad en contenedores y cestos de residuos" es otro de los aspectos contemplados en el proyecto. Se establece que "los contenedores y cestos de residuos ubicados en la vía pública dentro del área céntrica delimitada, deberán ajustarse a un formato único y uniforme, tanto en diseño como en color, conforme lo determine la autoridad de aplicación. El objetivo -se indica al respecto- es armonizar su presencia con la estética general del entorno urbano".
Se añade que "el Departamento Ejecutivo dispondrá la instalación progresiva de dichos elementos o la adecuación de los existentes, en coordinación con el área de Ambiente, garantizando su correcta disposición, accesibilidad y mantenimiento".
También se contempla lo relacionado con "mobiliario urbano y señalética unificada". Se dispone, sobre ese particular, que "el mobiliario urbano del área céntrica comprendida en la presente ordenanza -incluyendo bancos, luminarias, cestos, maceteros, bicicleteros y demás elementos de uso público- deberá ajustarse a un diseño unificado, de carácter armónico y funcional, conforme a los lineamientos estéticos establecidos por la autoridad de aplicación. Asimismo, la señalética urbana y nomenclatura de calles deberá integrarse a dicho criterio, utilizando materiales, tipografías y colores previamente definidos para garantizar la coherencia visual del espacio público".
Sobre ese punto se indica también que "la implementación será progresiva y coordinada por las áreas de Planeamiento Urbano, Obras Públicas y Ambiente del Municipio".
Queda establecida como autoridad de aplicación de la ordenanza la Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad de Azul, "la cual será responsable de coordinar, supervisar y ejecutar las acciones necesarias para el cumplimiento de sus disposiciones. La mencionada Secretaría podrá articular con otras áreas municipales y organismos pertinentes a fin de garantizar una implementación eficaz y sostenida en el tiempo".
Centro Comercial a Cielo Abierto: el miércoles se concretó una reunión de trabajo en el marco del espacio conformado entre el CEDA y el Municipio, con el objetivo de continuar en el desarrollo del proyecto. PRENSA MUNICIPAL
"Nos llevó bastante tiempo consensuar"
Al momento de fundamentar el proyecto de Ordenanza, la concejal Pilar Álvarez (bloque UCR Azul) destacó que "este trabajo es de varios meses; desde abril estamos reuniéndonos, por iniciativa de los comerciantes, para poder armonizar una ordenanza con lo que es el proyecto de Centro a Cielo Abierto".
La legisladora aseveró que, "lo que ha presentado la Secretaría de Obras Públicas, es un proyecto muy lindo, realmente muy bien hecho, donde podemos ver sería nuestro centro, ya que hace tantos años que nosotros venimos diciendo, desde distintos bloques políticos, que necesitamos que el centro sea jerarquizado y sea embellecido".
En esa línea, Álvarez señaló que, "para poder articular esto, nos llevó bastante tiempo consensuar con los comerciantes que tienen muchas ganas de mejorar el centro de Azul. Inclusive ellos proponen extender el centro hasta la calle Rauch. Y, a eso, tratar de adecuarlo al proyecto de la Secretaría de Obras Públicas, que es un poco más reducido, ya que se extiende desde 25 de Mayo a Colón y de Bolívar a Belgrano".
"Estos son temas que van a tener que definirse en la comisión -expresó Pilar Álvarez-, pero la idea es poder prontamente sacar esta Ordenanza para que los comerciantes empiecen a hacer el trabajo que tienen ganas de realizar, de ir mejorando las veredas -algunas están deterioradas- y aprovechando la oportunidad de que sean todas uniformes para poder luego continuar con este proyecto de Centro a Cielo Abierto".
En el marco del proyecto de mejora integral del centro de Azul, desde el Concejo Deliberante se informó que el 1 de agosto pasado se logró finalizar el proyecto de Ordenanza que, finalmente, se presentó en la sesión ordinaria del martes pasado.
La reunión referida se llevó a cabo en el recinto del legislativo local y estuvieron presentes su presidente, Pilar Álvarez, y los concejales María Inés Laurini y Xavier Cabrera Cisneros. Además, participó la subsecretaria de Obras Públicas municipal, Cecilia Martínez, e integrantes del Centro Empresario de Azul (CEDA).
En esa oportunidad se terminaron de definir algunos aspectos del proyecto de Ordenanza presentado: cartelería, veredas, fachadas, entre otros aspectos que tienen por objetivo la modernización y el ordenamiento del centro de la ciudad.
También se puso a consideración de los presentes la Ordenanza que regula la carga y descarga de mercadería en la zona, aprovechando la oportunidad para analizar determinados cambios acordes a las mejoras que se quieren implementar. Ese aspecto será normado próximamente, se informó a este diario.
Pilar Álvarez: "Lo que ha presentado la Secretaría de Obras Públicas es un proyecto muy lindo, realmente muy bien hecho". NACHO CORREA
Avances de un trabajo conjunto
El miércoles último, por su parte, se realizó una nueva reunión de trabajo en el marco del espacio conformado entre el Centro Empresario de Azul (CEDA) y el Municipio, con el objetivo de continuar en el desarrollo del proyecto del Centro Comercial a Cielo Abierto.
Del encuentro formaron parte integrantes del CEDA, encabezado por su presidente Ramiro Layús, comerciantes locales, el secretario y la subsecretaria de Obras y Servicios Públicos, Gustavo Vitale y Cecilia Martínez, respectivamente; el subsecretario de Producción, Comercio e Innovación, Carlos Pagano; la directora de Ambiente, Natalia Lehrmann; y el responsable del Centro de Operaciones y Monitoreo, Alexis Labianca.
El espacio, que se reúne de manera quincenal, con la participación permanente de las áreas comunales de Obras y Servicios Públicos, y Producción, busca impulsar acciones concretas para fortalecer el centro de la ciudad. En esta oportunidad, se trataron temáticas de ambiente y monitoreo con los encargados de las dependencias municipales.
Durante esta reunión se abordaron cuestiones vinculadas a la seguridad ciudadana. En ese sentido -según se informó desde el Municipio de Azul-, se acordó avanzar en la incorporación de cámaras de videovigilancia del sector céntrico al sistema del Centro de Operaciones y Monitoreo Municipal, con el fin de contar con una mirada integral que permita dar respuesta ante distintas problemáticas. Como primera medida, se convocará a comerciantes a una reunión informativa donde se explicará el funcionamiento del sistema y las garantías que ofrece para quienes deseen sumar sus equipos.
Por otra parte, se analizó la gestión de residuos comerciales, especialmente el cartón, y se comenzó a planificar una propuesta conjunta con la Cooperativa de Trabajo El Resurgimiento, la cual también tendrá una instancia de difusión. Asimismo, se trabajó sobre la agenda de obras públicas vinculadas a infraestructura y servicios en el área, y de Producción, donde se analizaron actividades de promoción del paseo comercial de cara a la llegada de la primavera, siguiendo con iniciativas como la desarrollada este año, durante el Día del Amigo.
En un próximo artículo, EL TIEMPO desarrollará el contenido del proyecto Centro Comercial a Cielo Abierto.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Sandra Larsen y Carla Roth, integrantes del mencionado organismo, expresaron la inquietud generada por la resolución de la administración nacional de ponerle un freno a la iniciativa aprobada con amplia mayoría en el Congreso.
11 de agosto de 2025
10 de agosto de 2025
10 de agosto de 2025
10 de agosto de 2025
10 de agosto de 2025
8 de agosto de 2025
8 de agosto de 2025