20 de septiembre de 2020

PAIS

PAIS. Cuarentena: en la calle, las aperturas ocurrieron mucho antes que en el Boletín Oficial

Según los datos de movilidad de empresas de Google y Waze, la circulación de personas aumentó mucho antes que se decidiera en los despachos oficiales.

El 20 de marzo de 2020 el país se paralizó. Literalmente. Tras la imposición de la cuarentena obligatoria, la presencia de personas en comercios, parques, estaciones de trenes y lugares de trabajo cayó hasta un 90% y la presencia en los hogares aumentó un 50%. En tanto, el tránsito vehicular se llegó a reducir un 96% en los primeros días de aislamiento.

Los datos de Google y Waze (la popular app que dispone de un GPS en tiempo real con el estado del tránsito) son elocuentes en cuanto al "apagón total" que se vivió en el país, pero también muestran cómo, con el correr de las semanas, una parte de la población comenzó a hacer caso omiso al slogan "Quedate en casa" y la circulación aumentó junto con los casos.

Según los datos de movilidad de Google, en los primeros días del aislamiento estricto la presencia de las personas en sus hogares se incrementó un 32% en todo el país, con picos de hasta el 50% en la Ciudad de Buenos Aires.

Para llegar a esta conclusión, la empresa utiliza la geolocalización de los celulares, lo que le permite trazar un "mapa" de lugares y horarios de las personas. Así, comparó en todo el mundo los datos de movilidad de un día "normal" previo a la declaración de la pandemia del coronavirus, con cada día que pasó luego de que se decretara el aislamiento en los diferentes países.

Esto le permitió concluir que en la provincia de Buenos Aires los últimos días de marzo hubo una caída del 90% en grandes superficies comerciales y en parques y plazas, un 80% de menor presencia de pasajeros en estaciones de trenes y colectivos y un 61% menos de concurrencia a los lugares de trabajo. En paralelo, la presencia en los hogares en horarios no habituales aumentó en 32%.

Por su parte, Waze concluyó que los primeros días de la cuarentena en Argentina se redujo un 96% la cantidad de kilómetros recorridos por los conductores que habitualmente usan la app en las principales ciudades del país.

Los datos fueron acompañados por postales desoladoras: calles habitualmente colapsadas de autos, estaciones de trenes híper concurridas y parques repletos de gente lucían vacíos, como la escena de una película apocalíptica.

Apertura de hecho

Tras el primer anuncio de la cuarentena, el 19 de marzo, hubo otras 11 comunicaciones de prórrogas. Con diferentes medidas y mayores o menores aperturas, se cumplieron exactos 6 meses de aislamiento. O al menos así fue en los papeles: en la calle la apertura se dio, de hecho, mucho antes que se resolviera en los despachos oficiales.

Para mediados de mayo, ya transitando la quinta etapa de la cuarentena (de la que el Presidente dijo que sería "de apertura progresiva") y con el AMBA aún inmovilizado casi por completo, la afluencia a los lugares de trabajo estaba solo un 40% por debajo del nivel habitual, la mitad que al comienzo del confinamiento. Desde entonces, nunca bajó de ese nivel. En las estaciones de trenes, en tanto, la caída era del 50%, cuando ya solo podían viajar esenciales. Solo la concurrencia a parques y plazas se mantenía en niveles altos de retracción (-89%).

A partir de entonces, la movilidad no paró de subir. Incluso durante la vuelta a la cuarentena estricta en el AMBA, la primera quincena de julio, los niveles de movilidad fueron muy superiores a los del principio del aislamiento: el 8 de julio Waze marcó una caída de la circulación de autos del 58%, uno de los puntos más altos.

Actualmente, los niveles de movilidad siguen por debajo de la "normalidad", pero mucho más cerca de ella que en ningún momento: la afluencia a los lugares de trabajo solo está 30% por debajo que lo habitual, mientras que las estaciones de transporte se encuentran apenas un 38% más desocupadas, un número alto teniendo en cuenta que el transporte público es solo para esenciales. Los supermercados están casi en los niveles habituales, mientras que las grandes superficies comerciales, tras su apertura gradual, caen apenas un 40%. El tránsito vehicular, en tanto, está a la mitad.

Tal es la situación actualmente, que nuestro país posee un récord particular: está entre las naciones que tuvieron mayor movilidad en el peor momento de la pandemia, según un estudio del Instituto de Medición y Evaluación de la Salud (IHME) de la Universidad de Washington.

El trabajo compara los niveles de movilidad de cada país en el "pico" de la pandemia. Si bien en nuestro país aún no se sabe cuál será el punto máximo de la enfermedad, si se tomara el momento actual (con alrededor de 12.000 casos diarios), los niveles de circulación solo se encuentran en Colombia.

El IHME determinó que Argentina tiene hoy una movilidad 42% menor que en un período de normalidad. Por caso, Italia durante su pico redujo la movilidad un 58%, Francia un 61%, Alemania un 55% y Reino Unido y Estados Unidos (países que se resistieron a aplicar la cuarentena) un 69% y 50% respectivamente. (DIB) JG

Junto a otros medios de la provincia, Diario El Tiempo es parte de Agencia DIB. Ayudanos a seguir acercándote periodismo de calidad y de todo el país. SUMATE A EN|COMUNIDAD.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

DEPORTES

DEPORTES. Ajedrez: Luciano Laborde es el líder del torneo "80° Aniversario del Círculo de Ajedrez de Azul"

Cuando se llevan disputadas tres fechas del torneo "80° Aniversario del Círculo de Ajedrez de Azul", que se realiza en consonancia con el 80 cumpleaños de la institución, el joven Luciano Laborde encabeza la tabla con puntaje ideal, luego de imponerse a Jorge Baldini con quien compartía el liderazgo.

6 de julio de 2025

ENCABEZADO POR BIANCO Y RODRÍGUEZ ENCABEZADO POR BIANCO Y RODRÍGUEZ

ENCABEZADO POR BIANCO Y RODRÍGUEZ . Aloisi y demás referentes del MDF de la séptima, en encuentro con ministros del gobernador Kicillof

La diputada provincial Laura Aloisi integró el encuentro convocado por el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, y el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, junto con demás funcionarios provinciales, intendentes, dirigentes y legisladores bonaerenses.

6 de julio de 2025

CLICK! . Visita a Devesa

mask

DERECHO Y TECNOLOGÍA . El juez Bionda, convocado para exponer en Ecuador

mask
Pasó en Azul un 6 de julio
EFEMERIDES

Pasó en Azul un 6 de julio

6 de julio de 2025

 San José y Chacarita: capítulo uno
FÚTBOL LOCAL

San José y Chacarita: capítulo uno

6 de julio de 2025

Los livianos resaltaron en Azul
REMATE DE HACIENDAS

Los livianos resaltaron en Azul

6 de julio de 2025

Laboratorio Azul: medio siglo de legado y compromiso
UN TRASCENDENTE ANIVERSARIO

Laboratorio Azul: medio siglo de legado y compromiso

6 de julio de 2025


PREVIA A LAS VACACIONES DE INVIERNO. "Música en Vivo", en la Escuela Municipal de Música

mask

HOY A LAS 20.30. Teatro en La Criba con Pur Cuá

mask

DIVISIONES INFERIORES . Chacarita y Alumni, los campeones

mask
//