VIAJES

VIAJES

Cuatro lagunas bonaerenses para una escapada

Para pasear junto al espejo de agua, pescar o practicar actividades deportivas, algunas opciones imperdibles.

7 de diciembre de 2024

Las lagunas y las ciudades que las rodean son algunos de los destinos alternativos en la provincia de Buenos Aires para disfrutar no solo en verano, sino a lo largo del año ya que en sus entornos tranquilos hay muchas propuestas naturales, culturales e históricas por descubrir.

Mar Chiquita

La laguna de Mar Chiquita (ubicada en el distrito homónimo) bonaerense es un accidente geográfico único en Argentina y poco frecuente en el resto del mundo. Se trata de una laguna albufera, un espejo costero con aguas saladas y salobres que está conectado directamente con el océano.

De poca profundidad, la albufera de Mar Chiquita tiene un largo de unos 25 kilómetros y un ancho máximo de 5 kilómetros (con una superficie de 5 mil hectáreas). Este ambiente cuenta con gran diversidad de aves en distintas épocas del año. Además, su territorio es hábitat de la "lagartija de las dunas", una especie declarada como Monumento Natural de la provincia.

Además, es una parada obligada de las aves migratorias para descansar y alimentarse, tanto para las que vienen del norte como las que arriban desde la Patagonia. Esto le otorga a la región más de 180 variedades de especies, contando residentes y migratorias. Entre las aves de pastizal, el ñandú, el chajá y el halcón son quienes destacan, mientras que en el sector de la laguna podrán encontrar garzas, cisnes de cuello negro y flamencos.

Chascomús

Uno de los lugares más elegidos por su popularidad es Chascomús, localidad que cuenta con más de 240 años de historia. Desde el imán que es la laguna para todos los visitantes hasta sus calles de estilo colonial, siempre es una buena opción para hacer una escapada. Calles de empedrado, esquinas sin ochavas, paseos en barco y atardeceres de cielo naranja, son algunas de las propuestas de la localidad con aires y costumbres de un pueblo.

La laguna homónima es uno de los principales espejos de agua de la provincia y el más grande del sistema de Encadenadas. Con una extensión de 3.000 hectáreas, dos metros de profundidad promedio y costas donde alternan playas con barrancos, es recorrida por un camino perimetral donde hay clubes náuticos e instalaciones que facilitan la práctica de los deportes acuáticos, la navegación y la pesca del pejerrey.

Desde el agua se pueden disfrutar excelentes vistas de la naturaleza e imponentes atardeceres. Mientras que contemplar el atardecer resulta un momento inigualable en la costa. También muchos eligen recorrer los 30 kilómetros del Camino de Circunvalación de la laguna.

Cochicó

En el sudoeste de la provincia, recostadas al filo del límite con La Pampa, se encuentra el sistema de lagunas Encadenas del Oeste. En el partido de Guaminí, a 480 kilómetros de Capital Federal, se pueden visitar tres espejos de agua. El más importante, en términos de infraestructura, es la Villa Turística Cochicó, ubicada a 15 kilómetros de la ciudad cabecera, que recibe visitas todo el año por su riqueza ictícola.

La villa está preparada con servicios de alojamiento, proveeduría, bares, camping municipal y privado, y también tiene una oferta de deportes náuticos y cultural muy importante.

El tridente de lagunas se completa con la Laguna Alsina, ubicada en Bonifacio, a 30 kilómetros de Guaminí, cuyo balneario es más agreste y en un entorno más cercano con la naturaleza; y Lago del Monte, en la ciudad cabecera, que corona la propuesta turística con la Isla Sistina, a la que se puede acceder en lancha, y donde se puede avistar aves, fauna autóctona y visitar la estancia del lugar.

Epecuén

También llamada "Mar de Epecuén", es famosa por las propiedades curativas de sus aguas de alto grado de salinidad. Fue uno de los principales destinos turísticos termales a principios del siglo XX.

Epecuén está ubicado en el distrito de Adolfo Alsina, al lado de Carhué (la cabecera del partido). Este reservorio cuenta con aguas hipermineralizadas y pertenece al sistema de lagunas encadenadas del Oeste, una cuenca que no tiene salida al océano. (DIB)

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

DESDE LA ENTIDAD QUE NUCLEA A LOS NUTRICIONISTAS

Afirman que los cambios a la Ley de Etiquetado Frontal atentan contra la alimentación saludable

22/01/2025

Luego de analizar con detenimiento las recientes modificaciones introducidas en la reglamentación de la Ley de Etiquetado Frontal, el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires, en su compromiso con la promoción de la salud y el bienestar de la población, considera que representan un retroceso significativo en la protección de la salud y el derecho a una alimentación adecuada. leer mas

Sociedad

21/01/2025

Sociedad

Sociedad

Otro jueves para cortar la semana

INFORME

21/01/2025

INFORME

INFORME

"La tragedia de los bomberitos", cuando el fuego y la irresponsabilidad se cobraron la vida de 25 jóvenes y niños

La tarde del 21 de enero de 1994 se produjo un incendio de pastizales en las afueras de Puerto Madryn. Al intentar combatirlo, un grupo de bomberos voluntarios quedó atrapado por las llamas. Entre las víctimas fatales había once menores de edad, entre ellos tres niños de 11 y 12 años, que no debían estar allí. Más de tres décadas después, sus familias siguen reclamando justicia

País

21/01/2025

País

País. Oficializaron los cambios en el monotributo: cuál es la fecha límite para el trámite

EFEMÉRIDES

EL CRIMEN DEL MARTILLERO

20/01/2025

EL CRIMEN DEL MARTILLERO

EL CRIMEN DEL MARTILLERO

El hombre que cenó empanadas con Bustos en su casa el viernes: la pieza, que aún falta, para esclarecer el asesinato

Policiales

20/01/2025

Policiales

Policiales. Abuso de una niña en Saladillo: detuvieron en Azul al padrastro y a la madre

Provinciales

20/01/2025

Provinciales

Provinciales

ARBA lanza descuentos de hasta 15% para buenos contribuyentes

La medida alcanza a los impuestos Inmobiliario, Automotor y Embarcaciones Deportivas. Los vencimientos comenzarán a operar a partir del mes de marzo.