SALUD

SALUD

Cuidado con el medicamento de moda: el Ozempic puede provocar graves daños en la visión

El uso no controlado del remedio para tratar la diabetes tipo 2 y la obesidad puede empeorar la retinopatía diabética e incluso subir el riesgo de neuropatía óptica isquémica.

12 de diciembre de 2024

Un reciente estudio publicado en JAMA Ophthalmology enciende la alarma sobre posibles efectos secundarios en la visión del Ozempic (semaglutida), un medicamento antidiabético que se usa para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y la obesidad.

Si bien este medicamento se ha convertido en una herramienta popular es fundamental comprender su impacto en la salud ocular, según afirma el doctor David Diamint, médico del Servicio de Oftalmología, Sección Retina, del Hospital Italiano de Buenos Aires.

La retinopatía diabética es una complicación frecuente en personas con diabetes tipo 2 que puede dañar la retina y afectar la visión. El Ozempic, al mejorar el control del azúcar en sangre (HbA1c), podría en teoría beneficiar a estos pacientes. Sin embargo, un descenso muy rápido de los niveles de HbA1c, como el que puede ocurrir al iniciar el tratamiento con este medicamento, puede paradójicamente empeorar la retinopatía diabética preexistente. Este fenómeno, aunque temporal, subraya la importancia de un control oftalmológico riguroso durante las primeras etapas del tratamiento.

En tanto, el estudio publicado en JAMA Ophthalmology revela un aumento en el riesgo de neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica (NOIA-NA) en pacientes que utilizan Ozempic, tanto en aquellos con diabetes tipo 2 como en quienes lo utilizan para bajar de peso.

La NOIA-NA es una condición grave que afecta el nervio óptico y puede causar pérdida de visión repentina, generalmente en un ojo.

Control permanente

Se recomienda en el caso del uso de esta droga:

Control oftalmológico: Es imprescindible que las personas que utilizan Ozempic se realicen exámenes oftalmológicos periódicos, especialmente al inicio del tratamiento y si presentan diabetes.

Comunicación con el oftalmólogo: Informar al oftalmólogo de cabecera que se está utilizando dicha droga para que pueda realizar un seguimiento adecuado y personalizado.

Atención a los síntomas: Estar atento a cualquier cambio en la visión, como si está borrosa, hay dificultad para enfocar o una pérdida de visión repentina o dolor ocular. Consultar al oftalmólogo de inmediato si se experimenta alguno de estos síntomas.

En resumen, el Ozempic, si bien es un medicamento prometedor para el control de la diabetes y la obesidad, puede tener implicaciones para la salud visual. Un control oftalmológico adecuado y la comunicación con el médico de cabecera son fundamentales para minimizar los riesgos y garantizar un tratamiento seguro. (DIB

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

País

17/01/2025

País

País

Macri y Kicillof coordinaron una reunión para este lunes por la inseguridad: "Esto se tiene que terminar YA"

deportes

17/01/2025

deportes

deportes

Una nueva victoria de Emanuel Tolosa en las Nocturnas

El 2025 comenzó con triunfos para el pedalista de Saladillo, Emanuel Tolosa ya que ganó las dos competencias, en la categoría Elite, que se realizaron en Azul en lo que va de este año, y que contaron con la organización del Club Ciclista Azuleño.

TUVO QUE SER OPERADO

17/01/2025

TUVO QUE SER OPERADO

TUVO QUE SER OPERADO . Grave lesión de un joven en siniestro vial sucedido ayer

EFEMÉRIDES

EN EL BALNEARIO MUNICIPAL

16/01/2025

EN EL BALNEARIO MUNICIPAL

EN EL BALNEARIO MUNICIPAL

Para disfrutar el fin de semana: "Azul Tropical 2025"

Sociedad

16/01/2025

Sociedad

Sociedad. La discriminación corporal, un problema que se hace más fuerte en verano, afecta al 90% de las personas

País

16/01/2025

País

País

El consumo cayó 14% en 2024: fue el peor año en dos décadas

Las ventas en supermercados de cadena y autoservicios no lograron acercarse a los niveles de 2023 a pesar de la desaceleración inflacionaria.