11 de junio de 2025

ESTE VIERNES A LAS 21

ESTE VIERNES A LAS 21 . Daniel Raffo y La Patada traen una noche de blues al Teatro Español

El guitarrista se presentará junto al grupo local La Patada. El show contará con invitados especiales y promete una noche destacada de blues en vivo. Las entradas ya están a la venta.

El reconocido guitarrista y cantante de blues Daniel Raffo llegará este viernes a nuestra ciudad para ofrecer un espectáculo imperdible en el Teatro Español, a partir de las 21 horas. En esta ocasión, estará acompañado por la banda local La Patada, consolidando una noche cargada de energía y sentimiento blusero.

El concierto contará además con invitados especiales, que se sumarán en distintos momentos del show, aportando matices y sorpresas a una velada que promete dejar huella entre los amantes del género.

Raffo, considerado una de las grandes figuras del blues argentino, fusiona con maestría la tradición del blues clásico con un estilo personal y potente, mientras que La Patada aportará su fuerza local, con un repertorio sólido y gran conexión con el público.

Las entradas ya están disponibles en la boletería del teatro y en Liverpool y se recomienda adquirirlas con anticipación, ya que se espera una gran convocatoria.

En este contexto El Tiempo dialogó con el líder de La Patada, Miguel "Chule" Mugueta quien comentó aspectos del show.

"Va a ser una experiencia distinta"

En primer lugar, el líder de la banda, Miguel "Chule" Mugueta recordó que "nos presentamos hace 1 año y medio en el Teatro con Miguel Vilanova o más conocido como Botafogo, un especialista también en blues. Para nosotros fue un concierto muy importante porque tocar con uno de los referentes del blues argentino y en el mundo...."

De la misma manera continuó señalando que "en esta oportunidad estaremos compartiendo escenario - porque Botafoco tocó sus temas solistas y nosotros hicimos la presentación de nuestros temas- con Daniel Raffo. O sea, habrá un pianista quien va a tocar temas nuestros, seleccionados por ellos y nosotros vamos a tocar algunos temas de los que ellos eligieron, que son todos clásicos. Va a ser una experiencia distinta, porque tocamos juntos con Daniel Raffo que también es uno de los bluesman o especialistas en el blues más importante de Argentina y en el mundo".

Para terminar contó que "estrenarán" baterista.

"Esta vez estará Diego Pourté, un pibe al lado de nosotros somos un poco veteranos, pero que tiene una formación en el conservatorio de música interesante y es compositor de música clásica y folklore latinoamericano en cuanto a la guitarra pero es un gran baterista. Por ejemplo, es el baterista de Paula Villamayor quien también es una de las invitadas a cantar.

Es bastante rico que se mezclen las generaciones. Ellos tienen ideas diferentes y otras concepciones de lo que es la vida. Específicamente en este caso del blues, del soul y nosotros también aprendemos algunas cuestiones que tienen que ver con lo mismo".

La entrada es súper popular y 13.000 en la entrada del teatro el mismo viernes y se venden anticipadas en el Teatro Español y en la Disquería Liverpool.

Más sobre los protagonistas de la velada

Daniel Raffo es considerado por muchos especialistas y colegas el referente de la guitarra del blues en la Argentina. Es el primer guitarrista en realizar shows homenaje a B.B. King desde el año 1992 y el nombre de su banda es por su admiración al homónimo disco de "El Rey del Blues" del año 1977.

Con su agrupación "King Size Blues" realiza un repertorio de Blues Tradicional y Eléctrico. Por la formación de la banda han pasado una gran lista de músicos que hoy tienen su lugar reconocido en la escena local. "King Size es considerada un semillero de músicos de Blues que a lo largo de los años siguieron creciendo en sus carreras".

Tanto solo como con su banda acompañó a los músicos de Chicago que visitaron Argentina desde la década del noventa, cuando el género se hizo popular en el país y vinieron las leyendas de los Estados Unidos. La primera vez lo hizo de forma casual en una Jam Session con Taj Mahal y abrió el show de Hubert Sumlin en Buenos Aires.

Luego ya en el Blues Special Club, que fue la sede de todo este movimiento que se gestaba, tocó junto a Phil Guy, Eddie King, Eddie C.Campbell, Raful Neal, Billy Branch, entre muchos otros bluseros que llegaban al país. También en el año 2006 lo hizo junto a la leyenda del Blues Americano Bob Stroger en su gira por Rusia y lo sigue haciendo hasta hoy en sus giras anuales a la Argentina.

Acompañó con su banda al multipremiado guitarrista Duke Robillard en sus dos visitas a Sudamérica (Argentina, Uruguay, Brasil y Chile), a la cantante Shirley King (hija de B.B. King) también en dos ocasiones y abrió el show en Buenos Aires de La Chicago All Star Blues Band (Willie "Big Eyes" Smith, Bob Margolin y Bob Stroger). Como guitarrista participó también en encuentros de guitarristas (nacionales y extranjeros) entre ellos Jimmy Rip (guitarrista de Mick Jagger solista), JC.Smith (USA), Igor Prado (Brasil) entre otros y nacionales como Miguel "Botafogo" Vilanova, Alambre Gonzalez y Gady Pampillón.

Y que decir de la leyenda del rock del interior de la provincia de Buenos Aires: La Patada, integrada actualmente por Miguel Chule Mugueta (composiciones, guitarra rítmica y voz), Panchi Arias (arreglos, guitarra líder y coros), Walter Ruso Pourté (bajo) y Omar Manguera Duhalde (batería).

Esta banda de rock clásico y blues, fue fundada por el escritor, poeta, músico y filósofo, Héctor Alfredo Mañandés (fallecido en 2014). Aquella banda de amigos que se juntaban para debatir de filosofía, política y artes, en el mítico café "Juan de la Cosa", fue quien pronto sería parte de los escenarios junto a Los Redondos, Sumo, Cantilo o Baglietto.

Ellos serían los fundadores del Festival "Azul Rock" y por donde pasaron músicos como Julio Scarpello, Lito Muñoz, Edgardo Mauro, Metro Messineo, Luis "Charango" Torres, Marcelo Cosso o "Flecha" Roca; y por su puesto los queridos y excelentes bateristas Daniel "Colombiano" Iarussi y Germán "Bachola" Saavedra (fallecidos hace un año). Si bien esto fue muy duro para la banda, de la mano de Mañandés, el antropólogo Miguel Mugueta supo manejar la dura carga para reunir a Panchi Arias, Manguera Duhalde y Walter Pourté en una nueva formación que es la actual. LA PATADA grabo dos discos: «Bares y Cantinas» con un sello internacional y una tirada de 4500 unidades, y con la última formación en el 2015 grabaron en forma independiente «La Rubia» con una tirada de 600 discos.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EDUCACIÓN

EDUCACIÓN. La Provincia "jubila" el boletín papel con la libreta estudiantil digital para el secundario

Desde ahora la app Mi PBA concentrará la trayectoria educativa. Los padres podrán tener un control en "tiempo real".

15 de julio de 2025

15 de julio de 2025

ECONOMÍA ECONOMÍA

ECONOMÍA . Una familia necesitó $1.128.398 en junio para no ser pobre

El índice que mide las necesidades básicas y de vivienda de un grupo familiar subió un 1,6 % con respecto a mayo.

15 de julio de 2025

SERÁ INDAGADO ESTE MARTES. Detuvieron a un hombre: lo investigan por dos hechos de abigeato "agravado"

mask

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO. Encerró a su novia en una casa durante varias horas y la agredió: condenado

mask
Acto por un nuevo aniversario de la República de Francia
EN LA MAÑANA DEL LUNES

Acto por un nuevo aniversario de la República de Francia

14 de julio de 2025

Hacia las Cuartas Jornada Pedagógicas Cervantinas
EL 3 DE OCTUBRE

Hacia las Cuartas Jornada Pedagógicas Cervantinas

14 de julio de 2025

Visita institucional del   Cónsul de Italia a Azul
EL PASADO VIERNES

Visita institucional del Cónsul de Italia a Azul

14 de julio de 2025

//