7 de junio de 2024

POR EMILIA HERRERA

POR EMILIA HERRERA. Día del Periodista: este 7 de junio no hay tal "feliz día"

Otro 7 de junio, otro día para enaltecer esta hermosa e indispensable profesión. Pero, los demás días del año, ¿la reivindicamos como tal? Dado el contexto sociopolítico y económico que estamos viviendo a nivel país, como periodista, como ferviente defensora de la libertad de expresión y como fanática de la buena labor comunicacional, me veo obligada a brindar un análisis acerca de cómo la profesión se encuentra en un punto de decadencia, bastardeada sin piedad por parte del gobierno de turno y de los grandes poderes económicos. ¿Quiénes se salvan? Los de siempre, los grandes medios hegemónicos y corporativos que responden a los grupos de poder que manejan y manejaron a lo largo de la historia los hilos del país.

Ya nos quedó clara la situación al ver como la policía vallaba, un día de semana y a medianoche, a la flamante agencia de noticias TÉLAM, la más importante de Latinoamérica. Los despidos, los salarios precarios, el pluriempleo para sobrevivir, el miedo, la represión, y todo ese mejunje fatal que acecha y condiciona todos los días al periodismo en Argentina. Factores como la suspensión de la pauta o el enmudecimiento de los medios públicos, que afectan directamente a nuestro derecho a la información y a la libertad de expresión, y en segundo lugar, la paupérrima situación salarial que predispone que 3 de cada 4 trabajadores/as de prensa del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) estén cobrando salarios por debajo de la línea de pobreza.

Según el medio digital El Grito del Sur: "la Encuesta Integral sobre la situación socioeconómica de periodistas del AMBA, realizada por el Sindicato de Prensa de Buenos (SiPreBA) durante el mes de mayo con la participación de más de 1.000 trabajadoras y trabajadores de medios de comunicación (privados, públicos y autogestivos) de prensa escrita, oral y televisada arroja que, entre los aspectos más destacados, un 76% de trabajadores/as de prensa cobran sueldos por debajo de la canasta básica total del INDEC, lo que determina la línea de pobreza, sube al 92% en el sector de prensa escrita y trepa hasta el 98% en la categoría testigo (redactor/a) de esa rama. En las radios, el 83% tiene ingresos inferiores a esa escala".

A su vez, otro fenómeno que consecuentemente se desarrolla es el de la "democratización" del periodismo, que ha abierto las puertas al llamado periodismo ciudadano. Ahora que todo el mundo lleva un celular encima, cualquiera puede servir como fuente de información para una noticia. De todas maneras, esto no quiere decir que llegue una información de calidad y de forma democrática.

Sin embargo, la enorme facilidad con la que día a día se puede acceder a la información gracias a la tecnología puede ser también su talón de Aquiles. Un ciudadano sin formación periodística puede no ser la mejor fuente de noticias y las redes sociales son, a menudo, caldo de cultivo de rumores infundados.

Personalmente, opino que estamos presenciando una decadencia en cuanto a la calidad periodística que ofrecen los medios de comunicación, y que esto hace que no se diferencie a grandes rasgos del periodismo ciudadano. No obstante, creo que este decrecimiento en cuanto a la calidad y el prestigio informativo está completamente fomentado por la precariedad que existe en los puestos de trabajo de los grandes medios. El periodismo es, actualmente, un trabajo sumamente bastardeado gracias a su infravaloración económica por parte de las grandes empresas informativas, por parte del gobierno que quiere acallar la pluralidad de voces e imponer un solo canal de información conveniente y no menos importante, como mencioné anteriormente, es una profesión que está siendo sumamente aplastada por la crisis económica.

Estamos viviendo el peor momento del periodismo en 41 años de democracia, por eso sostengo que, este 7 de junio, de mi parte no hay un "feliz día", pero si les propicio a mis colegas que junten fuerzas porque, con lucha y organización, vamos a salir de esta.

"Tanto entonces como ahora creo que el periodismo es libre, o es una farsa, sin términos medios", Rodolfo Walsh.

7 de junio, Día del Periodista.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

PAIS

PAIS. La Justicia le permitió a Cristina Kirchner usar el balcón pero con "prudencia"

Los magistrados advirtieron sobre los alcances y el impacto de sus apariciones.

19 de junio de 2025

DEPORTES DEPORTES

DEPORTES. Juegos Bonaerenses 2025: Nuevos resultados de la etapa local

En el marco de la etapa local de los Juegos Bonaerenses 2025, se llevaron a cabo nuevas competencias en diferentes disciplinas, tanto en Adultos Mayores como en Juveniles.

19 de junio de 2025

Paso en Azul un 19 de junio
EFEMERIDES

Paso en Azul un 19 de junio

19 de junio de 2025

Procedimiento por caza ilegal: infraccionaron a cuatro azuleños
REALIZADO EN LA ZONA RURAL

Procedimiento por caza ilegal: infraccionaron a cuatro azuleños

18 de junio de 2025

Escrache y críticas al titular de la UGL XXX de PAMI
SE TRATA DE UN DIRIGENTE LIBERTARIO

Escrache y críticas al titular de la UGL XXX de PAMI

18 de junio de 2025

  La azuleña Araceli Lacore tradujo una antología poética publicada en EE.UU.
"LA VIDA ENTERA", DE LUIS BENÍTEZ

La azuleña Araceli Lacore tradujo una antología poética publicada en EE.UU.

18 de junio de 2025

Afirman que fue intencional el incendio que destruyó por completo una casa
SUCEDIÓ EN EL BARRIO SAN FRANCISCO DE ASÍS

Afirman que fue intencional el incendio que destruyó por completo una casa

18 de junio de 2025

La Cooperadora del Hospital Pintos entregó pintura para mejorar las instalaciones
SOLIDARIDAD Y COMPROMISO CON LA SALUD PÚBLICA

La Cooperadora del Hospital Pintos entregó pintura para mejorar las instalaciones

18 de junio de 2025

EFEMERIDES

Pasó en Azul un 18 de junio

18 de junio de 2025

EL SECRETARIO DE GOBIERNO BRINDÓ AYER UN INFORME ANTE EL CONCEJO DELIBERANTE

"Gracias a las medidas de emergencia hemos logrado establecer este sendero de recuperación paulatina"

18 de junio de 2025

//