9 de febrero de 2021

SALIERON A CRUZAR AL JEFE DE ESTADO

SALIERON A CRUZAR AL JEFE DE ESTADO . "El aumento de las retenciones jamás va a producir una baja en los precios de los alimentos"

Así lo asegura el duro comunicado emitido desde la entidad ruralista local, que aborda la polémica generada en los últimos días, ante la advertencia del presidente Alberto Fernández, quien no descartó aumentar las retenciones o establecer cupos para las exportaciones de granos, carnes o productos derivados de la industria, ante la disparada del precio de los alimentos.

Desde la Sociedad Rural de Azul (SRA) se dio a conocer un extenso comunicado relacionado a la posición de los referentes de esa institución, sobre las manifestaciones realizadas por el Presidente de la Nación en las últimas horas, que marcaban la posibilidad de echar mano a la herramienta que significa elevar las retenciones o establecer cupos para las exportaciones de granos o carnes, para de esta manera intentar frenar la disparada de los precios de los alimentos más consumidos por los argentinos.

En ese sentido también se informó que hoy estará en esta ciudad, encabezando una reunión de trabajo y tomando contacto con los medios locales, Horacio Salaverri, actual presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP).

Miserable cuota de poder

Vemos una y otra vez como vuelan por el aire nuevamente antiguas recetas fracasadas, derivadas en medidas que nada tienen que ver con solucionar los problemas actuales de los ciudadanos en materia de precios de los alimentos.

No nos cansamos de repetirlo cada tanto, porque es parte de nuestra función dejar en claro cuáles de las tesituras que llevadas a cabo han demostrado con creces sus buenos o malos resultados.

Y si de buenos resultados hablamos no nos referimos al aumento de las retenciones en los productos que el campo exporta, sino todo lo contrario, a una baja gradual hasta llegar a su eliminación por completo.

Y también, esta vez, hemos decidido cambiar de interlocutor, y ya no elegimos hablarles a aquellos que tienen una mísera cuota de poder temporaria, la cual quieren convertir en un absolutismo, elegimos a los ciudadanos comunes de este país para contarles algo que seguramente lo tengan más en claro que algunos de los funcionarios de turno.

El aumento de las retenciones jamás va a producir una baja en los precios de los alimentos que encontramos en las góndolas de los supermercados, lo que verdaderamente produce una baja en los precios de estos, es una baja concreta de la inflación, y entre otras cosas, frenar la descontrolada emisión monetaria por parte del banco central.

El achicamiento del Estado, la apertura a mercados externos, los incentivos para producir y exportar generan un incremento genuino de dólares que van a parar directa o indirectamente a las arcas del estado.

Es totalmente falso que aumentar las retenciones o establecer cupos a las exportaciones de granos, carnes, o productos derivados de la industria puede impactar a la baja en el precio de los fideos, las galletitas, la carne, el aceite y todo lo que se le ocurra, al momento de pasar por la caja en el supermercado.

En algún momento quisimos ser o convertirnos en el supermercado del mundo, ya que la producción local alcanza y sobra para mantener un sano equilibrio entre lo que consumimos y exportamos, pero, muy por el contrario, la carga impositiva que pesa sobre la matriz productiva hizo que ese sueño propio y ajeno, se viera avasallado por medidas que nada tienen que ver con incentivar la producción local.

Nos vamos cerrando cada vez más y castigando continuamente a quienes producen. Y ese castigo se traslada continuamente y de forma contundente a quienes viven de un salario y de allí tienen que sostener a toda su familia.

El desempleo, el aumento desmedido de precios en los alimentos y combustibles, el clientelismo político plasmado en un sinnúmero de medidas inconducentes para el desarrollo de las personas hace que cada día trabajar, producir, invertir y tributar sea un sueño de locos en este bendito país.

No vamos a dejar de mencionar las continuas y reiteradas falencias, porque vemos absortos lo que el relato mediático de los políticos de turno quiere hacer creer a los ciudadanos comunes, en quienes radica el verdadero y continuo poder. Y nos referimos puntualmente a la decadencia moral e institucional, la corrupción, la falta

y lentitud en justicia, el desinterés en apostar por una educación de calidad, la falta de compromiso verdadero con los que menos tienen, la carencia de medidas lógicas en cada uno de los estamentos estatales nos hace pensar que nos toman pelo y hacen perder el tiempo, porque continuamente debemos refrescarles lo que no están haciendo y dicen hacer, y las medidas que jamás dieron resultados positivos.

Sobre el sector agropecuario y toda la cadena agroindustrial sopesan un sinnúmero de impuestos que la matriz productiva paga callada en cada cuota que llega del estado, Nacional, Provincial o Municipal.

El dinero que se recauda es copioso, pero nada vemos en nuestro andar cotidiano, se nota en cada paso que damos: El aumento en los índices de pobreza y desempleo, la desinversión por parte del estado, el pseudo asistencialismo que lejos de promover a las personas busca cooptarlos bajo el yugo del clientelismo político, ¡enfermedad incurable de la casta política argentina por excelencia, demoledor de sueños de una nación mejor en donde todos podamos vivir a la altura de los años en que vivimos!

Estamos en el 2021 y nos quieren hacer creer que viejas y arbitrarias medidas, impuestas e inconsultas, son el remedio al sinnúmero de males que azotan la economía y la cultura del ciudadano argentino.

Buscar las medidas lógicas para conducir un Estado que sea eficiente, nos llevará a producir más, generar trabajo genuino y de calidad, mover la economía planchada de los pueblos del interior, fomentar el arraigo en nuestros ciudades y campos, atizar la industria, generar divisas para el país, promover la salud y la educación, invertir en infraestructura y más.

Por todo ello nos preguntamos:

¿Es necesario contarles a los políticos que las retenciones y los cupos a la exportación nos sacaron de juego en más de una oportunidad, produciendo la misma cantidad de trigo que hace 100 años atrás o corriéndonos del ranking de líderes en exportaciones mundiales de carne?

¿Es necesario recordarles la desmotivación que este tipo de medidas genera en los productores que día a día no han parado de producir, pese a este contexto de pandemia?

¿Es necesario contarles que las góndolas de los supermercados se llenan gracias a la producción del campo? ¿Es necesario contarles que el impacto del precio de los granos y carnes es bajo en el producto final que encontramos en las góndolas?

¿Es necesario refrescarles una y otra vez que la rentabilidad cada vez se ve más achicada por la asfixiante presión tributaria que pesa sobre toda la matriz agro-productiva?

¿Es necesario contarle al presidente que su "poder" es absolutamente transitorio?

¿Es necesario contarle que el legítimo poder es del pueblo y por consecuencia no debe ser arrogante en sus expresiones que rozan con lo totalitario?

¿Es necesario una y otra vez que la burra vuelva al trigo?

Si llegaste hasta acá es porque buscás historias locales, ayudanos a seguir contándotelas. SUMATE A EN|COMUNIDAD.

SOCIEDAD RURAL DE AZUL

--------------------------------------------------------------------------

PIE DE FOTO: La sede de la Sociedad Rural de Azul, lugar donde esta tarde se espera que se haga presente el titular de CARBAP, Horacio Salaverri.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ES UN AZULEÑO QUE TIENE 34 AÑOS

ES UN AZULEÑO QUE TIENE 34 AÑOS . Otra vez está detenido: ahora lo acusan de un "hurto" y de "atentado a la autoridad"

Según lo investigado, el sábado último el imputado le sustrajo la mochila a una mujer. Una vez identificado como el autor de ese ilícito, policías lo arrestaron en la calle este martes que pasó. Anteayer un juez de Garantías convirtió a su aprehensión en detención. Esa medida cautelar fue ordenada porque registra varios antecedentes penales computables. Hasta el mes anterior había estado preso en la Unidad 7.

1 de agosto de 2025

HOY VIERNES, DESPUÉS DEL MEDIODÍA

HOY VIERNES, DESPUÉS DEL MEDIODÍA. Despiste y vuelco de una camioneta

1 de agosto de 2025

PROVINCIALES PROVINCIALES

PROVINCIALES. ARBA mantiene sin aumentos los próximos vencimientos de Patente e Inmobiliario

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires informó que no habrá actualizaciones en los valores de los impuestos patrimoniales correspondientes a los próximos vencimientos de Automotores e Inmobiliario. La decisión alcanza a las cuotas con vencimiento en agosto y septiembre, que mantendrán los mismos montos que las emitidas anteriormente.

1 de agosto de 2025

Qué hacer en los próximos días
SOCIEDAD

Qué hacer en los próximos días

1 de agosto de 2025

Películas para el final de las vacaciones de invierno en Flix
DESDE HOY AL MIERCOLES

Películas para el final de las vacaciones de invierno en Flix

1 de agosto de 2025

 Media sanción para dos proyectos de Ley de  la senadora provincial Lorena Mandagarán
INICIATIVAS DE LA LEGISLADORA AZULEÑA

Media sanción para dos proyectos de Ley de la senadora provincial Lorena Mandagarán

1 de agosto de 2025

"Nuestra lucha para recuperar los días felices"
EVITA: UN LEGADO ENCENDIDO EN EL PRESENTE

"Nuestra lucha para recuperar los días felices"

31 de julio de 2025

COMPROMISO EN TIEMPOS DIFÍCILES

Julia Rigo: el corazón solidario del barrio San Francisco

30 de julio de 2025

UN PASO CLAVE PARA POTENCIAR EL DESARROLLO ENERGÉGICO LOCAL

"El nuevo transformador podría abastecer otra ciudad de Azul", afirmó ayer Sombra

30 de julio de 2025

//