10 de octubre de 2025
De acuerdo a la denuncia que presentó la mujer ante autoridades educativas de la Provincia de Buenos Aires, el menor fue hostigado durante meses por estudiantes de secundaria: lo golpearon, lo obligaron a fumar, le robaron e intentaron abusarlo.
La madre de un niño de apenas 7 años, alumno de la Escuela Primaria Nº 31 de La Plata, denunció que su hijo fue hostigado desde mayo hasta los primeros días de octubre por estudiantes de la Escuela Secundaria Nº 89, de forma sistemática, tanto física como psicológicamente. Incluso, de acuerdo a lo expuesto por la mujer, el menor fue víctima de un intento de abuso.
En tanto, los ataques fueron posibles ya que las dos escuelas comparten edificio, en la calle 3 entre 527 y 528 de Tolosa, La Plata. Los episodios ocurrieron en el patio de la escuela y en los baños.
La denuncia fue elevada a la Jefatura Distrital que depende de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, ya que no se pudo radicar en la Policía porque el menor no presentaba heridas.
De acuerdo al escrito presentado por la madre del chico atacado, el hostigamiento comenzó en la segunda semana de mayo. Los adolescentes, alumnos de tercero y cuarto año del secundario, le pegaban, lo hacían fumar, le sacaban dinero. En una oportunidad, lo empujaron con intención de abusar sexualmente de él, pero otros niños, de primaria y compañeros del menor ultrajado, lo impidieron.
Sin respuestas
Según relató la mujer al diario El Día, al principio, el nene ocultaba lo que pasaba al llegar con marcas a su casa, y decía que se había caído o golpeado solo. Con el correr de las semanas, contó lo que le hacían, y la mujer llegó a firmar unas 14 actas en la escuela. La respuesta de la institución fue cambiar de turno al niño, quien sigue teniendo contacto con los agresores.
Según relató la mujer, el menor está bajo tratamiento psicológico y no está yendo a la escuela del miedo que tiene y por las secuelas emocionales que ya presenta. Asimismo, contó que desde la institución le dijeron que el estudiante tiene que asistir igual para no perder regularidad y hasta amenazaron con denunciarla a ella.
Ante la gravedad de la situación, la mujer recurrió a los medios para visibilizar lo que ocurre con su hijo, ya que el bullying es una problemática que atraviesa la cotidianeidad de todas las instituciones educativas. (DIB)
Las patologías asociadas al hostigamiento
Cansancio, cefalea, dolor abdominal, vómitos, alteraciones del sueño, de la conducta alimentaria, dificultades en el aprendizaje, bajo rendimiento escolar, falta de interés en actividades que el niño, niña o adolescente (NNA) realizaba anteriormente, baja autoestima, cambios en el estado de ánimo, ansiedad y estrés crónico. Todos estos son algunos de los síntomas que podrían estar indicando la presencia de una situación de bullying o ciberbullying.
La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) produjo un documento en el que se remarca que son situaciones que requieren de la intervención de las personas adultas de la familia, de los docentes y demás responsables involucrados en la educación de los más chicos.
El trabajo refiere que "el bullying y el ciberbullying comprenden situaciones violentas entre pares que pueden consistir, entre otros, en conductas de hostigamiento, agresiones, intimidaciones, situaciones de burlas o indiferencia, ya sea en el ámbito escolar o en los entornos digitales".
Incluyen a quien es agredido y a quien o quienes agreden y a los otros pares que son testigos como observadores o alentadores -aun sin proponérselo- de esas situaciones de violencia. También incluye a los adultos responsables del lugar donde ocurren y a los padres o cuidadores de todos los NNA involucrados.
"Los adultos tenemos la responsabilidad de no admitir ni avalar ningún tipo de situación violenta; mientras que los pediatras podemos colaborar en la detección del bullying y acompañar y asesorar a las familias para la articulación de acciones con la escuela. En los casos más severos, donde se detecte riesgo para sí o gran afectación emocional o sintomática, se debe considerar la derivación con profesionales de salud mental. No es adecuado pedirle a los NNA que sufren bullying que enfrenten la situación, devuelvan la agresión o la minimicen", afirmó Juan Pablo Mouesca, médico pediatra y psiquiatra infanto-juvenil, miembro de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).
Las características
-El bullying es un fenómeno de maltrato grupal, intencional y persistente, que se repite en el tiempo de manera sistemática protagonizado por una o varias personas y dirigido hacia uno o varios compañeros.
-Tiene direccionalidad e intención de daño, que puede llegar a ser progresivo. Es presencial, requiere la presencia de personas físicas para que suceda El bullying está relacionado con la discriminación, pero no son sinónimos.
-Hay conductas discriminatorias que no necesariamente desembocan en bullying. El perfil de acosador suele ser detectable: suele ser violento, responde mal a las consignas de los adultos, es un alumno con problemas en la escuela y su rendimiento escolar es bajo. Igualmente puede no ser detectado por la escuela y pasar desapercibido.
-Paralelamente, en los entornos de la virtualidad, las infancias y adolescencias encuentran espacios donde pueden expresarse, vincularse, crear su identidad y ocupar grupos de pertenencia, generalmente lejos de la mirada del adulto. En estos espacios, el maltrato también puede encontrar su lugar de expresión y convertirse en entornos de reproducción de agresiones y otras situaciones de violencia entre pares.
"Llamamos ciberbullying a estas formas de agresiones sostenidas, reiteradas de manera sistemática e intencional hacia un niño o niña o adolescente, por parte de uno o más pares en los entornos digitales", consignó Silvina Pedrouzo.
Tanto el bullying como el ciberbullying producen estrés crónico, suelen asociarse al secreto y al sentimiento de impotencia para resolver la situación. Los adultos cuidadores no suelen enterarse del padecimiento y el maltrato sufrido por las víctimas, describe el documento de la SAP.
Según las últimas estadísticas mundiales de bullying publicadas por la ONG Bullying Sin Fronteras, en el mes de abril de 2023, los casos de bullying en todo el planeta continúan en aumento, donde 7 de cada 10 niños sufren todos los días algún tipo de acoso y ciberacoso. Argentina, ocupa el quinto lugar entre los países del mundo con mayor cantidad de casos de bullying y ciberbullying, con un reporte anual de 50.250 casos.
"Es importante reconocer que cualquier situación de violencia entre pares, se trate o no de bullying, requiere la intervención de los adultos para colaborar en su resolución; la detección y el tratamiento oportunos de estas situaciones nos brindan la oportunidad de enseñar nuevas formas de vincularse entre pares con respeto y empatía", sostuvo Silvina Pedrouzo, médica pediatra especialista en Uso y Efectos de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) en niños, niñas y adolescentes, Presidente de la Subcomisión de la SAP enfocada en esta disciplina. (DIB)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Acusado de haber querido matar a golpes con un bate a un azuleño que hasta tiempo atrás fue su empleador, al que atacó durante un incidente sucedido este miércoles que pasó en la casa donde la víctima se domicilia, un hombre está detenido. Continúa en la Seccional Primera local de Policía, a la espera de que se consiga un cupo para su traslado a una cárcel.
10 de octubre de 2025
10 de octubre de 2025
10 de octubre de 2025
El pasado sábado Diego Topa presentó su exitoso espectáculo "Es tiempo de jugar". Entre su elenco destacó Valen Fazio, una bailarina de Azul de 25 años, que vive en Buenos Aires desde hace tres años. Con una sólida formación en danza, Valen fue guiado por la mentora Flor Pereyra y decidió mudarse a la capital en 2022 para seguir creciendo en su carrera artística.
10 de octubre de 2025
9 de octubre de 2025
9 de octubre de 2025
9 de octubre de 2025
9 de octubre de 2025
9 de octubre de 2025
9 de octubre de 2025
9 de octubre de 2025
8 de octubre de 2025
8 de octubre de 2025
8 de octubre de 2025
8 de octubre de 2025
8 de octubre de 2025
8 de octubre de 2025
8 de octubre de 2025