1 de enero de 2024

ANUARIO 2023 - UNA SITUACIÓN QUE AÚN SE MANTIENE LATENTE

ANUARIO 2023 - UNA SITUACIÓN QUE AÚN SE MANTIENE LATENTE . El caso de los "piletones" de la ex Curtiembre

Este año, un informe de laboratorio confirmó la presencia de cromo en suelo y aguas subterráneas del predio de dieciséis hectáreas que perteneciera a la antigua fábrica. Allí, desde el 2022, existe un asentamiento habitacional precario. Mientras se analiza la reubicación de las familias, se estudia la forma de remediar el suelo contaminado.

Un informe de la Dirección de Laboratorio de Análisis Industriales y Ambientales bonaerense confirmó en agosto pasado que varios sectores del predio denominado "piletones de la ex Curtiembre Piazza" se encuentran contaminados con cromo hexavalente.

La comprobación científica expuso la problemática del asentamiento de viviendas precarias en ese predio de dieciséis hectáreas, comprendido por las calles Lamadrid, Industria, Tiro Federal y Misia Barranco.

Un pedido realizado desde el Consejo de Hábitat y aprobado por el legislativo local había solicitado, en noviembre de 2022, que dicho sector sea incorporado al Registro de Pasivos Ambientales creado a través de la Ley N° 14.343.

A partir de ello, profesionales de la Dirección provincial se hicieron presentes en nuestra ciudad en tres oportunidades durante el 2023. La primera, tuvo por objetivo realizar una exploración ocular; la segunda tuvo por fin la extracción de muestras de suelo natural y en la tercera se tomó muestra del recurso hídrico subterráneo en inmediaciones del predio.

Luego de las tomas efectuadas y de los análisis realizados en el Laboratorio del Ministerio de Ambiente, el Concejo Deliberante tomó conocimiento de sus resultados, los cuales confirmaron la presencia de cromo en las dieciocho muestras realizadas. En algunos casos, las concentraciones de cromo exceden en "valor guía" hasta cuatro veces.

El informe fue remitido desde la DLAIYA (Dirección Laboratorio de Análisis Industriales y Ambientales) del Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires. Se registró que "en los alrededores del lugar en estudio se observaron viviendas familiares sobre la calle Lamadrid que, según se nos informaron los concejales, cuentan con red de agua potable; sobre la calle Industria se encuentra emplazado un club con pileta (Club San Martín) y sobre la calle Misia Barranco se observaron los fondos del predio de una empresa aceitera. Cabe mencionar que durante la inspección se pudo constatar la existencia de dos casillas precarias en el perímetro del 'predio de los piletones', sobre calle Lamadrid y sobre calle Industria. Al consultar al respecto de los servicios con los que contaban nos manifestaron que no tenían luz, ni gas ni agua de red ni de pozo".

La concejala Inés Laurini expresó, al ser consultada por EL TIEMPO, que "Azul parece no tener conciencia, ni conocimiento de la cantidad impresionante de villas y asentamientos que contiene. Una realidad exagerada si tenemos en cuenta los datos de población, la dimensión de nuestras localidades y la disponibilidad de tierras. Azul es el quinto distrito en superficie, de los 135 distritos de la provincia, sin embargo, durante los últimos años han ido proliferando asentamientos que crecieron silenciosamente, con familias viviendo en una precariedad extrema."

El Concejo Deliberante tomó cartas en el asunto desde el 2022, al igual que el Consejo Local de Hábitat lo incluyó en su agenda. Desde el legislativo local se llegó a proponer la remediación del predio contaminado, a través de la plantación de cáñamo industrial. De todas maneras -se indicó- un informe solicitado a la Facultad de Agronomía sería relevante en este tema. El estudio finalmente se conoció a fines de noviembre y, en lo inmediato, se aconsejó la realización de un estudio para precisar el tipo de cromo preponderante, así como también extender la red de agua segura en las inmediaciones, entre otros aspectos.

Desde Agronomía se observó que "un aspecto relevante a considerar es la actual ocupación del predio por parte de personas", en tanto "otro aspecto que emerge del informe del Ministerio de Ambiente es el contacto del cromo presente en el predio con el agua subterránea. Si bien los valores registrados en las muestras de agua se hallan por debajo de los límites permitidos, denota una alerta de la situación".

Puntualmente, en cuanto al "uso de cáñamo como especie fitorremediadora" se afirmó que, "del análisis realizado, se concluye que esta alternativa no resulta viable". Ante ello, "en base a los resultados de concentración de cromo, es indispensable el cierre perimetral del predio y la colocación de cartelería alertando acerca de la peligrosidad de ingresar al lugar". Y "resulta conveniente -se añadió- extender la red de agua segura en las inmediaciones, especialmente en el sentido de escurrimiento de las aguas subterráneos que, en base a los resultados toman contacto con el cromo".

La FAA planteó, como paliativos, que "podría considerarse la posibilidad de usar un sector del predio como playa de camiones y/o plantar especies arbóreas (a definir) en la mayor parte del predio, previa preparación y acondicionamiento del terreno".

Actualmente, el Consejo de Hábitat trabaja en esos aspectos, tanto los relacionados con la relocalización de las familias como en el avance de los estudios sobre contaminación del predio.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

MEMORIAS DE LUCHA Y COMPROMISO

MEMORIAS DE LUCHA Y COMPROMISO . Delia "Beba" Barbería: la vida de una luchadora que dejó una huella en la historia del PAMI y los jubilados

Fue una de las principales referentes del movimiento de jubilados en Azul y en la Zona XXX. Desde las luchas contra el cierre del organismo hasta las gestiones en Casa Rosada, su vida fue compromiso, militancia y gestión al servicio de los demás. Su historia se entrelaza con la del Diario EL TIEMPO, al que considera parte de su vida.

10 de julio de 2025

DEPORTES DEPORTES

DEPORTES. Chillarenses corrieron en el circuito de San Cayetano

Las Mayores del Sudeste llevaron a cabo el pasado domingo la cuarta fecha en el Circuito Parque del Club Independiente de San Cayetano. Entre los ganadores de la jornada estuvieron, Matías Alvarez en Mar y Sierras A, Santiago Skeich-Fabrizio Girado en Minicross, Marcelo Vidal-Nicolás Villamayor en la B y en TC del 40 Guillermo Ruppel en la primera final y Pedro Waldbillig en la segunda.

10 de julio de 2025

JUAN JOSÉ BOGLIOLO . Apuntes de una vida que merece ser contada

mask

PEDRO GIMÉNEZ . "En la vida hice todo lo que me gustaba"

mask
"Es por ahí": escucharse para sanar
SALUD MENTAL

"Es por ahí": escucharse para sanar

9 de julio de 2025

Agenda cargada para disfrutar en la ciudad
TODAS LAS PROPUESTAS

Agenda cargada para disfrutar en la ciudad

9 de julio de 2025

El asesinato de Bustos: Vélez  será juzgado en el Tribunal 1
AÚN FALTA DEFINIR CUÁNDO

El asesinato de Bustos: Vélez será juzgado en el Tribunal 1

9 de julio de 2025

 Peña solidaria por   el "Hospital Pintos"
ENTREVISTA CON CLAUDIA DISAVIA

Peña solidaria por el "Hospital Pintos"

9 de julio de 2025

Muestra de Pequeños   Creadores Azuleños
ESTE VIERNES

Muestra de Pequeños Creadores Azuleños

9 de julio de 2025

Para el ministro Javier Rodríguez, "no quedan dudas de la importancia del sector público"
EL TITULAR DE DESARROLLO AGRARIO ESTUVO AYER EN AZUL

Para el ministro Javier Rodríguez, "no quedan dudas de la importancia del sector público"

9 de julio de 2025

Reclaman responsabilidad  ciudadana por los residuos
SECTOR CÉNTRICO

Reclaman responsabilidad ciudadana por los residuos

9 de julio de 2025

//