11 de julio de 2020
Un grupo de productores cerveceros azuleños se juntaron para sobrepasar la crisis generada por la pandemia y buscar una salida colectiva, conformando una cooperativa de trabajo. La marca aún no está definida, pero saben que el delicioso producto que moldearán tendrá una impronta autóctona y esperan que para el mes de septiembre ya pueda estar al alcance de todos.
La cerveza es históricamente una de las bebidas preferidas por los argentinos. Y su consumo se acentuó y se generalizó con el verdadero "boom" que significó el exponencial crecimiento de la producción de esa bebida de manera artesanal. En Azul las cervecerías y los productores de cerveza artesanal se fueron multiplicando con el correr del tiempo y se estima que existen en la actualidad cerca de 40 proyectos activos de pequeños y medianos emprendimientos que elaboran la clásica bebida a base de malta, cebada y lúpulo.
Pero la pandemia apareció en nuestras vidas para trastocarlo todo y como muchos sectores de la economía local y regional, los productores cerveceros se vieron afectados en su actividad. Y por ende debieron comenzar a pensar en alternativas para sobrevivir a la crisis económica generada por el Covid-19.
Y es por eso que un grupo de siete cerveceros azuleños decidieron juntarse y trabajar seriamente para conformar una cooperativa cervecera, que todavía no tiene nombre definido, pero si la expectativa de que para septiembre de este año tendrán en los almacenes, los bares y los restoranes de Azul su producto listo y a disposición de quienes lo quieran probar y degustar.
En diálogo con este medio los productores Juan Manuel Barcia (Clandestina) y Luis Correa (11/11) hablaron sobre cómo se gestó este proyecto cooperativo que crece y avanza un pasito más cada día y recordaron cómo iniciaron el 2020 desde el sector y cómo terminó influyendo en sus vidas la pandemia que hoy convive entre nosotros: "Habíamos tenido un fin de año muy cargado de ventas, en enero cayó el consumo porque mucha gente se fue de vacaciones y cuando se decretó la cuarentena teníamos por delante el San Patricio que es justamente uno de los momentos de mayor venta de cerveza y en muchos casos también teníamos la Fiesta Krepp en Hinojo".
"Nos agarró sobre estoqueados, con bares, restaurantes y cervecerías a los que abastecemos que también estaban sobre estoqueados y sin la posibilidad de realizar los eventos que teníamos planificados, por eso decimos que nos agarró en un momento muy particular, pero de toda esta situación tratamos de rescatar lo positivo y salimos a reinventarnos" explicó Juan, quien contó que tuvieron que empezar a embotellar la bebida-muchos sólo se dedican a la venta de barriles- y salir a entregar con la modalidad delibery y el puerta a puerta y a volver a nacer de esa forma.
Charlado desde hace mucho
Consultados sobre cómo terminan decidiendo conformar una cooperativa para unir esfuerzos y generar un proyecto colectivo, el titular de Clandestina aclaró que el tema venía siendo motivo de charlas entre los cerveceros desde hace mucho tiempo: "Dentro del gran grupo de personas que conformamos los cerveceros azuleños, hay un grupito que por ahí es un poco más unido y que tenemos más diálogo y que por ende nos juntamos a comer, hacemos cursos y la parte cooperativa ya un poco estaba ahí en juntarnos para comprar insumos y para ver qué beneficios podíamos generar trabajando juntos".
"La cooperativa cervecera se venía charlando y con esta situación acordamos que podía ser el momento y el puntapié para arrancar porque el sector está atravesando un momento complicado y creemos que la única forma de salir ilesos de esto es juntándonos todos y uniendo fuerzas y llevando adelante el proyecto de manera cooperativa, porque creemos que hacerlo cada uno por su cuenta no es imposible, pero es más difícil" agregó.
Por su parte Luis Correa, responsable de 11/11 resaltó que el gran desafío que tienen por delante es ver de qué manera pueden diversificar sus conocimientos y experiencias y aprovechar la mayor fortaleza de cada uno de los integrantes que tendrá la cooperativa. En ese punto aseguró que les resulta enriquecedor el contacto y el acercamiento a proyectos similares que se han llevado adelante en la región y en el país y que tuvieron éxito: "Hemos tenido charlas con cooperativas como Wara y Pulpo Rojo y escuchando las experiencias de ellos tratamos de ver cuál sería la manera más conveniente de trabajar para nosotros".
En ese sentido Barcia dio más detalles sobre las experiencias de cooperativas cerveceras a las que consultaron para fortalecer y darle impulso a la que en poco tiempo tendrá esta ciudad: "Lo lindo de estas dos experiencias de cooperativas cerveceras, es que las dos vienen de contextos completamente diferentes y por eso pudimos sacar algo más enriquecedor, una viene de la unión de varios cerveceros, como el caso nuestro, que se juntan para aumentar el volumen (dejando de lado la pandemia) y la otra viene de una cervecería que se funde y que se refunda como cooperativa con todos los valores que tiene el cooperativismo".
"Los chicos de Wara son de Santa Teresita y ellos producían todos de forma independiente dentro de una cooperativa y después se dan cuenta que tienen que hacer una sola marca y fluir todos por un solo canal porque se encontraron con distintas complejidades a la hora del manejo, porque tenían una cooperativa de servicio y en esa decisión que toman ellos crecen exponencialmente todos los años y llegan a tener hoy en día un par de fábricas, una enlatadora de cerveza y prestan servicios a las cervecería de la zona y tienen un proyecto que es increíble y que recién lleva 3 años" relató.
Correa también admitió que una de las dificultades con la que se encontraron fue determinar de qué manera encuadrar su proyecto cooperativo: "Y charlar con ellos de alguna manera nos acotó los tiempos".
Ponerla en funcionamiento
Luego de muchas charlas internas y de conversaciones con la Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina (FECOOTRA) decidieron que la idea es avanzar con la conformación de una cooperativa de trabajo: "Nos juntamos 7 productores cerveceros de los cuales 4 somos productores que le vendemos directamente nuestro producto a los clientes y hay otros productores más chicos, pero que suman otras experiencias porque uno de ellos es contador y otro es productor audiovisual y todos suman para enriquecer el proyecto".
"Decidimos salir con un solo producto y con una sola marca, pero formada por todas las marcas que cada uno viene arrastrando, el desafío es grande porque tenemos por delante un montón de metas y de objetivos sobre un montón de cuestiones e interrogantes que deberemos definir, pero la idea es salir a copar el mercado de Azul, que es un mercado que está prácticamente sin explotar y donde tenemos un techos que no tiene límites para lo que es la cerveza artesanal" reflexionó Barcia con notable entusiasmo.
"Nos tenemos que reinventar"
En otro tramo de la charla con EL TIEMPO los cerveceros se refirieron al escenario con el que creen que se encontrarán en la denominada post pandemia y señalaron que más allá de seguir acompañando a las cervecerías y a los locales gastronómicos de esta ciudad, el desafío en sí mismo irá por otro lado: "Nos tenemos que reinventar y salir a copar otro mercado, los bares y los restoranes también van a tener su propio desafío en la post pandemia y a ellos los vamos a seguir acompañando, pero el desafío nuestro ahora es llegar al mercado de barrio, al almacén y a todos los hogares que podamos llegar".
En ese sentido admitieron que parte de ese gran trabajo que tienen por delante, comprende un desafío desde lo comunicacional y lo educativo: "Desde el Club de Cerveceros Artesanales de Azul queremos enseñarle al ciudadano de Azul porqué la cerveza artesanal es mejor que la industrial e ir por ese camino".
Hablar de tiempos
Los productores de cerveza de esta ciudad no quisieron apurar los tiempos, pero reconocieron que si los trámites administrativos para conformar la cooperativa no se demoran más de la cuenta, para el mes de septiembre ya podrían tener su producto en la calle: "Lo que es papeles va rápido y es todo burocrático y hablando con FECOOTRA ellos nos decían que ya podemos en agosto-septiembre empezar a trabajar y tratar de llegar a lo que para nosotros va a ser la temporada, que es cuando empiecen a abrir todos los comercios, que va a ser cuando empiecen los días de calor".
"Queremos estar en octubre-noviembre con una producción importante que nos permita estar listos para competir" destacaron.
El estilo del producto
En otro tramo de la charla se abordó la cuestión del estilo de cerveza que buscarán elaborar y en ese sentido uno de los productores detalló: "Hay que tener en cuenta que existen estilos de cervezas que son los que llevan la viabilidad del proyecto y que son las cervezas que son más requeridas por el público y que tienen un costo no tan elevado, hay otras como son las más lupuladas y las de guarda que llevan ingredientes que son importados y que son más costosas, tenemos que tener un producto de mesa y después un producto más apuntado al amante de la cerveza artesanal, que gustan de las IPAS, de las cervezas de guarda o de estilo belga".
"Todos los productores realizamos recetas diferentes y todos seguimos procesos distintos y cada uno con su impronta, uno de los desafíos que tenemos en estandarizar todos esos procesos en el mejor proceso posible y para eso vamos a tener que hacer capacitaciones y cursos, que no sólo incluye la receta sino también la limpieza, la sanitización, empaque, compras y ventas, porque todo debe funcionar bien para que el producto que salga a la calle sea rentable para la cooperativa" agregaron.
Por último indicaron que el nombre de la cerveza cooperativa aún es una incógnita, pero anticiparon que la idea que manejan es que la marca tenga una relación directa con lo autóctono y con la zona geográfica en la que se encuentra esta ciudad: "Estamos convencidos que lo que se viene ahora son economías regionales, con un mercado más cerrado y para eso tenemos que estar competitivos en lo que hace a la calidad del producto, para estar a la altura de los nuevos desafíos que se vienen".
Si llegaste hasta acá es porque buscás historias locales, ayudanos a seguir contándotelas. SUMATE A EN|COMUNIDAD.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Cuando se llevan disputadas tres fechas del torneo "80° Aniversario del Círculo de Ajedrez de Azul", que se realiza en consonancia con el 80 cumpleaños de la institución, el joven Luciano Laborde encabeza la tabla con puntaje ideal, luego de imponerse a Jorge Baldini con quien compartía el liderazgo.
6 de julio de 2025
6 de julio de 2025
6 de julio de 2025
La diputada provincial Laura Aloisi integró el encuentro convocado por el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, y el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, junto con demás funcionarios provinciales, intendentes, dirigentes y legisladores bonaerenses.
6 de julio de 2025
6 de julio de 2025
5 de julio de 2025
5 de julio de 2025
5 de julio de 2025
5 de julio de 2025
4 de julio de 2025