18 de enero de 2025

PAIS

PAIS. El Gobierno anunció que cerró 2024 con superávit financiero: ocurre por primera vez en 14 años

El ministro de Economía Luis Caputo anunció que el sector público nacional registró el año pasado un excedente de 1,8% del PBI antes del pago de la deuda.

Media hora antes de conocerse el dato oficial, el ministro de Economía Luis Caputo comunicó vía X -como es habitual- el resultado fiscal. "Debe entenderse como un hito en nuestra historia", festejó el ministro poco despues de confirmar que en 2024 el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit primario de 1,8% del PIB y un superávit financiero de 0,3% del PIB.

"Este resultado contrasta con el déficit primario y financiero de 2,9% del PIB y 4,6% del PIB (excluyendo las rentas extraordinarias procedentes de la licitación de frecuencias 5G), respectivamente, registrado en 2023", escribió.

El de este año, se trata del primer superávit financiero anual en 14 años, y el mayor en 16 años. No obstante, a diferencia de aquellos períodos, el actual superávit financiero se alcanzó honrando la totalidad de las obligaciones contraídas por el Sector Público Nacional.

Durante diciembre, un mes de alta estacionalidad en el gasto primario, el Sector Público Nacional registró un déficit primario de $1.301.046 millones y un déficit financiero de $1.557.305 millones. "Este último resultado fue inferior (incluso en términos nominales!) al déficit financiero registrado en diciembre de 2023, que había sido de $2.400.353 millones. Ajustado por inflación, la reducción del déficit de diciembre fue del 70% con respecto a diciembre del año anterior", escribió el ministro.

En línea con el compromiso asumido al inicio de la gestión, el gasto primario se redujo 27% i.a. en términos reales, destacándose la reducción en las erogaciones vinculadas a la estructura del Estado y gastos de la política, a la cobertura del déficit de las empresas públicas y a gastos que no tienen que ver con las funciones esenciales del Estado Nacional. Los rubros que registraron las mayores bajas en el año son Gasto de Capital (-77% i.a.), Transferencias Corrientes Discrecionales a Provincias (-68% i.a.) y Resto de Gasto Corriente (-66% i.a.), que incluye otras erogaciones como las transferencias para cubrir el déficit de parte de las empresas públicas. Los subsidios económicos, en tanto, se redujeron 34% i.a.

El resultado fiscal del 2024 se obtuvo con una deuda flotante en línea con la del cierre del 2023 en términos nominales, esto es, con una reducción real de la misma del 52%.

Debido al ajuste fiscal de 4,7 puntos porcentuales del PBI registrado en 2024, el Gobierno Nacional volvió a tener un superávit fiscal luego de varios años de déficit.

Asimismo, la fuerte reducción en el gasto público y en la deuda flotante se alcanzó sin descuidar a la población más vulnerable, destacándose el importante aumento en los programas sociales sin intermediarios. La Asignación Universal por Hijo (AUH) registró un incremento en términos reales de 107% en el año, alcanzando, junto a la Tarjeta Alimentar, una cobertura de 100% de la Canasta Básica Alimentaria, frente al 55% observado en diciembre de 2023. Por su parte, el haber jubilatorio ajustado por movilidad se incrementó 12,8% en términos reales frente a diciembre de 2023.

"Luego de varios años, el Gobierno Nacional volvió a tener superávit fiscal Debido al ajuste fiscal de 4,7 puntos porcentuales del PBI registrado en 2024 ", explicó Nadin Argañaraz, director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf).

"En 2024, 15 de los 16 gastos nacionales bajaron interanualmente en términos reales, lo que resultó en una baja real del gasto primario del 27,5%. La excepción fueron las asignaciones universales para la protección social (+39%). Los tres gastos que más cayeron fueron: transferencias de capital a provincias (-96%), inversión real directa (-70%) y transferencias corrientes a provincias (-67,8%)", agregó. (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

DESDE HOY VIERNES AL MIERCOLES

DESDE HOY VIERNES AL MIERCOLES . Se estrena Súperman (2025), en Flix Cinema

Continúa Jurassic Word: Renace. Días y horarios.

11 de julio de 2025

11 de julio de 2025

VELADA PATRIÓTICA POR EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA VELADA PATRIÓTICA POR EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA

VELADA PATRIÓTICA POR EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA . "No podemos permitir que el odio y la polarización ganen terreno en nuestro día a día", afirmó Sombra

El intendente de Azul, durante la conmemoración de la Independencia argentina, subrayó que "la tolerancia, el respeto y la solidaridad son los valores que debemos defender y promover incansablemente". También señaló que "ser un país independiente no es sólo un hecho histórico", sino "una responsabilidad constante".

11 de julio de 2025

Dos boxeadores azuleños se   presentan en Buenos Aires
SE SUBEN AL RING

Dos boxeadores azuleños se presentan en Buenos Aires

11 de julio de 2025

Con el actual esquema se "está perjudicando la  sustentabilidad de los comercios más pequeños"
PROPONEN MODIFICAR LA ORDENANZA DE ALUMBRADO PÚBLICO

Con el actual esquema se "está perjudicando la sustentabilidad de los comercios más pequeños"

11 de julio de 2025

Paso en Azul un 11 de julio
EFEMERIDES

Paso en Azul un 11 de julio

11 de julio de 2025

Copa Homenaje Diego A. Maradona
DEPORTES

Copa Homenaje Diego A. Maradona

10 de julio de 2025

Celina Alsúa: un siglo de vida y vitalidad
NACIÓ EL 2 DE FEBRERO DE 1925

Celina Alsúa: un siglo de vida y vitalidad

10 de julio de 2025

El diario de mi vida
MARÍA HAYDEÉ SELALLE

El diario de mi vida

10 de julio de 2025

LLAMADO A CONCURSO DOCENTE
FACULTAD DE DERECHO

LLAMADO A CONCURSO DOCENTE

10 de julio de 2025


ANÍBAL BELSITO . "Ser bicicletero es todo para mí, es mi vida"

mask

FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA. Se abrieron las series de las semifinales

mask
//