10 de mayo de 2024

AGROPECUARIAS

AGROPECUARIAS. El Gobierno derogó una medida que ponía topes a la exportación de granos

La administración libertaria eliminó una Resolución de 2021 que data del Gobierno de Alberto Fernández.

El Gobierno de Javier Milei eliminó una Resolución del año 2021 que ponía topes a la exportación de granos, como trigo y maíz. Lo hizo por medio de la Resolución 302/2024 del Ministerio de Economía, publicada este viernes en el Boletín Oficial.

La norma ahora derogada había sido interpuesta por el entonces ministro de Agricultura, Julián Domínguez, y establecía que la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios publicaría los "volúmenes de equilibrio" para cumplimentar la demanda del mercado argentino correspondientes a los productos de origen agrícola. Así, las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) a registrar no podrían exceder, en su conjunto, esos límites dispuestos.

El objetivo era evitar que las ventas al exterior de trigo y maíz entorpezcan el normal abastecimiento del mercado interno.

Ahora, la administración de Javier Milei consideró "indispensable alinear las políticas de regulación de las actividades vinculadas a la agricultura, la ganadería y la pesca, procediendo a una verdadera desburocratización y simplificación de los procesos en relación al Estado, productores, exportadores e importadores".

"En atención al cambio de autoridades recientemente acaecido en todos los planos de la Administración Pública Nacional, y a las nuevas políticas públicas delineadas a efectos de un reordenamiento integral de la producción en general y de la reformulación de muchos de los regímenes jurídicos existentes, esbozados en el Decreto N° 70 de fecha 20 de diciembre de 2023, deviene pertinente proceder a una revisión integral de toda la normativa reglamentaria y complementaria dictada en el ámbito de esta cartera relacionada con las actividades agrícolas, ganaderas y de pesca", abundó el Poder Ejecutivo.

En ese sentido, advirtió que existen "normas vinculadas con regímenes de control, operatividad, distribución, programas y/o de requerimientos de información o de cumplimiento de distintas obligaciones que, con base en el estado actual de nuestra economía en general, han apartado a la Autoridad de Aplicación de tales regímenes de la celeridad que la función pública debe practicar". (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ECONOMÍA

ECONOMÍA. La inflación porteña quebró la tendencia a la baja y podría anticipar a la nacional

En CABA el índice fue de 2,1% en junio, lo que marcó una aceleración respecto al 1,6% del mes previo. El relevamientos de consultoras que hace el Banco Central predice que a nivel nacional podría tambión podría darse un aumento respecto de mayo.

8 de julio de 2025

De Gardey al corazón del Hospital Gutiérrez de La Plata:  una obra de diamantes
UN ARTISTA, UN HERMANO, UNA OBRA QUE EMOCIONA

De Gardey al corazón del Hospital Gutiérrez de La Plata: una obra de diamantes

8 de julio de 2025

Paso en Azul un 8 de julio
EFEMERIDES

Paso en Azul un 8 de julio

8 de julio de 2025


EN EL IMPUESTO A LOS COMBUSTIBLES LÍQUIDOS . Concejales de Azul acompañan a Gobernadores para que sean eliminados los fondos fiduciarios

mask

FERIA DE EDUCACIÓN, ARTES, CIENCIAS Y TECNOLOGÍA . "A veces las instituciones son duramente criticadas sin saber todo lo que ellas hacen"

mask
//