13 de octubre de 2025
De esta forma explicó el presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Azul el momento que está viviendo el sector. Además, explicó que en los últimos días está más calmo "esperando lo que ocurra en las elecciones".
El país está viviendo un momento de incertidumbre desde lo económico, lo que hace que mucha parte de la sociedad le cuesta llegar a fin de mes. Esto está repercutiendo en distintos sectores de la producción que buscan la mejor manera de subsistir o afianzarse, según de qué lado estén.
Para conocer la actualidad de este mercado inmobiliario EL TIEMPO dialogó con el martillero Nahuel Gangoiti, titular de la inmobiliaria que lleva su nombre y presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Azul, que expresó que "el mercado inmobiliario viene con mucho movimiento en lo que es ventas"
A lo largo de la entrevista, donde se trataron distintos aspectos del sector, el martillero señaló que "en la región se está viviendo algo parecido" y que "en los últimos días está todo más calmo por las elecciones".
"Con mucho movimiento"
A lo que se refiere al sector, el martillero señaló que "el mercado inmobiliario viene con mucho movimiento en lo que es ventas, se puede notar en la cartelería, movimiento que hubo desde ya desde hace un año atrás, debido a los créditos que hubo, que movieron, empezaron a hacer circular ese flujo de dinero"
El profesional acotó que "también la gente empezó a invertir en la parte comercial, se ve mucho movimiento de edificaciones de locales, de remodelaciones de inmuebles, pero venimos hace un año con mucho movimiento".
En cuanto a la cantidad de casas que hay a la venta, Nahuel Gangoiti remarcó que "sí, sigue habiendo mucho ofrecimiento de propiedades en venta, no tanto como hace un tiempo atrás, pero todavía se ve".
"La rentabilidad de los alquileres es buena"
A los motivos porque se da este gran ofrecimiento explicó que "porque la gente va cambiando de inmuebles. Al vender ese flujo de plata, el que vende compra, se ha dividido la plata, compra en algún departamento para tener como renta".
A lo que siguió diciendo que "hoy la rentabilidad de los alquileres es buena, en comparación con otros años, en la inversión, en la cantidad de dinero que se invierte, hoy la rentabilidad es buena, así que la gente está invirtiendo también en propiedades locales, en inmuebles, en alquiler para vivienda familiar".
"Sí, en el centro por ahí ves que hay locales que cierran, pero también se alquilan enseguida. Bueno, ahora en el último mes está un poco más difícil, pero prácticamente no tenes locales desocupados", agregó.
Sobre este añadió que "los locales que tenes desocupados es porque están por abrir algún negocio y están por el momento desocupados, pero en oferta de alquiler local prácticamente hay muy poco".
"Se está extendiendo hacia los costados"
En lo que se refiere al centro de la ciudad, el martillero explicó que "está extendiendo hacia los costados. No es solamente las calles principales, San Martín e Yrigoyen, pero hoy se está extendiendo mucho para el lado de la terminal, para la avenida Mitre, para la avenida Perón, también para el lado de la costanera. En esos sectores se han construidos muchos locales, se está extendiendo de a poco toda la parte comercial".
Si esa tendencia se da en las viviendas, el martillero explicó que "se sigue construyendo, pero no tanto como en otros momentos. Hoy es más la venta de inmuebles ya terminados, para refaccionar o inmuebles nuevos de estrenar"
"Más ofertas de alquileres"
Hace un tiempo atrás era muy difícil encontrar casas para alquilar, sobre si esto se modificó Nahuel Gangoiti dijo que "también se está moviendo. Hay más ofertas de alquileres, lo que el índice de aumento de los alquileres se estabilizó también, porque el índice de contrato de locación (ICL), que se calcula con el aumento salarial y la inflación, eso te da un aumento de 2 puntos mensuales, eso hizo también que los alquileres lograran una estabilidad"
A lo que continúo diciendo que "La rentabilidad por la inversión que vos tenes en una propiedad es buena. Entonces también se da que la gente invierte, y hay un montón de ofertas más de alquiler".
"Para el que depende de un sueldo, o el matrimonio que depende de un sueldo para alquilar eso se estabilizó y es bueno también para ellos, porque si no tenía saltos muy grandes cuando se renovaba el alquiler, cuando venía el aumento anual, y bueno, por suerte de eso tenemos estabilidad", agregó.
"Siempre es bueno que se hagan viviendas"
Sobre cómo reacciona el mercado sobre la construcción de un nuevo barrio en la ciudad para policías, el profesional remarcó que "siempre es bueno que se hagan viviendas".
A lo que prosiguió diciendo que "los planes de viviendas, sea de policía o cuando se hizo el barrio Bidegain, toda inversión en viviendas para la ciudad es buena. Que haya más oferta de inmuebles es muy bueno para el mercado".
Siempre se dijo que los valores de las propiedades en Azul son muy altos, sobre esto explicó que "No, no es así. En relación con otras ciudades, si tomas un ejemplo de Tandil u Olavarría, Tandil es más caro que Azul, y por ahí nosotros estamos en los mismos valores que Olavarría. Pero después los valores cuando suben lo hacen en todos lados, y cuando ahí está la baja es lo mismo en todas las ciudades".
"Se empiece otra vez todo a normalizar"
A cómo ve el futuro del sector, Nahuel Gangoiti añadió que "en estos últimos días estamos en un momento de tranquilidad. Siempre pasa lo mismo en los años electorales, y hasta que pasen las elecciones a fin de mes y se empiece otra vez todo a normalizar un poco".
"Que la gente se saca el miedo de que pueda llegar a pasar y vuelve a invertir y se vuelve al movimiento normal. En Azul hay varios proyectos que se hicieron y se van a seguir haciendo como los que se ven en el centro, con muchos locales", señaló.
A lo que continúo diciendo que "el proyecto del balneario, frente allá al destacamento policial. Y muchos más que están para avanzar en cualquier momento".
A lo que agregó que "hay que sumarle lo que está trabajando la fundación del CEDA en la remodelación del centro junto con la municipalidad, con otras instituciones entre las que está el colegio martillero. Eso es muy bueno para la ciudad, que se embellezca, que se cambie toda la fachada, iluminación, eso va a dar mucho movimiento. Esto es bueno porque por contagio puede trasladarse a otros sectores de la ciudad".
"Es todo muy parecido el movimiento en la región"
Nahuel Gangoiti es el presidente de Colegio de Martilleros y Corredores Públicos del Departamento Judicial de Azul y hace que sea una palabra autorizada para hablar de lo que ocurre en toda la región.
En cuando si el sector está teniendo la misma tendencia que Azul, el profesional expresó que "es todo muy parecido el movimiento en la región, lo que se ha dado en todo lo que es el Colegio Departamental".
"Tenes ciudades con más movimiento como es Tandil. Por ahí en Olavarría no hubo tanto crédito, por las estadísticas que llevamos nosotros desde el colegio, pero en general hay movimiento en todas las ciudades", señaló.
A lo que agregó que "se ha dado todo un fenómeno que se dio en todos lados. Cuando bajaron las tasas de interés, la gente volcó ese dinero a inmuebles, vio la posibilidad de comprar uno, que a lo mejor en esos montos no lo compraba anteriormente, eso pasó el año pasado. Después, con los créditos hubo un gran movimiento".
Sobre esto que se dio explicó que "bajaron a los valores históricos, bajó el monto de lo construido con relación al valor del metro nuevo, y eso llevó a que la gente comprara. Además, el inmueble siempre es una buena inversión. La propiedad, con el tiempo, siempre es rentable y es buena".
A lo que acotó que "nosotros en el colegio, que lo componen las 11 localidades que comprenden el Departamento Judicial de Azul, somos más de 600 matriculados, hay juras todos los meses, tenemos 5 o 6 colegiaciones por mes".
"La verdad es que es una profesión hermosa que la gente joven, y más que nada hoy, son las mujeres las que están entrando en la profesión, porque le permite trabajar tranquilamente por los horarios", señaló.
A lo que explicó que "sí, además ahora con la ayuda de las redes sociales. Los chicos que comienzan tienen la posibilidad de publicar por redes, no necesitan ni siquiera por ahí tener una oficina fija, como era antes".
Para finalizar, Nahuel Gangoiti le mandó un saludo a todos los colegas de la ciudad, que remarcó que "son más de 70 colegas y a todos le deseo que hayan pasado un feliz día".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Disputadas seis rondas, aventaja por un punto a Matías Piñeiro, Lucas Tedesco y Alfredo Davis, sus inmediatos perseguidores. El martes se juega la última fecha del certamen. El "Abierto de Primavera" finalizó el jueves y se lo adjudicó Martín Augusto García, escoltado por Ricardo Martín Tolosa.
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
El 19° Festival Cervantino de Argentina fue un éxito rotundo, ofreciendo desde el 3 de octubre una diversa programación cultural. Incluyó inauguraciones, exposiciones de arte, música, teatro, cine, charlas y homenajes. Eventos destacados fueron las muestras de Agus Viazzi, la actuación de "La Pituca Ensamble", la charla "¿Hay un Cervantes en Guaraní?", y obras de teatro como "La Increíble Historia del Traje Invisible".
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
12 de octubre de 2025
12 de octubre de 2025
12 de octubre de 2025
12 de octubre de 2025
10 de octubre de 2025